Pernell «Sweet Pea» Whitaker – La historia de un boxeador de leyenda

AEBOX/Gonzalo Campos/ — El pasado Domingo fallecía uno de los boxeadores mas brillantes e inteligentes que vi boxear jamas y uno de los mejores de todos los tiempos, sin duda. El hombre que hizo de la esquiva un arte, no pudo sortear el ultimo golpe, el golpe final, que definitivamente convierte en inmortal la figura de Pernell Whitaker. Paradojas de la vida.

Pernell se hizo boxeador en la Booker T. Washington high school de Norkfol, Virginia, y culminó una espectacular aebox-pernellwhitakerolimpiccarrera ammateur con 201 victorias, 14 derrotas y 91 kos, en la que consiguió tocar el cielo en las olimpiadas de Los Angeles 1984, donde el equipo de Estados Unidos se hizo con casi todos los oros de la competición. Boxeadores como Mark Breland, Henry Tillman, Frank Tate, Tirrel Bigs o Meldrid Taylor, lograron junto a Pernell, la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, que confirmaban a USA como una potencia del boxeo amateur mundial y aseguraban un brillante futuro al boxeo norteamericano.

Tras una fructífera etapa amateur, Pernell es fichado por el Manager Louis Duva y su todopoderosa promotora Main Events, dando inicio a una de las mas importantes carreras profesionales de la historia del boxeo, debutando el 15 de Noviembre de 1984, en el Madison Square Garden frente al invicto (11-0) Farrain Comeaux, al que venció por ko, en una velada en la que «el viejo» Lou Duva, hizo también debutar a Evander Holyfield, Mark Breland, Tirrel Bigs, Virgil Hill y Meldrick Taylor, todos ellos a la postre campeones mundiales profesionales a excepción de Tirrel Bigs que vio como en su época reinaba un tal Mike Tyson.

Después de once peleas profesionales victoriosas le llegó la oportunidad de disputar el titulo norteamericano de peso ligero, venciendo a los puntos a Roger Mayweather, en Marzo del 87, y defendiendo con éxito frente al portoriqueño Miguel Santana en Julio del mismo año.

Primera oportunidad mundial

El año 1988 sería el de su primera oportunidad mundial frente al mexicano Jose Luis Ramirez que llegaba con un récord profesional de 100 victorias y solo 6 derrotas. En una pelea muy disputada, Whitaker perdió por decisión dividida, quedándose a las puertas de su primer mundial ante un oponente de leyenda.

Su primer campeonato mundial

El año siguiente, 1989, traería su primera victoria mundial ante el también norteamericano Greg Haugen, y desde entonces nueve defensas victoriosas le enfrentaron a boxeadores de la talla del invicto Loui Lomeli, la revancha con José Luis Ramirez, Freddie Pendleton, Juan Nazario, Anthony Jones, Poli Díaz y Jorge Paez, antes de abandonar el ligero.

Su paso por el peso superligero solo tuvo una estación, el colombiano y campeón mundial Rafael Pineda que sucumbió a la magia del «guisante dulce», que en el Hotel Mirage de Las Vegas se convertía en campeón de un segundo peso en julio de 1992.

Primera etapa en el welter

El campeón welter James Buddy Mc Girt, sería en el Madison Square Garden su siguiente victima y la consecución de su tercer titulo en otras tantas categorías. Julio César Chavez y el polémico nulo, Santos Cardona, y de nuevo Mc Girt, fueron los testigos del dominio de Whitaker en su primera etapa en el peso welter los años 93 y 94.

Campeonato mundial superwelter – Whitaker vs Vasquez

El tremendo pegador argentino Julio César Vasquez sería el siguiente campeón en probar suerte con Pernell, que optaba a su cuarta corona esta vez contra el campeón superwelter, al que derrotaría por todos los puntos en el Convention Center de Atlantic City en Marzo de 1995.

Segunda etapa welter

El escoces campeón de Europa Gary Jacobs fue el rival elegido para su retorno al peso welter con titulo mundial en juego. Whitaker ridiculizó a Jacobs al que ganó nueve de los 12 asaltos y volvió a defender con éxito su cinturón welter del Consejo. Jake Rodriguez, Wilfredo Rivera por dos veces y el invicto cubano Diosbelys Hurtado fueron sus siguientes victimas antes de su pelea con Oscar De La Hoya.

Whitaker vs De La Hoya

En una cerrada pelea de máximo nivel, un De La Hoya con 23 años, 10 menos que Whitaker, no pudo imponer su Boxerul-Pernell-Whitaker-a-murit-intr-un-tragic-accident-auto-1boxeo ni conectar su terrible gancho de derecha a un escurridizo «Sweet Pea», y aunque todo lo expuesto anteriormente son datos subjetivos, visiones personales del combate, analicemos los datos puramente objetivos. Pernell conectó 232 golpes de los 582 lanzados. De la Hoya, 191 conectados por 557 golpes lanzados. En jabs la diferencia fue simplemente abrumadora. 160 para Whitaker, 45 para De la Hoya. Escaso bagaje para arrebatarle el título mundial al mejor boxeador libra por libra del momento. Óscar se mostró explosivo, engañó de manera magistral a los jueces al final de los asaltos, pero independientemente de esto y de la superioridad física con la que contaba, no consiguió en ningún momento imponer su boxeo al coloso de Norkfol, aunque los jueces le vieran ganador.

Whitaker vs Pestryaev

Su pelea con Andrey Pestryaev en 1997, fue sin duda el episodio mas triste en la carrera de Pernell Whitaker y la confirmación de que algo ya no iba bien. Tras vencer al ruso no sin dificultades y muy fatigado, el combate fue declarado «sin decisión» debido al positivo por cocaína encontrado en las muestras de orina del tetracampeón, que fue suspendido solo seis meses con la condición de someterse a un programa de rehabilitación.

Whitaker vs Trinidad

La siguiente pelea y penúltimo choque profesional de Whitaker, fue  en febrero de 1999 y contra el «campeonisimo» boricua Felix Trinidad, que venía de casi un año de inactividad debido a sus problemas contractuales con Don King. Por su parte Whitaker se presentaba tras casi dos años sin combatir, superados sus problemas con las drogas.

El combate fue la confirmación de que el mejor momento de Pernell ya había pasado. Whitaker se fue a la lona en el segundo y cuarto asalto, se dejó caer sobre una rodilla para evitar una derecha en el quinto, impactó un golpe bajo en el sexto, se tiró al suelo en el octavo y volvió a caer en el décimo asalto de la única pelea profesional en la que se vio claramente perder al guisante dulce de Norfolk, que sucumbió a los puntos de manera triste.

La despedida

En Abril de 2001, un desdibujado Pernell Whitaker abandonaba en el cuarto asalto su pelea  con el mexicano Carlos Bojorquez, aquejado de un problema en su hombro izquierdo que le impedía seguir combatiendo y de este modo ponía fin a la legendaria carrera del mejor boxeador defensivo de todos los tiempos.

Su boxeo

Boxeador zurdo y algo bajo, (1,68cm) para todas las categorías en las que militó, Whitaker manejaba cada fase de la pelea como mas le convenía, sacando el máximo rédito de cada acción, con un excelente sentido de la distancia que le permitía no solo esquivar los ataques del rival sino que en el fallo penalizaba a su oponente con algunas manos con las que iba marcando la diferencia en las cartulinas de los jueces.

Aunque algunos críticos le catalogan como un boxeador heterodoxo, mi opinión es contraria a  ello, pues Pernell Whitaker ejecutaba con absoluta perfección todos y cada uno de los golpes y movimientos existentes en el boxeo y aun no siendo un peleador al que le gustara cambiar golpes, si era necesario lo hacía sin ningún inconveniente.

Siendo un boxeador pegador como indica su récord amateur, en el campo profesional Whitaker fundamentó su boxeo en el «pegar y que no te peguen», acabando todas sus peleas sin el mas mínimo rasguño en la cara. Su boxeo caminando hacia atrás y golpeando al mismo tiempo fue seña de identidad de un peleador que aun siendo la mejor defensa de la historia, jamas resultó aburrido para el publico entendido que siempre valoró a Pernell como un boxeador único.

Su historia con España y nuestro boxeo

El nombre de Pernell Whitaker siempre estará ligado a nuestro boxeo con motivo de su combate con un Poli Díaz que llegaría a Norfolk en julio de 1991, como aspirante oficial numero 1 en los tres organismos (IBF, WBC, WBA) que en aquel momento regían los destinos del boxeo mundial.

La popularidad  y el prestigio de Poli Díaz en aquel momento en España era comparable a la de cualquier estrella de primer nivel nacional en la actualidad, y al ex-campeón de Europa de peso medio y promotor francés Louis Acaries no le paso inadvertido este dato, y a sabiendas del combate firmado entre el español y el norteamericano para algunos meses después, programó a Pernell Whitaker, como semifondo del campeonato mundial de peso crucero que disputarían el norteamericano Robert Daniels y el francés Taoufik Belbouli en el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid  el 22 de Noviembre de 1990.

Whitaker acudió a su cita en el palacio de los deportes desgranando su boxeo de espectáculo y excelencia frente a un jornalero, Benji Marquez, que capeó el temporal como pudo y recibió una clase de boxeo y de desplantes que sin duda iban mas bien dirigidos a una grada hostil en la que todo el publico gritaba «Poli…  Poli… Poli…» con «el Potro de Vallecas» de pie y arengando a todo el palacio desde su localidad de grada. Aquella noche en Madrid los hermanos Louise y Michelle Acaries y su promotora «Ko Internacional», nos regalaron a muchos aficionados la posibilidad de ver en directo a uno de los mejores boxeadores de la historia.  Hasta siempre Pernell Whitaker.

2 comentarios de “Pernell «Sweet Pea» Whitaker – La historia de un boxeador de leyenda

  1. Pepe dice:

    Pues si junto con willi pep y nicolino loche
    El mejor boxeador defensivo de todos los tiempos
    Siempre muy bien preparado
    Exeptuando los ultimos combates ya que se metio en lios por culpa del alcohol y la cocaina
    Un artista del ring a quien le robaron algunas peleas
    Por ejemplo con jose luis ramirez con julio cesar chavez y con de la olla
    Y cuando perdio con tito trinidad aparte de que ya no era el mismo por sus problemas con las drogas y otras sustancias
    Trinidad le sacaba mucha altura y kilos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *