Rubén Ibáñez: «El boxeo en España está mejor que nunca»

AEBOX/Delia Duque/–Desde nuestra redacción de AEBOX nos trasladamos hasta Alicante, más concretamente al barrio de Carolinas para dialogar con Rubén Ibáñez.

El púgil Alicantino, perteneciente al Club de Boxeo La familia, dirigido por El Pibe y Javier Climent,ubicado en Alicante, cuenta en la actualidad con 18 años, y ha disputado un total de 16 combates en amateurs

—Campeón de España 2021.
—Campeón Torneo Jovenes promesas 2021.
—BiCampeón de la Comunidad Valenciana 2022 y 2023.
—Subcampeón Boxam Internacional 2023.
— Tercero del campeonato de España 2022.
—En noviembre de 2022 participó en el campeonato Mundial,aunque no consiguió medalla.
—En Mayo de 2023 participó en el campeonato Europeo clasificándose en quinto lugar.

—Buenas tardes, Rubén, ¿Qué tal? 

Hola, buenas tardes, todo muy bien, ¿y tú?

—Muy bien, también gracias.

—¿Un referente en el mundo del boxeo y en lo personal?

Sinceramente, no tengo a nadie como referente a nivel boxístico, pero en lo personal si, y son mis padres.

—¿A qué edad comenzó a boxear?

Empecé con 14 años para bajar peso y aprender a defenderme, pero si hablamos a nivel competitivo y estricto hace 2 años y medio.

— ¿Cómo es su día a día?

Mi día a día es muy básico, me levanto a las 8 y 15, desayuno, me visto, y me voy a entrenar, vuelvo a casa, como y descanso 1 hora y a las 3 y 30 salgo de mi casa para entrenar otra vez. Llego a mi casa sobre las 7, ayudo un poco en casa y a las 9 ceno. Veo un poco la televisión y a las 10 y 30 me acuesto.

—Muchos deportistas son asesorados por dietistas, ¿usted también?

Sí, yo ahora mismo estoy con un Nutricionista que se llama Carlos Ayuso y la verdad que me va muy bien. Gracias a él he bajado 10 Kg para rendir mejor en los combates.

—Su preparación física, ¿quién la lleva?

Mi preparación física la llevan tanto mi nutricionista como Javi.

—Una de las cosas más complicada para los deportistas es contar con ayuda económica
¿Cuenta con la ayuda de algún Sponsor?

Actualmente, no tengo ningún Sponsor, pero lo busco.

—Su entrenador Javier Climent, háblenos de él.

Javi es una persona que se entrega a todos los competidores de «la Familia» de manera excepcional, gracias a él he mejorado con creces en muy poco tiempo. Aparte de mi entrenador ya lo considero parte de mi familia.

—Aparte de Javi, ¿le ayuda algún otro técnico?

Si el Pibe, que es una persona con mucho conocimiento y mucha experiencia que arriba del ring, se nota.

—¿De dónde le viene la pasión por
este deporte?

Yo antes practicaba baloncesto, pero me rompí la rodilla y engordé bastante, ahí fue donde descubrí este deporte y por el cual cambié el baloncesto, que hoy en día práctico desde hace ya 3 años.

—¿Quién ha sido la persona que más te ha apoyado en altas y bajas como deportista?

Mis padres han sido los que más me han apoyado, pero en concreto mi padre. Cuando el campeonato de España de 2021 se celebró en Cantabria, él me acompañó para que no estuviera solo, ya que iba a ser mi debut. Esos detalles son los que me ayudan a seguir.

—¿Cuál ha sido su rival más duro?

Mi rival más duro lo encontré en el Campeonato del Mundo que se hizo en La Nucía, era un indio bicampeón de Asia con mucha más experiencia que yo en aquel entonces.

—¿Qué es lo que más le gusta del boxeo y lo que menos? 

Lo que más me gusta es superarme a mi mismo combate tras combate, y lo que menos los cortes de peso.

—¿Cómo ve el futuro del boxeo en España?

Sinceramente, ahora mismo el boxeo en España creo que está mejor que nunca, ya que están saliendo muchas promesas.

—¿Ha tenido alguna vez que improvisar en un combate porque no estaba saliendo bien?

Sí, bastantes veces. Hay momentos en donde improvisas y sacas lo mejor que tengas o no te llevas el combate.

— ¿Recuerda cuáles fueron sus primeros guantes de boxeo?

Sí, unos Everlast de 14 onzas de Amazon.

—Usted boxeaba en más de 92 Kilos, pesando 104, y ahora está en -de 86, ha bajado bastante, ¿por qué su decisión de bajar de peso y categoría?

Fue cuestión de pensar en mi rendimiento deportivo, ya que en 104 no me veía del todo cómodo y sabía que si bajaba iba a obtener mejores resultados.

— ¿Cómo se ve boxeando con menos de 86?

Actualmente, en -86 Kg me veo en mi mejor versión.

—¿Qué es lo que más que gusta de la experiencia por su paso a los campeonatos? 

Conocer gente nueva de este deporte y la experiencia que se coge peleando.

—Campeón absoluto de la comunidad valenciana¿qué sintió?

Me sentí orgulloso, porque sé que estoy logrando mis objetivos.

— ¿Su objetivo, a corto y largo plazo?

A corto plazo busco quedarme campeón de España este año para consolidarme bien en este peso. Y a largo plazo, saltar a profesional y llegar lejos.

—Él saltó a profesional, ¿para cuándo?

Aún no tengo pensada la fecha, pero sobre los 21 o 22 años creo que sería lo suyo.

—Muchísimas gracias por conceder a AEBOX esta entrevista.

Gracias a ustedes por contar conmigo para esto, un abrazo y cuídense.

—Otro abrazo gigante para ti, Rubén, hasta pronto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *