Santiago Arias: «El nivel del boxeo en España es muy bueno»

AEBOX/Delia Duque/–Desde nuestra redacción de AEBOX nos trasladamos a Gran Canaria, concretamente a Vecindario, y lo hacemos para dialogar con un boxeador amateur que lleva 3 para 4 años, centrado en el boxeo y algo más de dos años son ya lo que lleva en la competición.
De nacionalidad Argentina, aunque reside en Vecindario, en la zona del Canario, empezó a entrenar deportes de contacto a los 14 años. Primero practicó Kick Boxing, en el que consigue un récord de 8 victorias invicto.
Hablamos del púgil argentino, pupilo de Nauzet Alonso, con residencia en Gran Canaria, Santiago Nicolás Arias Santillán, que en la actualidad cuenta con 19 años.

—Ganador en la velada jóvenes promesas en el año 2022.
—Medalla de Oro en el campeonato de España año 2022, sumando dos victorias, una frente a Rubén Ibáñez en semifinales y otra frente a Ángel Vaquero.

Ganador del torneo internacional celebrado en Santa Cruz de Tenerife durante los días 17 y 18 de diciembre de 2022.

Ganador del campeonato provincial en febrero de 2023.

Subcampeón en el campeonato de España celebrado en Melilla del 12-18 de junio 2023

—Buenas tardes, Santi, ¿Qué tal?

Buenas, Delia, bien.

—¿Cuánto tiempo lleva en este deporte?

Llevo ya unos 4 años practicando boxeo.

—¿Qué le hizo decantarse por él?

Me encantó el sacrificio y dedicación que lleva detrás.

—¿Cómo es su día a día?

Mi día empieza temprano más o menos sobre las 7 de la mañana, desayuno, me ducho y me preparo para el gym, voy al gym desde las 8:30 hasta las 11:30 o 12:00, luego vuelvo a casa para preparar el almuerzo, descansar y prepararme para el entrenamiento de la tarde que empieza a las 16:30-17:00 de la tarde hasta las 21:00 aproximadamente. Siempre terminamos más tarde, pero bueno, que le vamos a hacer, jajaja, luego llego a casa para estar un tiempo con mi familia, cenar, ducharme y acostarme a dormir para empezar otro día.

—¿Cuánto tiempo lleva dedicado a la competición?

A la competición en sí unos 2 años y medio.

—Háblenos de su entrenador Nauzet

De Nauzet tengo para contar una biblia si me preguntan por él, pero te lo resumo en una palabra, «hermano» ya lo considero un hermano mayor, que me cuida y me guía dentro y fuera del gimnasio. Siempre intenta estar lo máximo posible con nosotros para ayudarnos a mejorar en todo.

—Un segundo entrenador es también una figura muy importante en la esquina de un boxeador ¿Quién es su segundo entrenador? Háblenos de él.

Mi segundo entrenador es Ancor León, él está una gran parte del tiempo con nosotros y nos ayuda a mejorar, nos da su punto de vista en ciertas cosas y nos alienta mucho para cada pelea. Es una parte importante del equipo que está cuando puede, y se nota mucho cuando no está.

—Acaba de proclamarse hace muy poquito, medalla de plata en el campeonato de España celebrado en Melilla. ¿Qué sensaciones tuvo en dicho campeonato?

El campeonato en sí fue una buena manera de ver mi nivel ahora mismo y ver en qué cosas mejorar y corregir para seguir consiguiendo victorias. Las sensaciones dentro del ring fueron buenas, no tengo motivos para quejarme, pero el perder no es algo que acepte a la ligera, por todo el trabajo que hay detrás, mas no puedo cambiarlo, así que me toca aceptar esta derrota, enorgullecerme de lo conseguido y seguir adelante con la mente en siguientes peleas y objetivos.

—Se trasladó a Melilla un buen equipo, 18 boxeadores canarios, entre chicos y chicas, ¿una anécdota de su paso por Melilla?

Una anécdota del campeonato fue el apoyo del equipo en los combates que disputaba cada canario.

—Su primer combate lo realizó frente al púgil Mateus Bialek, combate en el que se alzó con la victoria, ¿Cómo se vio durante el combate?

Yo me sentía muy bien antes, durante y mucho mejor después del combate. Como ya dije, las sensaciones dentro del ring fueron increíbles.

— En su segundo combate frente a Vielo Strong Dikuasa, no corrió con la misma suerte y perdió, ¿Qué diría que falló aquí?

Aquí noté la falta de madurez que tengo todavía, sé que me falta corregir cosas, mejorar física y técnicamente en algunos aspectos para poder destacar más que mis rivales.

—Obviamente, cada boxeador se encuentra más cómodo, arropado por su esquina. ¿Cree que le afectó el hecho de que no fuese su esquina la que le dirigía?

La esquina para un boxeador es de lo más crucial al enfrentar a dicho rival, no me afectó tanto el que mi esquina no estuviera conmigo, pero en sí son ellos los que me conocen y saben que puedo o no hacer, saben mis mañas, en qué soy bueno y en qué momento retroceder, en pocas palabras me conocen. Y antes de pasar a la siguiente pregunta, quiero agradecer a los entrenadores que estuvieron allí conmigo guiándome en la esquina.

— Usted tiene una hermana más pequeña, Rocío, que boxea, y se ha quedado campeona en el torneo de la igualdad de Salamanca, hace unos meses ¿Qué destacaría de ella?

De mi hermana Rocío lo que más destaco de ella es su increíble disciplina para todo en el deporte, tanto entrenos como dieta como descanso lo lleva al milímetro para estar preparada al 100% en cada combate, ella no deja nada a la ligera y con eso nos empuja a los demás a hacer lo mismo. Es increíblemente disciplinada para su edad.

—¿Cómo llevan sus padres tener dos boxeadores en casa?

Mis padres lo llevan como pueden, ya que cuando se acerca un combate, ellos ya empiezan a sentir nervios y nos los transmiten a nosotros, a pesar de que intentan que no lo sepamos, siempre se les nota. Ellos nos apoyan en todo lo que pueden y siempre están ahí para celebrar en las victorias o animar en las derrotas. Les duele porque es lo obvio, somos sus hijos y nos preparamos para que otro nos pegue, pero ya lo empiezan a aceptar y a asumir, aunque todavía les queda cosas por vivir con nosotros, ellos hacen el esfuerzo.

—¿Cómo ve el boxeo en Canarias?

Ahora mismo está creciendo muchísimo, eso es algo de lo más positivo y tenemos chicos y chicas que van a destacar mucho dentro de poco.

—¿Cómo ve el boxeo en España?

A nivel nacional el boxeo es muy bueno, se nota el trabajo que hay detrás, el sacrificio de cada boxeador y el nivel que hay en todas partes por España, muy sorprendido, me quedé en los campeonatos con muchos boxeadores y boxeadoras de otras comunidades.

—¿Un referente en este deporte?

Un referente en el boxeo para mí es Manny Pacquiao, su humildad, personalidad y calidad dentro del ring son algo que me tienen admirándolo día y noche.

— ¿Se ve como boxeador profesional o aún no se lo ha planteado?

Sí, ¡ claro que sí !, eso está más que pensado, ahora toca coger rodaje y experiencia, y en unos años, cuando mi entrenador y yo estemos de acuerdo, pasamos a ser profesionales.

—¿Le gustaría pertenecer al equipo nacional o a cualquier otra selección de boxeo?

Pertenecer a la selección de boxeo es algo que me encantaría, pero sé que todavía no estoy a ese nivel, me falta madurar, crecer y mejorar para poder llamar la atención de cualquier selección. El estar en la selección es algo para personas que destaquen en su categoría y todavía me queda trabajo.

— ¿Un deseo que le gustaría cumplir en su carrera boxística?

Llegar lo más alto posible, ese es el único sueño que tengo, llegar a mi máximo nivel física y mentalmente y poder conseguir todo lo que se pueda conseguir. De aquí hasta que el cuerpo me pare.

Muchísimas gracias Santi, por conceder a AEBOX esta entrevista, ojalá se cumpla su deseo y nosotros lo veamos.

Muchas gracias a ti Delia y a AEBOX por contar conmigo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *