AEBOX/Delia Duque/Fotos: Adrián Rubio/–Desde nuestra redacción de AEBOX nos dirigimos hasta la isla de Gran Canaria, más concretamente la zona de Alcaravaneras, y lo hacemos para dialogar con Míriam Ávila Cubas.
La púgil Canaria cuenta en la actualidad con 22 años, entrena en la Escuela de Boxeo Gran Canaria al mando del técnico Francisco Jiménez “Frisco”
Ávila se prepara las oposiciones para dedicarse a la docencia, ya que acabó su grado de Licenciatura en educación infantil el pasado año.
Miriam trabaja actualmente en una escuela infantil como profesora de apoyo en inglés, y durante el verano, en un campus de verano con varias actividades.
Ha disputado 8 combates en amateur.
Participó en el Torneo de la igualdad celebrado en Salamanca (Béjar) entre el 21 y 23 de abril 2023, donde quedó campeona.
Y el motivo por el que la tenemos hoy aquí es porque fue seleccionada para participar en el campeonato de España celebrado durante la semana del 12 al 28 de junio de 2023 en Melilla, donde tras realizar dos combates quedó medalla de plata en 66 Kg.
Nos comentaba que recordaba todos los nombres de las boxeadoras a las que se había enfrentado y las fechas, que lo iba anotando todo con detalle.
—Buenas tardes, Miriam ¿qué tal?
Buenas tardes, muy bien. ¿Y usted?
—Muy bien también, gracias.
—¿A qué edad comenzó a boxear?
Me apunté en boxeo en noviembre del 2018, con 18 años. Y debuté en febrero del 2019, tres meses más tarde. Anteriormente, había realizado Muay Thai durante dos años aproximadamente como pasatiempo, es decir, nunca competí en este deporte de contacto.
Sin embargo, en 2020 tuve un parón de casi un año sin entrenar como es debido. Apareció el covid-19 y luego me fui de Erasmus a los Países Bajos, donde encontré un gimnasio en el que entrenaba diferentes deportes, pero no estaba especializado con el boxeo. Iba a entrenar para intentar mantenerme en forma.
—¿De dónde le viene la pasión por este deporte?
Sinceramente, no tengo ni idea. Desde pequeña siempre practiqué otros deportes como ballet, baile moderno, baile contemporáneo y natación. De repente, un día, estando en el instituto, terminando 4º de la ESO, le dije a una amiga: “tengo ganas de practicar algún deporte de contacto”, y justo esa semana empezamos a entrenar en Muay Thai.
—¿Un referente en la vida y en el boxeo?
Como referente en la vida, mis padres. Son el mayor ejemplo que tengo a seguir, ya que las cosas en la vida le han ido bien, y me han inculcado una serie de valores enriquecedores, que, además, se pueden llevar a cabo en el boxeo. Ellos siempre me han dicho que todo esfuerzo tiene su recompensa, y hay veces que el boxeo no es fácil, pero con dedicación y esfuerzo, todo se puede lograr.
Como referente en el boxeo, diría que no tengo ninguno/a en concreto. Conozco personas que se han dedicado a ello y que son claros ejemplos a seguir, dignos de admiración, como es el ejemplo de Eduardo Tabares, que fue boxeador profesional en sus tiempos, y actualmente, a sus 72 años, sigue entrenando diariamente en el gimnasio, no hay día que falte. Eso da mucho que pensar, y es que el boxeo es voluntad y ganas entre otras, y que si de verdad algo te gusta, debes enfrentarte a ello.
—Cuéntenos su día a día
Intento organizarme para que me dé tiempo de realizar todo.
Actualmente, me encuentro trabajando, entrenando e intentando estudiar las oposiciones de maestra de educación infantil. Digo intentando porque al boxeo hay que dedicarle bastante tiempo, y como he tenido fechas próximas de campeonatos, torneos y veladas, y, sin embargo, las fechas de los exámenes todavía son lejanas e indefinidas, pues por ello me he enfocado más en el deporte.
Me levanto a las 8:00, desayuno y me preparo para ir al trabajo. Trabajo en una escuela infantil de 10:00 a 16:00, así que cuando llego a casa me preparo para ir al gimnasio de 18:00 a 20:00. He de destacar que ahora mismo estoy adaptándome al horario de verano, porque los meses anteriores entrenaba por la mañana y por la tarde, ya que mi horario de trabajo me lo permitía por ser de 12:30 a 18:00.
—Ha realizado combates en amateur, ¿quién diría que ha sido su rival más fuerte?
Sí, he realizado algunos combates. No podría decir ninguna rival en concreto que fuera la más dura, pero sí he notado que cada vez me encuentro con boxeadoras con mayor nivel y más experiencia, lo que me enorgullece para continuar aprendiendo día a día sobre este gran deporte.
A su vez, considero que, no siempre, un combate es más o menos duro por la experiencia o dureza del oponente, sino por el estado físico y mental de uno mismo.
—Su entrenador Frisco, háblenos de él.
Frisco es una persona admirable, solo tengo buenas palabras para él, ya que se esfuerza diariamente por sus púgiles, llevándonos a entrenar los fines de semana al exterior o implicándose siempre con nosotros, aunque venga cansado de trabajar, por ejemplo.
Sabe hacerse respetar como figura de entrenador, y a la vez, es una persona bastante cercana, con la que puedes contar en cualquier momento, porque sabes que él estará ahí. Siempre mira por nuestro bien, y sabe respetar y adaptarse a las diferencias de cada uno de sus boxeadores/as.
—Si yo le menciono la palabra BOXEO, ¿qué es lo primero que le viene a la mente?
Lo primero que se me viene a la cabeza son una serie de cualidades requeridas para esta práctica, como por ejemplo: disciplina, constancia, motivación, sacrificio, esfuerzo y superación.
—A corto y largo plazo, ¿qué planes tiene?
A corto plazo, me gustaría quedar Campeona de España y poder realizar bastante combates, además de participar en diferentes veladas, torneos y campeonatos.
A largo plazo, podría mencionar el dedicarme al 100% o exclusivamente al boxeo, pero opino que siempre es bueno tener un “plan b” y no depender solo de ello, porque por ejemplo en caso de lesión la carrera se vería parada, y además, económicamente creo sería difícil vivir de ello.
—¿Qué cualidades cree debe tener un boxeador/a?
Creo que un boxeador/a debe ser una persona disciplinada, constante y que tenga las ideas claras, que luche por sus sueños y por alcanzar los objetivos que se proponga en la vida.
—¿Destacaría algún combate que recuerde que haya sido especial?
Uno de mis primeros combates, en La Gallera. Muchos de mis familiares, amigos y personas cercanas acudieron a verme y animarme, incluso dos compañeras de mi gimnasio crearon una pancarta. Me enfrentaba con una rival con más experiencia que yo, y en mi opinión, muchas personas que fueron a verme la veían superior para mí. No obstante, yo nunca dudé de mis cualidades, así que finalmente, en el segundo asalto tiró la toalla, lo cual ninguno de nosotros nos lo esperábamos, fue un momento bastante emocionante.
—El handicap de muchos deportistas es el peso, ¿es un problema para usted mantenerse?
Podría confirmarlo. He competido en diferentes categorías, como en peso welter y en peso medio, ya que me encontraba sin rivales y yo estaba entre las dos categorías, por lo que en algún combate he subido de peso para poder competir. Sin embargo, ahora mismo bajo algunos kilos para competir en welter, menos de 66 kg, y hay veces que me frustró y hace que me cueste más bajar, porque estoy en un momento de aprendizaje con relación a la dieta saludable y conveniente para la pérdida de peso.
Una vez compito, intento mantenerme en el peso por si surge alguna otra ocasión para competir, pero es inevitable subir unos cuantos kilos.
—Campeona en el torneo de la igualdad en Salamanca, ¿qué sensaciones tuvo?
Tuve sensaciones bastante buenas y satisfactorias que pude compartir con amigos y sobre todo con mi familia, que me acompañaron, como suelen hacer siempre.
Me gustó bastante la experiencia y el poder compartir conocimientos con chicas boxeadoras de diferentes lugares del mundo. Me pareció bastante bueno que se creen torneos así que fomenten el boxeo femenino, espero que se realicen más y que yo pueda participar en ellos.
—Viajaron hasta Melilla un total 18 boxeadores/as canarios, ¿una anécdota de su paso por el campeonato?
He de mencionar el gran equipo que formamos en los campeonatos. Para mí fue un gran descubrimiento conocer al resto de boxeadores y boxeadoras de la selección Canaria de boxeo, no pensé que fuéramos a llevarnos tan bien, así que me lleve una grata sorpresa.
—¿Es cierto que recuerda todos los nombres y apellidos de cada una de sus rivales?
• Gemma (Fuerteventura, 2019)
•Joana (Momo el zurdo 02.2029)
•Sarabel (Fuerteventura, 09.2019)
•Cristina Castañedo (Pedro Miranda 10.2019)
……………………………………………………………………
•Nuria Carter (Galicia, 11.2022)
•Izaro (País Vasco [Torneo de la igualdad Salamanca] 04.023)
•Casandra López Tornero (Madrid [Campeonato de España] 06.2023)
•Mariana Soto (Valencia [Campeonato de España] 06.2023)

—¿Se ve en un futuro campeona mundial?
No es un objetivo que tenga ahora mismo a corto plazo, puesto que sé que requiere de mucho esfuerzo y sacrificio, y actualmente estoy enfocada en continuar formándome como maestra de Educación Infantil, pero he de decir que sería un gran sueño, y que sé que, si me lo propongo, me esforzaría y podría llegar a conseguir este gran título.
—¿Cómo ve el boxeo en Canarias?
Creo que la audición del boxeo en Canarias va creciendo progresivamente, hay muchas personas que lo ven y que nos apoyan. También considero que el nivel de boxeo en las islas es bastante alto; sin embargo, no somos suficientes, al menos en el boxeo femenino, por lo que en ocasiones me encuentro sin chicas de mi categoría con las que competir o incluso hacer guantes.
—¿Cómo ve el boxeo en España?
En cuanto al boxeo femenino en España, he de destacar que cada vez se nos dan más oportunidades, como es el torneo mencionado anteriormente en el que pudimos acudir boxeadoras de distintas partes del mundo. En este torneo, en Salamanca, y en el campeonato de España realizado en Melilla, pude observar la variedad de boxeo que existe y aprender sobre ello. Veo nivel, al igual que en las islas, no obstante, existe más variedad, y es un honor competir con boxeadores y boxeadoras provenientes de distintos lugares.
—¿Un deseo para el boxeo canario?
Que se animen más chicas a boxear, para poder competir entre nosotras y obtener más experiencia en este deporte.
Míriam, muchísimas gracias por conceder a AEBOX esta entrevista, ojalá se cumplan sus deseos.
Muchísimas gracias a ustedes por darme lugar en su entrevista. ¡Hasta pronto!