AEBOX/Sandra Roldán/–Aunque muchos tenemos el placer de coincidir con él en veladas de boxeo de la Comunidad Valenciana, hoy conoceremos un poquito más, al bautizado como “el entrenador de las estrellas”, Javi Climent.
Es entrenador en el Club de boxeo “La Familia”, en Alicante, y los que le conocemos, vemos desde el minuto uno, la humildad que tiene, la ayuda que suele ofrecer a cualquiera sea o no de su club y la amabilidad con la que nos trata a todos.
– Hola Javi, cuéntanos, ¿Cuándo y dónde nace Javi Climent?
Nací en Alicante, el 27 de Septiembre de 1993. Mi padre es de Alicante, y mi madre, es de Vitoria. Toda la familia, por parte de mi madre es vasca, y siempre que puedo me escapo para allá. Cuando era más pequeño iba más y a lo mejor pasaba los meses de verano allí, pero ahora voy cuando puedo, porque es como mi sitio para desconectar, cuando llego me quito móvil, y me quito todo. Bueno, lo único que no me quito nunca es el boxeo, que también voy allí al gimnasio de Celaya a entrenar.
El boxeo es algo de lo que no puedo desconectar.
– ¿Cómo empieza a interesarte el mundo del boxeo?
A mi siempre me llamó la atención, de pequeño veía mucho las películas de Rocky, y me motivaba. Antes jugaba al futbol, y un día un compañero, amigo mío, que su primo era boxeador profesional, Daniel “el Chinito” Martínez, me dijo si íbamos un día a probar boxeo, y fuimos al gimnasio Furyo, que en ese momento estaba en los Ángeles, y daba clases el Pibe, mi maestro y gran amigo ahora.
El primer día me enamoró, ya directamente me apunté, pagué la cuota, y dije, esto es lo mío. Mi amigo ni siquiera se apuntó. Y ese fue el día que me enamoré del boxeo.
Doy las gracias de que estaba el Pibe, porque fue quien me enseñó todo y quien hizo que me enamorará de este mundo.
Si hubiese caído en otro gimnasio, no se que hubiera pasado, porque como sabes, hay de todo. Él me transmitió mucho y me ilusionó para aprender más, entonces dejé un poco de lado el futbol y me empecé a dedicar al boxeo.
– ¿Cúando empezaste a competir?
Al año de estar entrenando, se abrió el Club “La Familia”, del Pibe, en diciembre de 2013, y a los pocos meses, debuté en amateur, creo que fue sobre marzo.
– ¿Algún boxeador que te motivará?
Para mi, referente en ese momento era “el Chinito”, que era el boxeador profesional que teníamos en el gimnasio. Roberto Santos también venía mucho a trabajar con nosotros. Estaba Emiliano Casal, que venía también a hacer algún sparring, ya te digo, en ese momento, eran como mis boxeadores referentes.
Pero sobre todo, tengo que decir, que uno de los más importantes para mi, es Kiko Martínez.
Quiero destacarlo, porque a mi me ha enseñado mucho, es mi ídolo y siempre lo va a ser.
Ese hombre ha enseñado lo que es el trabajo, si tengo que poner un ejemplo de trabajo, de disciplina, de pasión, es Kiko. Estoy encantado de haber podido coincidir con él y de que me haya enseñado también todo lo que sabe, porque es impresionante.
Ahora ha conseguido todo, y sigue todos los días entrenando, gane o pierda, el Lunes va a entrenar.
Creo que es el ejemplo que todo niño cuando empieza debe de tener, pero como boxeador y como persona.
Y luego, siempre tienes nombres más famosos a nivel mundial, como Floyd Mayweather, pero a los que he nombrado, eran con los que yo podía vivir el día a día, y ver lo que era el profesionalismo dentro del boxeo, y los que te hacían ver lo que era realmente aquello.
– Una de las cosas que yo más destaco de Kiko, es su humildad, ha llegado a lo más alto, y te lo ves en veladas, como uno más, que a veces, incluso pasa desapercibido, pero él, recibe a todo el mundo, saluda, se hace fotos…
Es cierto lo que hemos comentado, que es necesario crear un show, para el enfrentamiento, pero luego tienes que ser una persona humilde, respetuosa, y ahí está el ejemplo de Kiko. El puede ser quien sea, que ve a un niño en el gimnasio y le ayuda, y te da siempre las gracias, siempre te saluda, va con una sonrisa…, luego el momento de entrenar, es la hora de entrenar.
Kiko ha sido el boxeador más clave en mi vida, ha marcado una referencia que me ha hecho ver por donde va el camino, tanto como boxeador, como entrenador.
Al final, gracias a Dios estoy creciendo mucho en este mundo y es por mi trabajo, y por mi disciplina, porque al final, como te he dicho antes, me paso el día en el gimnasio, y eso entre otras cosas, al que más he tenido de referencia, ha sido a Kiko.
Obviamente también a mi maestro, el Pibe, que el gimnasio va como va porque el ha estado ahí, pico y pala, pero ellos son quienes me han enseñado a mi a no parar, porque al final cuando tu llegas, es cuando no paras.
– ¿Que pasó para que dejaras de competir y comenzaras tú a ser el entrenador?
Todo fue a raíz de una lesión que tuve en la mano, de la que ahora estoy perfectamente, de hecho hago sparring con todos los chavales, tanto amateur como profesionales, ayudo a quien me lo pide, del gimnasio y de fuera.
Pero desde que me lesioné, me centré más en la faceta de entrenador y vi una guía por la que yo podía ser alguien en el mundo del boxeo. Todavía tengo que seguir creciendo y mi objetivo, es llegar a ser un referente para el boxeo español,y porque no, mundial también. Poco a poco, y paso a paso.
Yo todo lo que he estudiado ha sido relacionado con la educación física, el módulo medio, el superior y la carrera. Siempre toda mi vida ha estado ligada al deporte, me encanta enseñar y me encanta que la gente aprenda.
También me ha servido el ser entrenador, para aprender más todavía de boxeo, creo que boxeo mejor ahora, que cuando peleaba. Siempre pienso, que algún día haré alguna pelea, pero por pasión, porque me apetece. Ahora estoy centrado en entrenar a los demás.

– ¿Cuantos años llevas ya de entrenador?
Llevo ya casi 6 años, pero ligado al boxeo llevo desde los 17 años.
– ¿Referentes de entrenadores en el mundo del boxeo?
El Pibe es mi maestro y siempre le pido consejo, bueno, no es que le pida consejo es que somos un equipo, como uña y carne. En “La Familia”, somos el y yo siempre a muerte, y ahora se ha añadido Fabiola, que es otra entrenadora espectacular.
Siempre decidimos entre los dos, no hay nada que decida yo, y se haga o que decida el y se haga, trabajamos en equipo.
En cuanto a referentes mundiales, Eddy Reynoso, es un ejemplo para mi, me encanta el estilo que tiene y lo sigo muchísimo.
También Jorge Capetillo y bueno, Freddie Roach, al final son gente muy top de la que siempre te fijas.
Pero de cualquier entrenador puedes coger algo, ya sea a nivel mundial, nacional, incluso autonómico, de todo el mundo aprendes.
– ¿Cuando ves a algún chico o chica empezar a entrenar, ya sabes si tiene algo que destaque para el boxeo?
SÍ, lo noto. Hay en algunos que se nota, porque no se, es como que tienen algo especial, porque sin saber nada, tiene por ejemplo buenos movimientos, va pillando las cosas muy rápido…, pero yo busco más que eso, al final intento mirar también si es sacrificado/a, si tiene ganas…, porque hay mucha gente buena que he visto pasar, que hace tres o cuatro peleas amateur, gana el campeonato de la C. Valenciana, pero luego desaparecen.
Entonces intento buscar si de verdad tienen pasión por esto.
Tengo ahora un niño de 14 años, que se llama “Carlos García”, y ahora en vacaciones viene mañana y tarde al gimnasio, está enamorado del boxeo, se que ese chaval va a ser bueno seguro, no tengo dudas. Pero no tengo dudas, porque le digo un error y lo trabaja.
Y luego también me fijo mucho en como reaccionan en los sparrings, cuando empiezan a manejar la situación, si empiezan a entender un poco lo que está pasando, sepas o no sepas, pero al final con un par de explicaciones tu vas sabiendo, y hay gente que se va dando cuenta si está en el centro del ring, si no, cuando tienen que esquivar, cuando tienen que atacar, y luego también esa rabia que tienen que sacar un poquito, porque obviamente es un deporte en el que necesitas un poco de agresividad, en el momento que la tienes que sacar, no ser agresivo fuera del ring, pero sí serlo dentro, y tener esa maldad y esa picardía de querer hacer daño. Al final estás compitiendo, y sobre todo, pisar fuerte el ring, y decir, “aquí estoy yo, tú no me vas a ganar”.
Pero eso te lo pueden demostrar hasta en los juegos, no hace falta que sea en el ring, si el chaval es competitivo, se ve.
– ¿Qué debe de tener un buen boxeador?
Lo que tiene que tener un boxeador, es claro el objetivo que quiere, obviamente tú tienes que ponerte objetivos cortos, pero no entiendo porque el objetivo de un boxeador español o de un chaval que empieza, no puede ser, ser campeón del mundo. Tú le dices a alguien que quieres ser campeón del mundo, y te mira raro, ¿por qué? Si es mi sueño y lo ha conseguido alguien, también lo puedo conseguir yo.
– ¿Qué significa para ti el Club “La Familia”?
Para mi es todo, porque es mi casa, me paso más horas aquí, que en mi propia casa, y bueno lo llevo tatuado porque se ha convertido en mi vida, es como si fuese mio, porque al final el Pibe me lo ha hecho sentir así, por eso le estoy súper agradecido, porque el no ha querido poner su cara y ya está, sino que ha puesto la suya y la mía, al lado, y ahora la de Fabiola también, y compartimos los éxitos. Así que, súper agradecido a él.
“La familia”, es mi primera casa, no mi segunda, sino mi primera.

– ¿Cómo es un día normal en la vida de Javi Climent?
Me levanto sobre las 7:30 horas, desayuno y ya para el gimnasio, ya sea aquí en “la Familia” o sea a “Climent”, con Ilia o con algún chico de allí, pero desde que me levanto hasta que me acuesto, estoy en el gimnasio.
A parte, tengo clases personales, sino estoy dando una grupal o competición, estoy con ellas, mantengo un par de estas con gente de los que empecé, que no son profesionales ni nada, pero ya se han convertido en mis amigos. O sino, estoy entrenando yo, que intento hacerlo una o dos veces al día, porque me gusta, me hace mantenerme activo, estar en forma, poder ayudar a los chicos bien, porque ya no es sólo boxeando, sino para hacer las manoplas, cuanto más en forma esté, más ritmo puedo meterles, más aguanto los golpes, que también aguantarlos cuesta.
También practico jiu jitsu, al final llego a mi casa a las 22:30 o 23:00 horas, todos los días, como en el gimnasio y todo.
– ¿Te decantarías más por el mundo amateur o por el profesional?
Ahora mismo me encantaría dedicarles más tiempo tanto a mis profesionales como a mis amateur, hacerlo más dividido.
A los profesionales, si que les doy un trato extra, son a los que les pongo manoplas y a los amateur, lo que he hecho en enseñarles entre ellos a ponérselas para que se trabajen, yo los miro y corrijo, porque mi cuerpo no da para más, y tampoco tengo más horas en el día.
Si yo pudiese permitirme no dar las clases personales o no dar alguna grupal y poder dedicar más tiempo a los competidores, entonces lo haría, pero llegará el momento seguro, en que les pueda dedicar más tiempo.
Me encanta también dedicarle su tiempo a los amateur, porque al final son los que vienen desde el principio contigo y a los que ves crecer, les coges cariño, y ya van desarrollándose con el estilo que tu quieres, aunque yo siempre como entrenador, trato de adaptarme al estilo del boxeador, no soy el típico que te obliga a hacer un estilo, pero dentro de eso, si va creciendo más o menos como yo quiero.
Me gusta verles crecer y que lleguen a profesional, para mi es el verdadero reconocimiento, que de repente uno se quede campeón de España, que lo convoquen con la selección, eso para mí es un gusto.
– Aunque yo, ya los conozco, ¿Qué boxeadores profesionales tenéis en La Familia?
Tenemos a Raúl D´Álessandro que lleva un (3-0), es un grandísimo boxeador. Al final lo que tiene que entender la gente, es que estos boxeadores son profesionales, pero que tienen una vida y un trabajo, ya que no pueden vivir del boxeo, y es muy duro para ellos complementar las dos cosas, tienes que luchar por un sueño pero también, tienes que ganarte el pan.
Raúl se levanta todos los días a las 4 de la mañana, se va a su trabajo, termina, come y luego de seguido, viene a entrenar, y tiene que hacer dos entrenamientos, porque se ha perdido el de la mañana, y tiene que hacer el de la tarde más el de la mañana, entonces no es fácil. A parte el tuvo un problema en una mano, es algo que le ha molestado bastante, y claro obviamente, sino descansas como deberías, te lesionas también más, pero tienes un trabajo físico, al que no puedes faltar.
Deseando estoy que llegue algún sponsor que pueda ayudar a Raúl, porque es uno de los mejores boxeadores españoles en la actualidad, 100%, y quien lo vea, lo va a saber, y el que lo sienta, lo va a saber todavía más.
Raúl cuando era amateur, trabajaba con Roberto Santos, venía y hacía todos los sparrings con Raúl, es un superclase, ha peleado con gente muy buena siendo amateur, llevando pocas peleas, no llevaba ni diez, ya peleo con Eimantas Stanionis siendo este olímpico, que ahora va a pelear con Ortiz Jr, el campeonato mundial.
Otro de los profesionales del club, es Rubén Ochoa, es un (1-0), pelea este fin de semana. Tiene una pegada durísima, super potente, es un boxeador que hace mucho daño.
También es un loco del deporte, le encanta experimentar en cuanto a la nutrición, le encanta entrenar, se informa un montón, me pregunta a mi, le pregunta a Aldo, que es uno de los mejores preparadores físicos que hay aquí, y le encanta estudiar, entonces parece que estudia para probarlo el mismo, y así está, que es un bicho. Ese si que es un autentico profesional. Intenta dedicarse por y para ello.
Él también trabaja, pero puede organizarse mejor en su trabajo el tiempo, y tener más disponibilidad.
Yo creo que Rubén va a dar mucho que hablar en el boxeo español, me cuesta mucho encontrarle rival, al final es un boxeador que hace mucho daño y no lo quieren. La gente que lleva un buen record, no lo quiere, dicen “este no, porque es peligroso” y los jornaleros, no lo quieren porque saben que tienen peligro de que los noqueen y claro, ellos pelean cada una o dos semanas, y si te noquean no puedes pelear en un mes.
Así que nadie quiere, y me está costando muchísimo encontrarle rival, pero bueno, seguro que vamos a ir consiguiéndolo.
Esta es su última pelea a cuatro asaltos, voy a buscarle ya peleas a seis u ocho asaltos, porque Rubén, está para eso.
Y la idea es esa, enfrentarnos al que sea.
Así que, desde aquí hago un llamamiento a toda España, me da igual quien sea, si da el peso de Rubén, peleamos!
Él ha estado haciendo sparring con Ilia Topuria, la preparación de Ilia que hicimos en España, fue todos los sparring con Rubén y tengo que decir, que es el único que aguanta a Ilia y Ilia es el único que aguanta a Rubén, osea que me viene bien tener cerca a los dos.
Luego está Fabiola Aggio en el boxeo femenino, que es una grande, también lleva un (1-0), ella trabaja aquí en el club, entonces también podemos coordinar un poco los horarios para que pueda hacer sus dos entrenamientos diarios, aun así, ella es otra que no sale del gimnasio, es su casa, le he tenido que poner una cama con la mía en el club!
Me ilusiona como vive el boxeo, le encanta aprender, ella venía del muay thai, pero se ha enamorado del boxeo y trabaja muy duro, hace todo lo que se le manda en los entrenamientos venga del Pibe o de mi, si le decimos diez rounds, son diez rounds y hasta el último segundo, hace todo lo físico, todas las carreras, lleva la dieta a la perfección y es una autentica profesional. Pelea también este fin de semana, contra una servia, y estoy seguro de que se va a llevar la victoria.
Ahora a raíz de esta pelea, intentaremos buscarle peleas contra quien sea. Me gustaría que Fabiola pelee en Italia, porque ella es italiana, se que aunque ella no lo diga, es su sueño, ya que no puede optar al campeonato de España al tener nacionalidad italiana.

Y ya que tengo la oportunidad, quiero resaltar, que me encantaría que después de esta pelea, lo hiciera contra Tania Álvarez, ya pelearon en amateur en Barcelona, fue una grandísima pelea, Tania es una buena boxeadora, muy dura, perdió Fabiola con decisión dividida. Creo que sería una grandísima pelea, de las que quiere ver la gente, no se si es la pelea que quiere el equipo de Tania, pero es la que queremos nosotros. Y que fuera en un evento grande, tipo el que hizo Kerman, en el Wizin.
Son las peleas que necesita el boxeo español, nosotros estamos dispuestos a hacerla, me da igual el número de rounds, porque Fabiola viene trabajando super duro. Por eso quiero una pelea con Tania, porque ahora mismo Tania se ha ganado ser lo viral que es, ha hecho muy buenas peleas, ha saltado el charco, hizo una grandísima pelea en el Mádison y ¿por qué no pelear con la que se supone que es la mejor?
Es total respeto a Tania Álvarez, total respeto a su equipo, son buenos y por eso queremos enfrentarnos a ellos.
Fabiola hace mucho sparring con Sheila Martínez, por supuesto muy agradecido a Sheila, campeona de Europa, que viene aquí a trabajar sparring con ella siempre, es una grande, y así le sirve a Fabiola un poco de referencia para saber donde está el nivel de lo que viene siendo un titulo de Europa.
Al final cuando tu tienes esa referencia, es como que ves más fácil llegar. Sino no tienes ese límite, tu no ves donde está, pero cuando tienes ahí la meta, es más fácil llegar.
Y ahora se que la idea de Fabiola es llegar a ese nivel, ser campeona de Europa y quien sabe, igual saltar el charco también.
– De tus chicos amateur, a los que yo les tengo un cariño especial a alguno de los que conozco, que me contarías…
De los amateur tengo un grandísimo equipo, ahora mismo el que más está destacando porque ha ido al Mundial, al Europeo y ha hecho torneos internacionales es Rubén Ibáñez, es un chaval magnífico, tiene 18 años, pero siempre le digo que tiene una mentalidad de una persona adulta, es como un profesional.
A mis amateur, me gusta verles como profesionales, no los veo como amateur. Al final entrenan las mismas horas que los boxeadores profesionales, siempre viendo el boxeo como yo lo veo, cada uno después, que haga lo que quiera en su gimnasio, pero en el mío tienes que ser un autentico profesional aunque pelees en amateur porque sino, yo no voy a perder mi tiempo en ti, porque quiero ver como ellos progresan.
Cada uno tiene sus objetivos, unos querrán ser boxeadores profesionales, otros querrán llegar al máximo en amateur y otros simplemente querrán mejorar como persona, pero si tu te esfuerzas de verdad, yo te voy a ayudar a conseguir tus objetivos, me da igual el que sea, si es ser profesional, genial para mi obviamente, pero si el tuyo es crecer como persona, como boxeador amateur, vamos a por ello también. Si tu entregas el 100%, yo entrego el 100%, ahora si entregas el 50%, es que no vas a estar ni en el equipo.
Luego tengo muy buenos boxeadores, está Dani Litwin, es zurdo, yo le digo que es Lomachenko, me encantaría que lo vean boxear, lleva unas catorce peleas, ha ganado casi todas, y si Dani sigue en el boxeo, va a dar mucho que hablar.
Tengo unos hermanitos,Nazimy Racim, son muy jóvenes también, acaban de cumplir 18 años, uno ha ganado todas las peleas y el otro ha perdido sólo una. Son chavales que tienen muchísima clase, entienden el boxeo y saben lo que hacen.
Luego está Jose, que es la calidad en persona, Joselu Díaz, a parte me encanta que haya entrado en el equipo, porque lleva tiempo en el gimnasio, lo que pasa que al principio no estaba tan centrado en competir. Es joven, también tiene 21 años, y cuando le dio la idea de competir, le cambió el chip, se hizo agresivo y ahora es un grande.
También Gonzalo Sarmiento, es entrenador en otro gimnasio, en el fightland en Alicante. Me encanta que mis boxeadores también puedan dedicarse un poco a esto y enseñar y transmitir sus valores en el deporte, eso es súper bonito. Él es un grandísimo boxeador, tiene cuatro peleas, sigue creciendo un montón y se esfuerza muchísimo. Por su trabajo a veces puede venir a unas horas u otras, pero nunca falla.
Carlos Vilella, que también lleva tres peleitas, este año disputó la final de los campeonatos, se quedó plata, no pudo conseguir la victoria, pero es un grandísimo boxeador también. El también trabaja, y no puede venir en elhorario de competición, aunque siempre que puede viene y sino, viene a otra hora, el no falla.
Y por supuesto, Pablo Cifuentes, que fue campeón de España. Cuando yo empecé a boxear con 15 años, el también estaba ya boxeando, no se si tenía 13 o 14 años, y bueno, yo lo he visto crecer, le vi quedar campeón de España, luego se dejó el boxeo un tiempo, pero al final, si de verdad estás enamorado de esto siempre vuelves. Pablo a vuelto, y lo ha hecho trabajando como un auténtico profesional. También llegó al final de los campeonatos autonómicos, que peleó con Miguel Castejón, un grande Miguel, grandísima persona y muy buen boxeador. Pablo sigue creciendo día a día, es un boxeador con mucha distancia.
Entre las chicas, está Laura García, también una grandísima boxeadora, se esfuerza un montón, trabaja, estudia y encima viene a entrenar y no se pierde un entrenamiento.
Y Marina, que ella viene de otro gimnasio, pero se tuvo que mudar aquí por estudios y ahora está con nosotros, y la verdad que encantados de tenerla en el equipo. Ya ha hecho dos campeonatos de España, también pelea este fin de semana y es la primera pelea que va a hacer con “La Familia”.
Los boxeadores en España tienen que lidiar con trabajo, estudios y entrenamiento, sobre todo, obviamente los amateur.
Quiero destacar de nuevo, aunque no ha entrado todavía en el equipo de competición porque es muy joven, a Carlos García, yo le llamo Carlos “Huracán” García, quédense con ese nombre. El chaval entrena un montón, sale de clase, va a la academia, y de 18:00 a 22:00 horas está en el gimnasio, entrenando todas las tardes.
Está ahora de vacaciones, pues se viene por la mañana, luego por la tarde, entiende ya el boxeo, me ayuda con la gente nueva, el mismo se ofrece porque le encanta también enseñar, y me dijo, “yo quiero ser boxeador, yo quiero ser profesional, y yo quiero ser campeón del Mundo”, y yo, nunca le voy a decir que no puede llegar a serlo, porque el puede serlo, si él quiere.
Y ahí tenemos el gran ejemplo, de Kiko Martínez.
– ¿Que le dirías a los chicos/as que tienen mucha prisa por conseguir estar arriba?
Como yo digo para ser un cinturón negro del boxeo, tienes que estar muchos años. Aquí no hay cinturones, pero en otras disciplinas para conseguir un cinturón negro tienes que estar diez años como mínimo, entonces a todos los chavales que vienen y tienen tanta prisa, yo les diría que no tuvieran tanta, que esto es con calma, tienen que ir creciendo.
– ¿Cómo ves el boxeo en España?
Creo que el boxeo en España no está triunfando del todo porque no están peleando los mejores contra los mejores.
Recientemente, en la velada que organizó Kerman Lejarraga en Madrid, si hubo grandes peleas, un buen espectáculo, pero todavía tienen que crear un poco de “hype” a la pelea (dar publicidad, crear show). Mira como en la velada de Ibai, pelean unos youtubers que no son profesionales y la gente va a verlos. Ellos le dan mucho hype, mucho bombo, y tienes eso, que crear show.
Una cosa es el boxeo amateur y otra es el profesional.
Yo el boxeo amateur lo veo como una disciplina olímpica, en la que hay mucho respeto para crecer, pero luego el boxeo profesional es un show, al final tu peleas porque te gusta y por dinero, y esto es así, donde intentas sacar el mayor dinero posible. Para sacar ese dinero, debes de vender y para vender, debes de sacar expectación. Si tu vas, y haces un cara a cara interesante con el rival, por supuesto, sin pegarte, sin faltas de respeto, pero sí con un poquito de “te voy a arrancar la cabeza”, tu eso por ejemplo, no lo ves en el boxeo español, es que ni siquiera en redes sociales.
Al final, creo que deberían de retarse un poquito más los boxeadores, luego siempre vas a quedar de buen rollo con el rival. En EEUU. Gervonta se reta con Ryan, se llegan a empujar, etc, pero termina la pelea y se hacen una foto juntos. Pero han conseguido vender un montón de entradas y se van los dos, con un montón de pasta a su casa.
Creo que aquí, es lo que falta.
La gente está demasiado preocupada por los records, piensa mucho en eso, por ejemplo, “es que necesito un 7-0 para optar al titulo de España”, pero luego cuando eres campeón de España, qué haces? Has ganado una bolsa super ridícula, para lo que viene siendo un campeón de España, que te la vas a gastar en un mes.
Mi opinión, es que deberían de enfrentarse los mejores contra los mejores, puedes utilizar a los jornaleros para coger un poquito de práctica, trabajar un poquito el guante, probar las rondas de asaltos, pero tienen que pegarse entre los mejores.
Es mi idea con mis boxeadores, ahora llevan pocas peleas, pero cada vez les vamos subiendo el nivel y la idea es que se peguen con los mejores.
Mayweather, ha hecho mucho bien y mucho daño a la vez, porque ahora todo el mundo quiere ser invicto. Lo que no entiendo, es porque quieres ser invicto en amateur, porque ahí tienes que intentar crecer, hacer el máximo número de peleas posibles, para evolucionar y ser después un gran boxeador.
Yo entiendo que más o menos, las primeras diez peleas puedas elegir un poco a los rivales, porque al final, no te vas a enfrentar a un tío que tiene cien peleas, porque te va a hacer daño, pero lo que tienes que ver es que tu boxeador no vaya a sufrir un daño. Una vez que ya ves, que no lo va a sufrir, que por lo menos se va a defender, tiene que pelear.
Si pierdes una pelea no pasa nada, el problema es que le hacemos entender al amateur, que si pierde la pelea, está todo mal. Entonces que pasa, que un chaval amateur, que pierde cuatro peleas seguidas de repente se deja el boxeo, se frustra, y eso no debería de ser así.
Yo he perdido peleas seguidas, y no creo que se me de mal el boxeo, la verdad, y hace poco, vi a Jon Fernández, que para mi es uno de los mejores boxeadores españoles ahora mismo, y encima tiene mucho hype, y no se si vivirá del boxeo, pero en algún momento de su vida, seguramente habrá vivido del boxeo, y encima, ha peleado en EEUU. Hace poco puso en instagram, que sus siete primeras peleas amateurs las perdió, imaginate que ese chaval se hubiera dejado el boxeo, porque ha perdido sus siete primeras peleas… Yo estoy seguro de que Jon, te va a decir que esas peleas, le han hecho crecer un montón en el boxeo, seguro, 100%.
Lo que yo les digo a los amateur, es que intenten aprender de cada pelea, que crezcan y no se centren sólo en el resultado. Obviamente ganar mola y es lo que buscas, pero que no se frustren, que el ganar si tu trabajas, va a llegar.
-¿Qué ha supuesto para ti, en lo personal como en lo profesional, el que te eligieran para formar parte de un equipo que pertenece a otra disciplina, para llevar la preparación boxística de Ilia Topuria?
Estoy super contento, de que se haya podido ver el trabajo que vengo haciendo con él muchos años, porque ya llevamos tres años trabajando juntos y para mi, es un honor que ahora mi trabajo, vaya saliendo un poquito a la luz.
Yo sabía que iba a haber un momento que esto saliera, porque me lo curro todos los días, trabajo un montón y contento de que haya sido con Ilia, porque es un gran amigo, desde hace muchos años, y encantadísimo de poder compartirlo con él.
Ahora es Ilia, pero espero que sean muchos más, y también que sea en la disciplina del boxeo. Tengo que decir que él, podría ser boxeador profesional perfectamente, de hecho viene al club y hace sparring con boxeadores profesionales y la calidad que tiene, es impresionante, es super completo tanto arriba como abajo.
Y también es un ejemplo, en cuanto al profesionalismo, creo que viene muy bien al boxeo, porque desde mi punto de vista (y creo que el de muchos), es el mejor boxeador que hay ahora mismo en la UFC, y encima, tenemos la suerte de que esté en España y aquí en Alicante.
Viene al gimnasio mucho a entrenar, es un referente para los chavales, tanto para los niños, como para mis boxeadores profesionales, porque es alguien en quien fijarse, ven que no está tan lejos el poder llegar, ya sea en MMA o sea boxeo, pero ven que alguien de Alicante, alguien que vive aquí, que no tenía los recursos que tienen en otros sitios, lo ha conseguido, entonces, creo que abre un poquito la mentalidad, y las ganas de soñar a la gente de aquí.
Él siempre desde que vino a aquí, con 18 años, me decía que iba a ser campeón del mundo y campeón de la UFC, y te lo creías, porque te lo decía con una cara de seguridad, que te lo tenías que creer. Aun no estaba en UFC y no era conocido, no se si llevaba dos peleas profesionales o ni eso, y míralo ahora, él siempre ha creído en lo que podía llegar a ser, ha tenido siempre esa visión y ahora, está viviendo como el dice, lo que ya en sus sueños vivió.
Creo que siempre tienes que tener tu objetivo claro y pensar que puedes llegar, si hay gente que ha llegado, ¿por qué no vas a llegar tú?.
Una cosa que he aprendido de él es ver, qué hace la gente grande, y vamos a imitarlos y a mejorarlos, no sólo entrenando, sino en redes sociales, en el trato a la gente, en todo, siempre buscando tu estilo, como te sientas más cómodo. Al final te vas a fijar siempre en alguien y tratar de estar a ese nivel.
Y sobre todo, no ponerte límites.
– ¿Un sueño?
Lo que te he comentado, no me pongo límites y quiero ser un referente del boxeo en España y referente del boxeo en el mundo. Se que lo puedo conseguir, tengo 29 años, no veo muchos entrenadores que tengan mi edad, y tengo mucho margen de mejora, me encanta aprender, hay grandes entrenadores cerca mía e intento aprender de cada uno de ellos.
“El que no esté dispuesto a aprender, no está dispuesto a crecer”.
Sigo estudiando todos los días, veo boxeo, veo MMA ahora que también estoy ligado a ello, y sigo viendo entrenamientos, también físicos, porque al final llevo la parte física de los chavales, ese sería un sueño personal.
Y luego también sueño, que todos los chavales que tengo ahora y todos los que están por venir, consigan los suyos.
En el caso de Ilia, ahora es el cinturón, en el caso de Fabiola, es que siga creciendo como boxeadora, sea campeona de Europa y que pueda llegar a las grandes ligas, en el caso de Rubén y Raúl, igual.
Los jóvenes que tengo, que sigan también creciendo y lleguen a profesional, y que puedan ser ellos también referentes de gente, ahora ellos miran a Ilia, a Rubén, a Raúl y a Fabiola, como ídolos, pero yo siempre le digo a los niños que ellos también van a ser ídolos de alguien si siguen así.
Entonces ese también es mi sueño, que ellos crezcan, al final, son mi familia.
Otro de mis sueños a nivel club, es que el club crezca, que La Familia coja el nombre que se merece, ya somos referentes en Alicante, o por lo menos uno de los clubs importantes, y me encantaría que sea también a nivel español y a nivel mundial. En España ya nos van conociendo, poco a poco cada vez más, ahora cuando vayan creciendo los boxeadores, y a nivel mundial, va a pasar también porque hay mucho trabajo en este gimnasio.
Me encantaría poder hacer grandes veladas o colaborar en ellas, tener apoyo de los organismos locales, ya sea aquí en Alicante o donde sea, pero poder hacer grandes eventos.
No me pongo límites, y se que va a llegar el momento, de que haga una velada de boxeo como la que hizo Ibai Llanos, el otro día.
– Y para terminar, yo se que ayudas a mucha gente, a muchos boxeadores, incluso de otros gimnasios que te piden ayuda con sus sparrings, tengo entendido que nunca les dices que no, siempre estás para echar una mano, y se que todo esto lo agradecen mucho.
Sí, a nosotros nos encanta que venga gente al club, todo el que viene está encantado, al final tenemos un gran grupo de boxeadores, y cuanto más gente venga, más crecen los míos, ellos y el boxeo.
Me parece fatal la gente que es egoísta, y que sólo mira por ellos y no mira por los demás. Creo que tenemos que cogernos todos de la mano, e ir todos a una, porque así es como vamos a hacer crecer el boxeo.
Gracias Javi de parte de todo el equipo, por abrirnos las puertas de tu casa, por supuesto también al Pibe, por recibirnos.
Y sobre todo, por compartir con nosotros tus opiniones, vivencias, sueños, mostrarte para que te conozcamos un poquito mas, y por dejarme ver, como te emocionas, al hablar de Kiko Martínez.
Como te he dicho, espero que continúes así de humilde y de buena gente, esta también es tu casa.
Toda la suerte del mundo en tus sueños y proyectos, y nos vemos el sábado en la velada!