II Torneo WBC José Sulaiman… por José Abalos

AEBOX/Jose Abalos/ — Este pasado sábado el comentario generalizado en el primer descanso que hubo en la tarde-noche de boxeo que nos brindaron los cuartos de final del II TORNEO WBC Jose Sulaiman organizado por el grupo Rock&Box en el hotel Dome de Madrid era el de que en esta temporada de boxeo madrileña había una muy clara superioridad en los combates amateurs respecto a los de profesionales donde quitando honrosas y honradas excepciones hay una desigualdad manifiesta entre rivales …ojo , digo desigualdad, no falta de profesionalidad tanto de las figuras como de los jornaleros de turno .

Primer punto que es el de siempre…la falta de responsabilidad, de profesionalidad dentro de su amateurismo por parte tanto de boxeadores como de entrenadores.

Es inconcebible el aguar el trabajo de una promotora que en un principio programa hasta doce combates previo sorteo y que por unos u otros motivos se acaban quedando en seis por incomparecencias, unas justificadas y otras no algunas a ultimísima hora. El resultado imagínenselo , frustración en la promotora ,fiasco o casi fiasco en la venta de taquillaje ya que no es lo mismo para muchos pagar 25 euros por ver doce combates que por ver seis …para algunos que no saben lo que se perdieron !! Entrada muy floja con unas doscientas personas bien acomodadas y bueno, tampoco muy mala cara de David de Rock&box, una de las partes de la promotora ya que el espectáculo fue excelente y la pérdida económica llevadera.

Segundo punto, a la igualdad de combates viene el problema de las decisiones para los árbitros. Casi todos los combates acabaron con un expectante y sepulcral silencio de la afición esperando un muy difícil veredicto que si no fuera torneo eliminatorio acabaría en un nulo y todos contentos, pero al tener que haber un vencedor los resultados se decidían por matices o por cuestiones técnicas reglamentadas que desconocemos la mayoría de los mortales por muchos años que llevemos asistiendo al boxeo.

Tercer punto, los combates!! Seis grandes combates, seis como reflejaban los viejos carteles de boxeo o de toros para quien disfrute con la tauromaquia. Hubo dos con decisiones incuestionables e incontestables El gran boxeador gallego Aarón «Thunder» González ganó con trabajo pero claramente a Jesús Pérez Acedo de Cádiz . Aarón , con 142 combates amateurs a sus espaldas es el boxeador que mejor interpreta el grito arbitral de «BREAK» en este pais . BREAK, paso atrás y golpear sin más , sin saludos , ni besos , ni abrazos , ni protestas , ni ostias !! , pasó atras y mamporro. Un muy firme candidato para este cinturón el boxeador Aarón González.

Otro combate que ayudó a la decisión arbitral, fue el ganado por ko en dos asaltos por Pablo González de la cuadra madrileña de un tipo excepcional como es el entrenador Pablo Martínez del Usera Fight Club, frente a Leo Bravo del no menos excepcional Pablo Navascues . Pablo González es un brutal pegador que ya en el primer asalto dañó al boxeador del Origen mermándole muy seriamente para los restos del combate que acabó como digo en este segundo con un brutal crochet a la sien visto desde muy cerquita por mi persona al colarme en la zona de visión de CHARLIE, la marca de los campeones….toma cuña publicitaria!!!

Repito, cuidado con este gran pegador no tan tira-piedras como algunos dicen que es Pablo González. El resto de combates fueron igualados hasta el límite, igualados, disputados y con muchísimos y buenos detalles técnicos y gran «violencia» deportiva algunos.

Roberto Fraile del club «Miguel Sánchez» de Toni Redondo fue declarado vencedor ante Reda Misaui del Fight Club Albacete en un combate con muchas y variadas variantes y alternativas en el que se alternaron ambos púgiles en golpeo y dominio y en el que el de Redondo tras quizás ir perdiendo el primer asalto dio con el ilicitano en la lona al final de este tras una buena combinación que marcó gran parte del segundo asalto y un tercero en el ninguno de los dos boxeadores se dejó nada por tirar o por asimilar en su físico
.
El combate más bravo y guerreado de la noche fue el disputado por el trabajador y más que honrado David Melgosa de Giovanni Jaramillo que ayer se encontraba en otros lares y que contó en su esquina con Dudu Arroyo, Joaquín «Flaco»Cespedes y con esa walkiria que tanto promete en este deporte llamada Laura Reoyo a la que en breve veremos eneste torneo. Frente a él un aprendiz de boxeador al que conocí en otros lugares y en otras situaciones no hace mucho tiempo, el debutante Jefry Finol, de Venezuela que inicia su paso en este deporte de la mano de Pablo Navascues.

Combate brutal , de toma y daca , de los de doblarles la paga , de los de película de esas donde los asaltos parecen de dieciséis minutos y donde ambos acabaron exhaustos , lanzando golpes por inercia y levantando al público de sus asientos en estrepitosa ovación . El premio de la victoria le fue otorgado al debutante Finol que en un lance derribó a ese excepcional boxeador y persona que es David Melgosa en una decisión muy muy muy complicada para el séquito arbitral. Aaron Alhambra de Esteban Chumillas «Chumi» fue declarado perdedor por puntos frente a Carlos Lopez Pereira en otro muy muy ajustado combate. El boxeo de autor de Aaron frente a la insistencia, el continuo batallar de Carlos lopez un rocoso boxeador que fue premiado con la victoria en otro ajustado combate de muchísimos quilates y que personalmente me dejo insatisfecho con el resultado, quizás el que menos me gusto de todos los veredictos, pero repito, combatazo con disparidad de estilos pero con el denominador comun del buen hacer boxístico por parte de ambos. De Aaron Alhambra que decir, aún no imaginamos las alegrías que nos deparará en el futuro , espectáculo puro y duro .

Cerró la noche Jonathan Martínez de Valenciano, este bravísimo fajador con un séquito interminable de aficionados y aficionadas fue declarado vencedor frente a un viejo conocido que reaparecía tras varios años alejado de esto , Alberto Sanchez ahora en las filas del gimnasio Lupus de Mostoles . Con perdón de ambos este fue el combate más «feillo» de la noche. Alberto, antiguo campeón de esta comunidad de Madrid siempre ha tenido un estilo raro y Jonathan no encontró su sitio la tarde de este pasado sabado sobre el ring. Dieron todo, se atizaron bien y quizás me tengo que desdecir, no es que fuera un combate «feillo» es que entre los anteriores combates hubo auténticos tratados de boxeo amateur muy dificiles de igualar
.
Velada corta, amenizada con buena música como es marca de la casa y con una cerveza excepcional gentileza de Julius Barreleira , una de las tres patas de la banqueta CHARLIE . Si no sucede nada extraordinario, próximas eliminatorias el 7 de julio …expectantes hasta ese dia . Rock&Box , como siempre un grandísimo trabajo y esfuerzo .

FullSizeRender (60)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *