Paulino Uzcudun

  1.- 1930 uzcudun 1930

Paulino Uzcudun ha sido el boxeador más importante  a nivel internacional que ha tenido España, fue  campeón de Europa  y se enfrentó con ocho campeones mundiales; Joe Louis, Max Schmeling, Max Baer, Primo Carnera, Mickey Walker, Jack  Sharkey, Jack Delaney y Tommy Loughran.

Por su bravura y su envergadura le apodaron “El toro vasco”, por su origen, “El leñador de Régil”.

Era un boxeador muy trabajador, nunca estaba inactivo. Era un boxeador con gran poderío físico, de fuerte pegada y notable capacidad de encaje.

Uzcudun; “Me sacrificaba en el entrenamiento. Yo tenía seis tíos que me pegaban durante dieciocho rounds y luego hacía cuerda y saco. Antes de una pelea de veinte rounds, yo me entrenaba haciendo veinticuatro, veintiséis o veintiocho, con hombres frescos, por eso me cansaba menos en el combate, era pelear con uno solo y menos tiempo”.

Aguantó combates terribles por su dureza, fue un encajador de excepción y un prodigio de valor y tozudez.

[pmc_box background_color=»#DF5148″ border_color=»#E04028″ text_color=»#ffffff» ]Uzcudun, que ha sido uno de los más grandes encajadores en la categoría donde es más difícil asimilar los golpes, que es en el peso máximo. Empezó a boxear muy tarde y prolongó su actividad hasta más allá de lo prudente, pero fue grande. Uno de los grandes de las doce cuerdas, que ahora son dieciséis.[/pmc_box]

 

Uzcudun, era el único boxeador español al que citó Nat Fleischer en su libro,  50 Years At Ringside, que es la biblia del pugilismo de esa época, cuando hablaba de él lo hacía con mucha proximidad, lo llamaba Paulino:

Cuando Paulino se pegó con Carnera, en Roma, delante de Mussolini…”, “cuando Paulino noqueó a ‘La Pantera Negra’, en la silla de ring estaba Al Capone y nos hicimos una foto juntos”, “cuando Paulino le ganó a Max Baer, en Reno, en un combate a veinte asaltos, perdió nueve kilos…¡Cómo trabajó ese día Paulino!”.

Su izquierda era espectacular, pero la derecha producía más efecto, mientras la izquierda daba veinte o treinta golpes, la derecha sólo uno, pero era el preciso, en su momento y en corto. Utilizaba mucho las esquivas, sobretodo bajando el tronzo y ladeando su cuerpo, evitando los  golpes directos y desde luego su punto fuerte era el cuerpo a cuerpo donde era un maestro.

[pmc_box background_color=»#DF5148″ border_color=»#E04028″ text_color=»#ffffff» ]“El boxeo es el más completo de todos los deportes y su entrenamiento, excesivamente duro y fatigoso. Sólo la perspectiva de la gloria es lo que nos anima en los momentos de desfallecimiento. He querido llegar a ser un campeón digno de mi país”.[/pmc_box]

 

TITULOS

[list_plus]
  • El 14 de junio de 1924, en Cirque d’Hiver en Paris, consigue ante Jose Teixidor, el título español del peso pesado.
  • El 18 de mayo de 1926, en Barcelona, consigue ante Erminio Spalla, el título europeo del peso pesado, al ganar por puntos, versión de la EBU (Unión Europea de Boxeo).
  • El 7 de Julio de 1928, en San Sebastián , consigue ante Ludwig Haymann, el título europeo del peso pesado, al ganar por KO en el undécimo asalto, versión de la EBU.
  • El 13 de Mayo de 1933, en Madrid, consigue ante Pierre Charles, el título europeo del peso pesado, al ganar por puntos, versión de la EBU.
[/list_plus]

  1923 Paolino agence Meurisse

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *