AEBOX/Delia Duque/Foto Fran Hurtado/Cruzando Cuero/–Desde nuestra redacción de AEBOX nos trasladamos a la isla de Gran Canaria, a dialogar con Makhtar Diop más conocido como Yaguidd. Diop es un boxeador amateur de origen Senegalés, nació en Dakar aunque reside en Gran Canaria, actualmente tiene 24 años, entrena en el Club Valdivia family boxing, al mando del técnico Israel Valdivia, sus primeras medallas las consiguió en el peso Superpesado, pero decidió bajar y en la actualidad boxea en el peso crucero.
Yaguidd trabaja como educador social y tiene mucha ilusión por vivir en un futuro del boxeo.
Nuestro invitado el pasado mes de septiembre fue captado para realizar una concentración de 10 días en Madrid junto al equipo nacional de boxeo.
El pupilo de Valdivia ha realizado 13 combates amateurs.
Oro en el campeonato de canarias en el año 2019.
Bronce en los campeonatos de España en el año 2019.
Oro en el primer torneo internacional ciudad de Tenerife.
Plata en los campeonatos de España 2021.
Oro en los campeonatos de España 2022.

—Buenas tardes Yaguidd ¿qué tal?
¿Bien y tú Delia?
Muy bien, gracias, y encantada de tenerte aquí con nosotros.
—¿De dónde le viene la pasión por
este deporte?
Me apunté por apuntarme, y hacer algo de deporte, la verdad, ya que era el único deporte que me llamaba la atención.
—¿A qué edad comenzó a boxear?
Comencé a los 12 años, tuve un parón y lo dejé a los 17 años, luego comencé a los 20 de nuevo a entrenar y a competir a los 21.
—¿Un referente en la vida y en el
boxeo?
Referente en la vida no tengo a nadie, nadie me inspira nada por ahora, y en el boxeo amateur me gusta mucho Julio Cesar La Cruz y en profesional Dimitry Bivol.
—¿Qué planes tiene a corto y largo plazo en su carrera boxística?
En corto plazo, lo que vaya saliendo, soy una persona que vive el presente y no pienso en lo de mañana.
—Cuéntenos su día a día.
Me levanto sobre las 9:00 horas desayuno, y me preparo para entrenar pesas, luego llego a casa, me ducho, como algo y hago tiempo de ocio hasta el almuerzo, después por la tarde me preparo y voy a entrenar sobre las 19:00 horas hasta las 20:00 horas, llego a casa, me ducho, ceno, y me acuesto y el fin de semana a trabajar…
—¿Alguna anécdota de su paso por los campeonatos de España?
Pues en los últimos, el día antes de la final se me fue de las manos comiendo y di dos kilos por encima del peso, ese día tuve que entrenar dos veces, por la mala gestión que tuve.
— Si yo le digo la palabra boxeo, ¿qué es lo primero que se le pasa por la cabeza?
¡Mi vida! Es lo primero que se me viene, yo sé que el día de mañana voy a vivir del boxeo.
—¿Cree que el boxeo amateur está valorado?
Podría estar más valorado, pero no me quejo.
—¿Diferencia entre el boxeo amateur y el boxeo profesional?
¡Muchas! También cambia todo, la mentalidad, la preparación, todo en sí, te preparas en base a los asaltos y estudias a un solo rival, en amateur peleas en un campeonato tres veces y no sabes quiénes son o no te da para mirar quienes son, puede ser zurdo, puede ser fajador, todo eso lo vas a ver encima del ring.
Su entrenador, Israel Valdivia, hablenos de él.
Mi segundo padre, yo lo digo siempre, se lo debo todo a él, él cree mucho en mí y en mis posibilidades, por eso siempre me exige un poco más que a los demás.
—¿Qué cualidades debe tener un boxeador?
Tienes que tener resistencia, agilidad, habilidad, destreza, maldad, etc., son muchos factores, en verdad la pegada es un complemento, que si la sabes utilizar te va a ir bien, pero si pegas fuerte y no tienes las 3 de nociones básicas del boxeo, no te sirve de nada, solo el factor suerte.
— Su mejor golpe, ¿cuál diría que es?
Gancho izquierdo, al cuerpo y a la cara.
—¿Que sintió cuando fue elegido para concentrarse con el equipo nacional?
Sentí un gran agradecimiento por la oportunidad de poder compartir con el más grande del boxeo amateur a nivel nacional e internacional y poder demostrar que yo también tengo el nivel.
—¿Qué diferencia hay entre entrenar en su gimnasio a entrenar con el equipo nacional?
Muchísimas, eso es otro rollo por completo, hay gente que es muy superior a ti y eso te hace avanzar mucho, porque se aprende de los mejores siempre
—¿Que espera de este deporte?
Espero que el día de mañana pueda decir que vivo al 100% de él.
_ ¿Cree que se puede vivir del boxeo?
¡Sí! Yo sé que tengo muchas posibilidades y más en profesional.
—¿Para cuándo el salto al boxeo profesional?
Hay cosas miradas. Será buen año el 2023.
Ojalá que así sea, Yaguidd, que el 2023 le tenga muchas cosas buenas preparadas, aquí estaremos pendientes de usted y a la espera de que nos lo cuente, muchísimas gracias por conceder a AEBOX esta entrevista, le deseamos mucha suerte en su carrera boxística, y aprovechando la fecha en la que estamos le deseamos Felices fiestas y un 2023 lleno de éxitos.
Muchas gracias a ti Delia y a AEBOX por ayudar a este deporte tan bonito y apoyarlo de la manera en la que lo hacen.