Continuando con la entrevista que concedió hace unos días Juan Manuel Márquez, se aborda el tema de sus combates con Manny Pacquiao y el tema de la corrupción en nuestro deporte. Se queja amargamente del trato recibido respecto a la leyenda filipina e incluso piensa que alguno de los combates que “perdió” ante Pacman, fue de forma injusta, asegurando que él lo había ganado. También hace referencia a la negativa del filipino a hacerse pruebas antidoping antes de sus peleas.
En su primera pelea, en la que el campeón del Mundo es Márquez, ambos boxeadores cobran lo mismo y esta es la explicación que da el mexicano:
“Es muy fácil llegar a la conclusión. Cuando enfrento por primera vez a Pacquiao, él era el elegido por la televisión (HBO) y tenía unos buenos promotores detrás, entonces yo trabajaba contracorriente. Entonces, si peleas con él y te vas a decisión, ¿que crees que puede pasar?. Yo nunca fui ese tipo de peleadores. En aquel tiempo yo defiendo dos campeonatos del Mundo y como Pacquiao está protegido, pues gana lo mismo que yo. Eso es algo que no es bueno, porque el campeón era yo y nos pagan igual. Pero es lo que comento, cuando eres apoyado por el promotor, no hay ningún problema y te van a pagar bien”.
“En la primera pelea sentí que la había ganado. Fue un error en el primer round. Pero un round no te define la pelea. Me tiró tres veces en el primer round, pero el combate tiene 12. Si observamos, me gana el primer round, y de ahí, le voy ganando y comiendo terreno y creo que, si tú quieres, me gana dos rounds, a parte del primero, dos rounds me gana, o tres. Yo siento que esa pelea la ganamos cerrada, un punto quizá, o el empate estuvo bien. Me quedé conforme con el empate, porque yo defendía dos campeonatos del Mundo y me quedé con los dos campeonatos”.
Y después de ese gran combate, el fanático se queda con ganas de ver una segunda pelea entre ellos, pero al no llegar a un acuerdo lo desposeyeron de sus títulos. Y esto es lo que sintió cuando le quitaron sus cinturones.
“Un gran coraje, una frustración tremenda. Y te voy a decir porqué no se hizo la pelea: Porque a Pacquiao le ofrecían en la revancha 1.500.000 dólares y a mí me querían pagar 1.000.000. Habíamos ofrecido una gran pelea, yo era el campeón. Pero es lo que te digo, el boxeador protegido por el promotor, el peleador que lo está cuidando el promotor, el peleador que el promotor quiere que sea una estrella, lo va a cuidar siempre. Entonces, se me hizo a mí injusto que ganara más Pacquiao en una pelea de revancha”.
Y hablando del tema, sale a colación la corrupción en el boxeo, y esto es lo que opina sobre ello:
“La verdad que es un deporte que amo mucho, sería injusto de que yo hablara que es un deporte que hay corrupción pero tampoco sería yo decirte y sería taparme los ojos y la boca si te dijera que no hay corrupción. Sí hay corrupción. Y te podría contar con los dedos de las dos manos, las veces que yo he sufrido la corrupción en el boxeo. Por las apuestas, y por esto o lo otro…que hasta Bob Arum en la tercera pelea aquella que le ganamos a Pacquiao clarita. Yo creo que la gente que no sabe de box supo que le ganamos esa tercera pelea. Se sube Bob Arum al ring y me dice, ‘esto es un negocio’, así, tal cual. Imagínate, yo con el coraje que tenía, me hubiera gustado darle un derechazo y decirle, ‘esto también es un negocio, toma’. Pero lo pensé, porque me llevarían preso. Lo que hice cuando me dijo que era un negocio, apreté los dientes y me di la vuelta, le dije de todo por dentro”.
Sobre si él vio algo raro respecto a su cambio físico, algo que le criticaron al filipino, contó algo que llama mucho la atención y que pone en duda la limpieza de Pacquiao como deportista:
“Un peleador que todo el mundo lo ve, el cambio físico es muy importante, en su velocidad y su pegada. Yo siempre lo vi las cuatro peleas igual, fuerza, velocidad, pegada, potencia. No vi un cambio enorme de una pelea a otra. Técnicamente hablando ya tiraba los golpes mejor con su mano derecha, su fuerte era el directo de izquierda y ya tiraba más golpes con la derecha. Tuvo cambios boxísticos más que otra cosa”
Y si tuvo alguna duda sobre la legalidad de ese cambio…
“Fíjate que sí la tuve, porque en su momento, cuando iba a pelear con Mayweather, Floyd le pidió que se hiciera las pruebas de VADA (antidoping) y Pacquiao nunca quiso y dio como excusa la religión y que le daban miedo las agujas, creo que eso es absurdo. Y eso te da a entender y te da la respuesta de que estaba usando algo que posiblemente no era legal. Yo no sabía si jugaba limpio, si peleaba limpio, si hacía cosas negativas, si tomaba cosas que no eran positivas en el deporte. Me refiero a las sustancias que son prohibidas. Nunca lo supe, nunca… cuando a mi me dijeron que me hiciera exámenes antidoping, yo dije que sí, que me hacía los exámenes sin ningún problema. Yo soy un peleador limpio, un peleador que siempre ha hecho las cosas bien”, comentó a deplaymaker.