AEBOX/Victor A. Rico/—Decepcionante se queda corto para describir lo que se vio esta noche en Carson(California). Había muchas expectativas puestas en la pelea estelar, que era el mundial Gallo OMB, entre el actual campeón, John Riel Casimero (Filipinas) y Guillermo Rigondeaux (Cuba). Las puntuaciones de los jueces fueron 115-113 para Rigondeaux, y 116-112 , 117-111 para Casimero, de forma que el filipino mantuvo su título vía Decisión Dividida.
Aunque sinceramente casi cualquier resultado que se hubiera dado podría ser válido, porque fueron 12 rounds sin apenas golpes. En este caso ser juez si debió ser tarea dificil. Bajo mi punto de vista, los jueces premiaron que Casimero fue el que intentó más, ya que Rigondeaux se dedico a defender toda la pelea. Tampoco puedo decir que Casimero hiciera mucho, porque tampoco apenas lanzó golpes, y los pocos que lanzaba los fallaba, dando al aire, o a las cuerdas.
Pero bueno, analizando un poco el combate, en el primer round Casimero consiguió conectar a Rigo, pero el filipino luego golpeó claramente por detrás la nuca del cubano, y no contento con eso siguió pegando mientras su rival estaba en el suelo. Esa acción debió ser castigada por el árbitro.Incluso podía haber sido descalificación.Pero éste pasó del tema, ni amonestó a Casimero, ni tampoco contó como caída, por lo que se quedó todo ahí.
A partir del segundo round todo el pleito fue un calco. Casimero presionaba, pero con mucho respeto, ya que no era una presión activa con golpeo, simplemente intentaba acorralar a Rigo, que se dedicaba a moverse lateralmente esquivando los intentos del filipino. De manera eventual Rigondeaux buscaba un golpe fuerte justo cuando Casimero intentaba acortar la distancia. Pero sólo un golpe de poder, y a defender de nuevo.
Eso practicamente fue todo hasta el final. Casimero tenía un excesivo miedo a entrar, ya que las pocas veces que arriesgaba, Rigondeaux lo conectaba nítidamente, y el cubano moviéndose con tranquilidad , defendiendo y haciendo fallar al filipino que acabó totalmente frustrado. Está claro que los golpes que aterrizaba Rigo eran mucho más claros, y probablemente si reviso la pelea veamos que Casimero golpeó casi siempre al aire y a los hombros de Rigo, pero sinceramente, así no se puede esperar ganar una pelea profesional y más un mundial.
Yo soy fan de Rigondeaux, y lo he defendido es mis escritos muchas veces, pero creo que está bien que ayer perdiera. Porque el elemento principal de este deporte es el golpeo. Eso no quiere decir que te vayas a loco a pegar sin pensar, pero no puede ser tirar 1 o 2 golpes por round. Yo soy el primero que digo que hay que ser inteligente, y al final lo importante es usar tus armas para ganar. Pero en todo hay un término medio, y aunque está muy de moda de reirse del aficionado y decirle que desde fuera todo se ve muy fácil, hay que recordar que es el aficionado el que paga las entradas, las suscripciones y que él da publicidad en redes y foros hablando sobre este deporte. Sin fans no hay deporte profesional y de vez en cuando está bien acordarse de eso.
Encima lo peor de esta pelea es que creo que sólo si el cubano hubiera usado un poco el jab, hubiera ganado la pelea fácil y no dando esa sensación. Ayer el que perdió fue él, no ganó Casimero. Fue Rigondeaux el que regaló los rounds y eso que su entrenador se lo estaba avisando. Por supuesto, tampoco me gustó el trabajo del filipino, que no tenía ideas y en ningún momento fue capaz de poner en problemas a Rigo. Pero en fin, dentro de lo malo al menos ponía un poco de su parte.
Sea como sea Casimero sigue siendo campeón, y ahora espero verlo contra Inoue y también con Nonito Donaire, y que se haga de una vez la unificación total de coronas en ese peso. Me da pena por Rigondeaux, porque pienso que sería un rival más difícil para Inoue. Pero como he dicho anteriormente esta vez no lo puedo defender, y creo que su carrera se acaba aquí. Sin título en sus manos, con 40 años y después del bodrio de anoche no veo mucho futuro.
Hablando de la peleas anteriores teníamos la eliminatoria mundial también en peso Gallo entre el boricua Manny Rodriguez y el estadounidense G. Antonio Russell. Como detalle decir que es el hermano menor del campeón pluma Gary Russell. Este combate prometía también mucho, pero pasó algo que yo nunca había visto. En la primera acción cuando se llevaban 5 segundos Russell lanzó un golpe, Manny Rodriguez lo esquivó pero con la inercia que llevaba el americano le dio un cabezazo al boricua, y este acabó en el suelo medio noqueado, con la nariz cortada y brotando muchísima sangre. El árbitro al verlo tan mal tuvo que parar la pelea. Ni 5 segundos duró. No creo que haya habido muchas peleas en la historia más cortas. Evidentemente quedó sin decisión, y se supone que pronto tendrán que volver a verse las caras. Lo bueno es que Rodriguez se pudo recuperar y fue más el susto, lo feo del corte y la sangre que luego la gravedad del asunto.
Sin duda la mejor actuación de la noche la vimos en el primer combate, entre los estadounidenses Damien Vazquez y ex campeón mundial Rashem Warren. La pelea se la llevó Warren con un espectacular nocaut en el segundo round,tras una gran performance. Ya en el primer round consiguió derribar dos veces a Vazquez con dos bellos golpes. Tras esto Raashem Warren, queda de nuevo en posición para intentar buscar un titulo dentro del peso Gallo. Tiene 34 años pero sigue siendo un boxeador muy interesante dentro de la división. Igualmente lo primordial que debe pasar ahora es que Inoue luche contra Casimero, combate que ya hace tiempo que se debió haber hecho, pero el japonés se fue a hacer otras peleas sin sentido contra Moloney y Dasmarinas