
Como amateur, José Durán, llegó a ser Campeón de Europa y respresentó a España en los Juegos del Mediterraneo de Túnez 1.967 donde conquistó la medalla de bronce y en las Olimpiadas de México 1.968, cayendo eliminado en la segunda ronda.
Tras los Juegos Olímpicos, pasó al profesionalismo, debutando en Barcelona ante Ben Amida, debut que se saldó con victoría de José Duran por K.O en el tercer asalto de la contienda.
José Durán logró mantenerse invicto 22 combates, hasta que combatió con el francés y ex Campeón de Europa Jean Josselin a los puntos en combate pactado a ocho asaltos.
Tras esta derrota, obtiene dos victorias, una de ellas ante Ángel Robinson García, lo que le supone aspirar por primera vez al Campeonato de España. En este primer intento de proclamarse Campeón de España del peso welter, no lo pudo conseguir, ya que el resultado del combate fue combate nulo y el entonces monarca nacional Antonio Torres conservó su Título de Campeón de España. Sin embargo, José Durán continua logrando importantes éxitos que le llevan nuevamente a disputar el Título de Campeón de España, en esta segunda ocasión lo haría en la categoría de peso superwelter.
El 1 de agosto de 1.972, José Durán se enfrenta por el Título de España del superwelter a José María Madrazo, viendo nuevamente frustrado su deseo de proclamarse Campeón, al perder a los puntos en doce asaltos, pero José Durán logra firmar la revancha y el 30 de junio de 1.973, logra su gran objetivo y se proclama Campeón de España al derrotar en Burgos a José María Madrazo a los puntos.
Tras proclamarse Campeón de España del peso superwelter, José Durán se fija como siguiente objetivo el Campenato de Europa y casi un año después el 7 de junio de 1.974 se enfrenta, como aspirante oficial de la EBU al francés Jackes Kechichian en Madrid, con el Título de Europa en juego. Tras 15 asaltos, José Durán -gran estratega, técnico, elegante y físicamente pletórico- logró derrotar por puntos al Campeón Fracés y proclamarse así nuevo Rey de Europa.

Tras esta victoría, Durán pondría nuevamente su corona en juego, esta vez en Viena (Austria), y vence por puntos al boxeador Franz Csandl. Para entonces José Durán ya estaba ranqueado entre los diez mejores boxeadores del mundo y gracias a sus exítos en Europa, el Consejo Mundial de Boxeo, lo nombra coaspirante oficial al Campeonato Mundial de Boxeo en categoría superwelter, el otro coaspirante nombrado por el Consejo Mundial de Boxeo – el Título estaba vacante tras ser desposeido del mismo el japonés Koichi Wajima- es el brasileño Miguel de Oliveira. Este combate, celebrado en Mónaco el 7 de mayo de 1.975, se decidió a los puntos en favor del púgil brasileño, combate que pasó factura a nuestro Campeón, ya que 48 días después, concretamente el 24 de junio de ese mismo año, 1.975 fue obligado a defender su Título de Europa ante un viejo conocido de José Durán, Eckhard Dagge. Esta vez, nuestro Campeón, mermado físicamente, pierde por abandono en el noveno asalto del combate, ya que el poco tiempo que se le había concedido tras la disputa del Mundial ante Miguel de Oliveira, fue mas que insuficiente para que pudiera recuperarse del mismo y poder preparar la defensa de su Corona Europea con garantías y en Berlín, José Durán perdió su condición de Campeón de Europa.
as esta derrota, nuestro Campeón sigue trabajando junto a su inseparable Enrique Soria -quien estuvo a su lado durante toda su carrera, como preparador y manager-, y le llega una nueva oportunidad para disputar un Titulo Mundial, esta vez por la Asociasión Mundial de Boxeo, Corona que ostentaba el japonés Koichi Wajima.
Durán viaja a Japón con su gente, y en una noche histórica de un 18 de mayo de 1.976, José Durán logra vencer por K.O al japonés en el decimo cuarto asalto, y se proclama Campeón del Mundo de Boxeo del peso superwelter, entrando así en la Historia del Boxeo Mundial.
Tras esta gran victoría, José Duran, pierde su Corona en la primera defensa que realiza en Madrid, ante el argentino Miguel Ángel Castellini el 8 de octubre de 1.976. La derrota, no exenta de polémica, es por decisión dividida, este combate fue retransmitido en directo por TVE.
[pmc_box background_color=»#DF5148″ border_color=»#E04028″ text_color=»#ffffff» ] José Durán nunca se vió perdedor de ese combate y decidió poner punto y final a su carrera, sin embargo el 18 de mayo de 1.978, volvió a competir por el Título Mundial, esta vez versión Consejo Mundial de Boxeo, en Italia.
Ante Rocky Mattioli nuesto Campeón cayó derrotado por K.O. en el quinto asalto y tras una dilatada y exitosa carrera deportiva, José Manuel Durán Pérez pone punto y final y cuelga los guantes.[/pmc_box]
Biografia: Antonio Olmedo.
Gran combate de Pepe Durán en Japón que le hizo ser campeón del mundo de los pesos superwelter en un combate que era una encerrona.
Pepe Durán es un grande del pugilismo español.
JOSÉ DURÁN BOXEABA COMO LOS ÁNGELES .
Pepe Durán era bueno pero Urtain era mejor.
Iñaki Irazusta:
Urtain era un bluff el bueno era Pepe Durán.
IÑAKI IRAZUSTA :
COMPARAR A URTAIN CON PEPE DURÁN ES COMO COMPARAR TU CEREBRO CON EL DE EINSTEIN
Pepe Durán era un grande del boxeo español no como la farsa de Urtain
Pepe Durán fué un gran boxeador y un gran campeón.
JOSÉ DURÁN ES UN DON NADIE URTAIN ERA MEJOR.
Pépe Durán si que era un fenómeno boxeando no como el bluff de Urtain.
REYES MENCHACA:
COMPARAR A URTAIN CON PEPE DURÁN ES COMO COMPARAR TU «CEREBRO » CON EL DE ALBERT EINSTEIN.
Pepe Durán era un gran boxeador y tenía mucha técnica, el no era un falso mito como Urtain.
Pepe Durán era un gran boxeador y un gran campeón nada que ver con el saco de patatas de Urtain.
José Durán como buen boxeador español era una plasta de mierda.
Manuel 47 :
Si no sabes de boxeo porque escribes aqui payasete.
Pepe Durán boxeaba como los angeles.
PEPE DURÁN ERA EL MEJOR.
Pepe Durán junto con Pepe Legrá eran los mejores boxeadores de España hace décadas.