AEBOX/José González “ Ronin “.
Enrique Soria Martín es un experto conocedor de todas las áreas y facetas deportivas del boxeo, hasta el año 2005 ha sido preparador, manager y promotor. Habiendo ejercido durante los años 1967 -1968 como seleccionador nacional. En la década de los 70 – 80 dirigía las carreras de los campeones del mundo José Durán peso Superwelter y Miguel Velázquez peso ligero, en esta época solo existían las organizaciones WBA y WBC, lo que daba un mayor valor deportivo a estos títulos.
También ha dirigido a otros muchos campeones en España en los últimos años, Jorge Mata mínimo y a nuestra añorada María Jesús Rosa, que consiguió el título mundial con Tundra Promotions.
Enrique Soria, en el año 1991, poco después de la caída del comunismo, inició su incursión en los antiguos países soviéticos y comenzó a organizar boxeo profesional con Enrique Soria Junior, Tundra Promotions, sociedad de la que fue presidente organizador en 1993 en Moscú, del primer campeonato del mundo profesional, así como en Almata en estos años capital de Kazajistán en 1994, presentando al año siguiente en San Petersburgo (Rusia) el primer campeonato de Europa Profesional con la Sociedad de Madrid, Boxing Club y Tundra Tundra Productions . También organizaron en Costa Rica y Atlantic City, (Estados Unidos) y durante más de 50 años en España, en sitios tan emblemáticos como la plaza de Toros de Las Ventas y en el desaparecido campo del Gas de Madrid en el año 2005.
Enrique Soria termina su carrera profesional e inicia una nueva etapa en estos momentos como federativo, siendo elegido presidente de la Federación Madrileña de Boxeo. Una de primeras iniciativas sería organizar el primer campeonato femenino Open en España, cuando no existían los campeonatos nacionales, momentos en los que el boxeo, tanto la competición como su práctica, no querían ser reconocidos por la Federación Española de Boxeo ni por la E.B.U. Como ejemplo: la campeona de Europa y del mundo, María Jesús Rosa, tenía en España únicamente el reconocimiento deportivo de la Federación Autonómica de Madrid, y el entonces presidente del Consejo Superior de
Deportes, al obtener María Jesús Rosa el título de Europa, obligaba a la Federación Española de Boxeo
a reconocerla.
De la misma manera en que en 2007 se iniciaban las primeras campañas de boxeo educativo, cuando
todavía la participación de los menores en España no tenía reconocimiento oficial. También se retomaría en las competiciones de los Campeonatos de la Comunidad de Madrid, que llevaban sin organizarse más de veinte años. Un Paseo Entre las Cuerdas, que es una crónica del boxeo español, Enrique Soria nos muestra el boxeo desde sus orígenes, hasta la actualidad. Incidiendo y descubriéndonos a los amantes de las 16 cuerdas, numerosos combates y boxeadores de una época olvidada o no conocida por muchos. Es un amplio libro de documentación, que ha llevado años de minuciosos análisis y estudios, para dar a luz numerosos datos de nuestro amado deporte.
Este es el primero de los 5 tomos que tendrá la colección, en él nos relata la evolución del boxeo desde
sus orígenes hasta los 1940.
Así que, amigos del boxeo y jóvenes que empiezan su andadura en el Noble Arte, este libro es una
lectura obligatoria y mas que recomendada para todos nosotros. Y estamos deseosos de poder leer los siguientes volúmenes para seguir aprendiendo y conociendo nuestro amado deporte de las 16 cuerdas.
UN PASEO ENTRE LAS CUERDAS
Enrique Soria
La historia del Boxeo Español recogida en CINCO VOLÚMENES.
Se ha puesto a la venta la primera edición del Primer Tomo.
Si quieres conocer a los campeones y a los actores de nuestra historia, lo podrás hacer siguiendo de manera cronológica sus hazañas deportivas desde el inicio del pugilato en España, así como el perfil humano y deportivo. Todo ello acompañado por jugosas anécdotas y algunos pasajes importantes de nuestra historia.
Es, en definitiva, la crónica del Boxeo Español
Con la ayuda de Queto Calvo
Precio 20 €
Envíos por correo 22,90 €
Pedidos: unpaseoentrelascuerdas@gmail.com
También se pueden adquirir o reservar: en la Federación Madrileña de
Boxeo, c/Payaso Fofó, 1. (Estadio Rayo Vallecano)
Correo electrónico: fed_madrdbox@hotmail.com