AEBOX/Delia Duque.
Con motivo de la velada que se celebrará en Tenerife el próximo día 11 de junio en el pabellón Pancho Camúrria nuestro equipo de Aebox se desplaza hacia el municipio para dialogar con un boxeador profesional procedente de la isla de la Palma “La Isla Bonita”, hablamos de Cristian “la Roca” Felipe
El púgil palmero de 31 años, comenzó su carrera boxística debutando de amateur en abril del año 2007, en dicha disciplina disputó 30 combates, con 22 Victorias de las cuales cuatro de ellas por KO y 8 derrotas.
Medalla de plata en Boxam año 2016 (+91 kg)
Medalla de plata en Boxam año 2017 (+91 kg)
Medalla de oro en Canarias año 2017 (+91 kg)
Medalla de bronce en el campeonato de España AOB Elite año 2017 (+91Kg)
Medalla de Plata internacional Tenerife año 2019 (-81 kg)
Copa de la liga nacional de España con el equipo Emporio Barceló en el año 2019 (-81 kg)
Cristian en la actualidad está viviendo en la isla de Tenerife desde el pasado mes de Octubre del 2021, entrena en el gimnasio TRT del ya conocido boxeador Adasat “El Toro” Rojas, en las instalaciones del gimnasio Urban Fitness situado en el municipio de La Laguna, su entrenador Fernando Mata y su preparador físico y funcional Raúl Siles.
Su rival, el púgil Cordobés de 22 años con residencia en Madrid, José Luis Navarro Jr. hijo de la leyenda José Luis Navarro “ El Cazador “, de ahí su apodo, y pupilo del catedrático del boxeo Ricardo Sánchez Atocha.
Navarro ha sido Medalla de bronce en el campeonato de España en el año 2016 y campeón internacional de la WBC amateur en el año 2019.
Ha disputado 15 combates de amateur, boxeador invicto con un palmarés de 4 combates en el campo profesional y este sería su quinto combate. Será la primera vez que boxee fuera de casa y confiamos en que ambos púgiles nos deleitaran con un gran espectáculo.
-Buenas tardes Cristian. ¿Qué tal?.
Buenas tardes, bien.
-Ante todo agradecerle que nos haya concedido esta entrevista.
-Su alias “ La roca “ ¿quien se lo puso y por qué?
El nombre de la roca pues al principio, me lo decían unos amigos cuando jugábamos al fútbol, por el tamaño y la rapidez, pero luego me decían que las manos eran como rocas cuando pegaba y ahí se quedó el nombre.
-¿Que ha sido lo que le ha impulsado a boxear?
Lo que me impulsó a boxear fue debido a que me pegaban, y yo aparte de no saber defenderme me quedaba bloqueado con la situación, esa fue la principal causa. Después me enganchó el querer progresar más deportivamente, quise seguir viendo ese cambio físico, empecé cumplir con la alimentación y ya era una rutina, un estilo de vida que fui adquiriendo, que luego me alejaba de muchísimas cosas malas. El estar enfocado en el boxeo me hacía sentir satisfecho conmigo mismo y llevar un buen camino, porque a la vez que cambias el cuerpo cambias la mente y todo poco a poco va cambiando a mejor.
-Hábleme de sus primeros guantes.
Mis primeros guantes fueron sobre los 3 años, me los regaló mi abuelito Francisco y el fue también el primero que los probó, cuando se echaba la siesta iba a su lado y lo despertaba con un croché en la boca del estomago, luego tocaba correr, jejeje, pero tuve que correr rápido muchas veces, jajaja. Son recuerdos que tengo de pequeño pero que me marcaron en la vida.
-¿Un referente en el boxeo y un referente en la vida?
Referente en el boxeo puedo decir muchos, porque siempre le saco cosas buenas a todos los boxeadores, pero sin duda Canelo Álvarez, Alí, Mike Tyson, Julio Cesar Chávez, Juan Manuel Márquez, George kambosos, Caleb Plant, muchos, la verdad, no sabría decirte uno, y no sólo por el boxeo si no por su personalidad, por eso los veo, los tomo como referencia en la vida, por sus historias, y otro referente para mi es Nelson Mandela.
¿Como lleva su familia que usted se dedique a esto?
Antes mi familia lo pasaba mal y no llegaban a comprenderlo, pero como todo al principio. Luego fueron viendo que es mi vida y como quieren lo mejor para mí, al final llegan a comprenderlo y disfrutarlo conmigo. Doy gracias a Dios que mi familia me apoya mucho y cree en mi.
¿Como es su día a día?
Mi día a día es duro porque uno no solo hace lo que le gusta, ni tiene todo el tiempo para hacer lo que ama, en este caso en el boxeo, pero te vas adaptando y sacando todo de la mejor manera, siempre intentando ir a más y mejor.
-Usted es Palmero, su isla ha vivido en los últimos meses una verdadera catástrofe. ¿A usted personalmente en que le ha cambiado la vida?
La erupción del volcán de alguna manera cambió la vida de todos los palmeros. Principalmente la de los afectados directamente, es una pena. Yo no perdí mi casa gracias a Dios pero las personas que lo perdieron todo y los que no perdieron todo pero fueron afectados de alguna manera, vamos… no hay palabras, ni para expresarlo, es muy muy duro, encima el barrio que es súper familiar y humilde. Había muchas empresa que vivían del turismo y esa zona era ideal, se perdieron muchas cosas bajo la lava, desde aquí todo el apoyo y el respeto a las perdonas que perdieron todo.
-Compañero de Caco Barreto, púgil tinerfeño que hace apenas dos meses disputó el campeonato de Europa en Italia. ¿Cómo vivieron el campeonato?
Yo el campeonato de Caco lo viví muy muy nervioso, quería haber estado allí con él apoyándolo, estaba fuera de mi, a Caco lo quiero muchísimo, es un pedazo de boxeador y todavía más grande y mejor como persona. Su humildad, su sencillez, su naturalidad, Caco es un chico de lo más normal y como yo y muchos boxeadores con ese deseo de cumplir el sueño de ser el más grande. Tener la oportunidad de compartir gimnasio, entrenamientos, tiempo juntos…eso no tiene precio porque vas absorbiendo todo lo que te van dejando las personas que pasan por tu vida y cuando son personas como Caco solo te puedes decir, gracias señor y aprender de ellas.
-El próximo día 11 de Junio se enfrentará a José Luis Navarro Jr “ El cazador “. ¿Qué sabe de su rival?
Puedo decir que es un guerrero, muy buen boxeador y no tiene miedo de intercambiar golpes, su récord lo dice todo. Estoy muy ilusionado con la pelea, poder medirme con un boxeador como José Luis Navarro Jr. es lo mejor que le puede pasar a cualquier boxeador que lo que busca es superarse. Espero que demos un espectáculo increíble a la afición y que tanto él como yo salgamos bien de la pelea y al siguiente día podamos levantarnos e ir a entrenar como dos campeones.
-¿Cuáles son sus expectativas con respecto a este combate?
Mis expectativas hasta ese día son entrenar como nunca y enfocarme como nunca para poder darlo todo esa noche y mostrarle al público el mejor boxeo.
-Una vez dijo que le gustaría ser campeón del Mundo. ¿Se ve campeón del mundo?
Lo de campeón del mundo siempre se le queda grande a cualquiera hasta que lo consigue. No se, hasta donde llegaré en el boxeo pero si confío en que haré grandísimos combates.
-De ganar este combate, ¿a quien lo dedicaría?
Mis combates siempre se los dedico a mis padres, hermanos y familia todo es por ellos, por mi entorno más cercano, ya que están día a día, en las buenas y en las malas, a mi entrenador Fernando Mata porque ahora mismo está a mi lado haciendo que todo esto sea mucho más fácil para mí, está a mi lado como entrenador y amigo, doy gracias de que sea él quien esté a mi lado, por mí y por ellos es que sigo creciendo, cueste lo que cueste y pase lo que pase, confío que todo en esta vida llega. Yo por mi parte entrenaré hasta que no pueda más y seguiré boxeando hasta que no pueda más también. El que lucha sin descanso triunfa, y esa es la única manera de cambiar en la vida, ya sea en lo deportivo, en lo laboral o en lo sentimental.
Muchísimas gracias Cristian, en nombre de nuestro equipo desearle mucha suerte y que se cumplan sus deseos.
Muchísimas gracias a todos ustedes por hacer lo que hacen por este deporte, para mí es un placer poder compartir este momento con ustedes, espero poder darles grandes combates y que se sientan orgullosos.
Ojalá que así sea, desde aquí hacemos un llamamiento a la afición y esperamos un pabellón lleno hasta la bandera.
SÍGUENOS EN INSTAGRAM