Eduardo Tabares: «Me gusta que boxeen las mujeres»

AEBOX/Delia Duque/–Desde nuestra redacción, viajaremos al pasado en el tiempo, hasta llegar al año 1950, año en el que nació nuestro protagonista, Eduardo Tabares.

El púgil Canario nació en La isla de Lanzarote, la que fuera también cuna del artista Cesar Manrique. Tabares fue un artista pero en el noble arte del boxeo, y un catedrático en el manejo del punch.

Por circunstancias familiares, años más tarde se trasladó a Gran Canaria y fue allí donde seguiría su carrera boxística.

El excampeón de España amateur realizó 50 combates en amateur y 8 en profesional, 4 victorias (1 KO) 3 derrotas (1 KO) y un nulo.

Luchador, terco y valiente a las órdenes del maestro Contreras, su primer gimnasio fue el patio de un instituto en Arrecife.

Después entrenó en el gimnasio Bazán, situado por la iglesia de la luz de astilleros.

En dicho gimnasio, el maestro Pepe era el dueño, y su entrenador Nono Palenke. Tabares nos relataba que había estado un año sin competir.

Tabares se proclamó campeón de España amateur en el año 1973.

A continuación se preparó para disputar el campeonato de España profesional frente a Figueroa, le avisaron, pero la persona que debía llevarlo a cabo se había gastado el dinero de la bolsa y se suspendió.

Ya en el Año 1976 viajó a Venezuela para buscar trabajo.

A su edad nos podría contar cientos de anécdotas de antaño.

Entre ellas nos contó qué había noqueado a King Galicia, que había boxeado con boxeadores como Juan Pérez Rodríguez con el que había boxeado tres veces, al que había ganado dos veces, y otra le había hecho un nulo.

En la actualidad no falta ni un solo día a sus entrenamientos en la escuela de boxeo Gran Canaria, escuela ahora perteneciente al técnico Francisco Jiménez “Frisco “antes Gimnasio Juan Vera, situado en la piscina municipal 29 de abril.

— Buenas tardes, Eduardo ¿qué tal?
Muy bien gracias.

— ¿Recuerda quien fue su último rival?

Mi última pelea la hice con Isidoro Cabeza.

— Cuando usted boxeaba no existía el boxeo femenino, ¿Qué opina sobre el boxeo femenino?

Me gusta que boxeen.

—¿En qué gimnasio entrena?

En el gimnasio Gran Canaria, aquí en Schamann, donde vivo.

— ¿ A qué edad comenzó a boxear?

Empecé con 19 años, también jugaba al fútbol.

—¿Cómo compaginaba ambos deportes?

Peleaba los sábados y jugaba al fútbol los domingos.

— Finalmente, se decantó por el boxeo, ¿por qué?

Me gustó mucho más el boxeo, en el fútbol había mucha gente.

— ¿Cuántos combates disputó en amateur?

En amateur hice 50 combates.

— ¿Quién fue su entrenador?

Mi entrenador fue Contreras y después en Madrid Manolo del Río.

—¿Un referente para usted en du vida?

Mi padre.

—¿Un referente en boxeo?

Ramiro Suárez.

—Cuéntenos su día a día.

—Me levanto todos los días a las 7 de la mañana, desayuno, y salgo a caminar, 4 o 5 horas, vuelvo a casa, almuerzo, descanso un poco y cada tarde voy al gimnasio a entrenar.

—¿Cuántos años estuvo en amateur y cuantos en profesional?

En amateur estuve 7 años y en profesional 4.

— ¿Recuerda cuál fue su rival más duro?

El rival más duro, había muchos en ese entonces, nadie se echaba para atrás. Pero el rival más duro podría decir que fue Donoso. José Antonio Donoso.

—¿Diferencia entre boxeo amateur y profesional?

En el boxeo profesional son más asaltos, en el amateur hoy en día te paran por cualquier cosa.

—El boxeo antes era más duro, ahora se cuida mucho la integridad física del boxeador.

Así es, antes se veía más sangre, en Canarias nos curábamos con Gofio los cortes Jaja

—A sus 72 años no se pierde un entrenamiento, ¿Cuántas veces entrena?

Entreno de lunes a viernes, todos los días, de cinco a siete.

Es usted un ejemplo de constancia y voluntad a seguir, muchísimas gracias por conceder a AEBOX esta entrevista, y que nunca pierda esa voluntad que tiene para acudir al gimnasio cada día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *