Katy Díaz: «Espero un combate duro, intenso y con una gran victoria»

AEBOX/Manuel de la Rosa/ – La protagonista de esta entrevista es motivo de orgullo para gaditanos y andaluces; arquitecta técnico, deportista de alto nivel, entrenadora, emprendedora, madre y por supuesto una bellísima persona que está a las puertas de conseguir un hito deportivo en lo que se refiere al boxeo profesional femenino andaluz, el Campeonato de Europa del Peso Mínimo, hablamos con Catalina Díaz, más conocida por Caty o “Pacwoman”.

Hola Caty, por fin tenemos rival, la Irlandesa Lynn Harvey, ahora toca definir fecha y por supuesto sede. ¿Tienes alguna noticia ya?
“Sé que se está trabajando para hacerlo en Cádiz capital o provincia que es lo que me gustaría. La fecha está prevista para finales de febrero”.

Tu rival, con un record de 5-1-0, con 4 KOs a favor nos hace pensar que tiene una pegada dura. Entiendo que has podido ojear ya vídeos de Lynn, ¿Qué opinión te merece?
“Si, así es, es una boxeadora que intenta arrollar en los primeros rounds y va con contundencia. He de decir también que las rivales que ha tenido en su mayoría no tienen mi nivel”.

¿Crees que el hecho de no haber salido nunca de Irlanda para pelear es una desventaja respecto a ti que ya has competido en medio mundo tanto en kick boxing como en boxeo?
“Salir fuera de casa siempre es duro, pero seguro que ella viene con todo para ganar, no hay excusas”.

¿Qué combate esperas?
“Espero un combate duro, intenso y con una gran victoria. No va a ser nada fácil porque sé que ella viene a arrollar pero aquí estaré yo para hacerle frente y hacer mi trabajo. Son 10 rounds que hay que aprovechar. Me imagino por sus combates que los primeros rounds van a ser de vértigo”.

Háblanos de ti, ¿Cómo empezaste en este mundo de los deportes de contacto?
“Bueno, comencé cuando conocí a mi pareja y entrenador José Versaci, realmente fue él quien me animó y vio mi potencial y poco a poco el trabajo fue dando sus frutos. Encontré una gran luchadora dentro mí”.
¿Cuándo y por qué tu salto al boxeo?
“El salto al boxeo fue una decisión de mi entrenador, en un principio porque como somos pocas chicas y en pesos difíciles, realizar combates costaba cada vez más, así que entramos como una opción más de subirnos al ring. Pero al final nos enganchamos y nos pusimos a entrenar boxeo”-

Oportunidad de pasar al boxeo profesional de la mano de una gran promotora “Promotions Boxing Kas”: “Si, José Castro me tendió la mano y le estoy muy agradecida, para mí ha sido una gran oportunidad, su apuesta ha sido muy fuerte y gracias a ello estoy ahora mismo a las puertas de un gran título”.

En España vivir de los deportes de contacto aún es una utopía, salvo Kerman, Kiko Martínez y pocos más el resto debe trabajar para vivir dignamente, ¿Tú a que te dedicas?
“Así es, por suerte yo trabajo junto a mi pareja en nuestra Escuela y eso me permite tener horarios flexibles para entrenar y para poder dedicarme a mi casa y a mi hijo de 8 años. Pero por suerte yo estudié Arquitectura Técnica y me dedique de lleno a mi profesión durante 10 años, y después de un incidente en el trabajo, que me llevó a dejarlo aparcado y dedicarme al deporte”.

Eres un ejemplo para los más jóvenes al igual que Sandor Martin, Ali Modian, Aarón González, Manuel Pérez y muchos otros que han sabido compaginar su vida deportiva con sus estudios. ¿Qué mensaje respecto a esto mandarías a los jóvenes boxeadores? “Animo a todos a estudiar, a boxear y a hacer muchas actividades, una cosa no quita la otra, aprender tanto del deporte, de la vida, de los estudios, de todo un poco te hace mejor. Y es muy importante tener la mente activa, te ayuda a boxear mejor”.

¿Cómo haces para compaginar trabajo, ser madre, la casa, dar clases, entrenar…? ¿Cuántas horas de entrenamiento requiere la preparación para un reto de este tipo?
“A veces eso mismo me pregunto yo, pero hay una clave, paciencia, y que todos colaboremos en ayudarnos, tanto en casa, como en el entreno….es duro, pero al final se consigue. Gracias a la ayuda de mi pareja todo me cuesta menos. Las horas a veces pierdes hasta la cuenta, pero normalmente hacemos tres sesiones al día de hora u hora y media”.

Volviendo al combate, puedes ser la primera mujer andaluza en proclamarte Campeona de Europa Profesional de Boxeo, es una responsabilidad inmensa afrontar dicho reto, y encima posiblemente en casa, ¿Te afecta esa responsabilidad o supone un aliciente?
“La responsabilidad siempre está presente, pero en forma de aliciente. Es una oportunidad muy grande poder vivir esta experiencia y vivirla junto a los tuyos es un sueño”

Para los que nos dedicamos a esto sabemos de la dificultad de traer un campeonato de estas características a España, y quizás más concretamente aquí en Andalucía, la dificultad a nivel organizativo y el gasto económico que supone un evento de este nivel suponen un reto complicado. ¿Estarán las distintas administraciones a la altura de las circunstancias?
“Espero y deseo que las administraciones competentes hagan todo lo posible para realizar este título aquí. Yo he hecho mi trabajo de conseguir que sea posible y a ellos les pido toda la ayuda para que se realice en casa. Es una oportunidad única”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *