AEBOX/Delia Duque/–Desde nuestra redacción nos trasladamos hasta Tenerife, más concretamente al municipio de Arona, para dialogar con Manuel Povedano.
Povedano cambió el taxi por el ring, y el noble arte le cautivó. Natural de Córdoba, pero afincado hace muchos años en la Isla de Tenerife, por sus manos han pasado infinidad de boxeadores.
Ha preparado a boxeadores como Sandro Domínguez, Los hermanos Walsh (Michael, Liam y Ryan), Selen Agoudi, Alejandro Moya, Artem Haroyan, Jack Catterall, Carl Frampton, Antony Joshua,Tommy Coile,Grigory Drozd ,Philip Gregovic, Cheik Dioum, Martín Murray, Denis Mccann, James Metcalf, Ivan Zucco, Mourad Aliev, Delfin Person, Chantel Cameron, y otros que han llegado a conseguir títulos, tanto en los españoles, como en europeos y mundiales.
Sandro Dominguez, Adasat, Liam y Ryan Walsh, Artem Haroyan, Braian Ramirez, Miranda Reverón, Sara y Alessia Eusebio, Yolber Bandomo y Kimberly Van de Horst, y muchos más.
Ha logrado más de 50 campeones de España, ha estado 12 años como seleccionador de Canarias. Ha viajado durante 10 años, como técnico profesional, disputando títulos nacionales e internacionales.
—Buenas tardes, Manuel, ¿qué tal?
Buenas tardes, Delia, estoy bien, muchas gracias.
—¿Cuántos años lleva como
entrenador?
25 años, primero estuve de ayudante y luego como entrenador.
—¿Siempre pensó dedicarse a esto?
No, yo acudí al boxeo porque tenía un trabajo sedentario, era taxista y tenía sobrepeso, me involucré tanto que terminé siendo boxeador amateur y profesional y finalmente me convertí en entrenador, el boxeo me cautivó, no imaginé nunca que esto fuera así.
—¿Qué parte de complicidad tiene que tener el entrenador con su alumno?
Para mí el entrenador y el alumno deben ser uno solo. Tienen que tener un feeling y una unidad para que todo fluya de la manera correcta.
—¿Cuántas horas le dedica a su gimnasio?
Dedico 12 horas diarias al gimnasio.
—Y en concreto a sus competidores, ¿cuántas horas dedica?
Depende, si es profesional o amateur, y también del tiempo que ellos tengan disponible. Por lo general 2 horas al amateur y 4 horas al profesional.
—¿Cómo se ha sentido más realizado, como boxeador o como entrenador?
Como entrenador me he sentido más realizado, como boxeador llegué un poco tarde por la edad y no pude hacer todo lo que hubiera querido. Como entrenador encontré mi pasión.
—¿Cree que para que un entrenador pueda transmitir bien lo que es el boxeo debería haber subido antes a un ring?
Sí, considero que debe ser así porque hay que vivir esa experiencia desde dentro, aunque sé que hay entrenadores muy buenos que no lo han hecho.
—¿Cuáles son las cualidades que busca en una persona para prepararla para competir?
Constancia y valentía, esas son las cualidades más importantes y de las que no debe carecer un boxeador.
—¿Un referente para usted en la vida y en el boxeo?
Un referente para la vida y en el boxeo, tengo muchos referentes porque trato de valorar lo mejor de cada uno, pero tendría claro uno que es un referente para las dos cosas, Juan Manuel Márquez, por su calidad humana y su calidad como boxeador.
—Por sus manos han pasado boxeadores como Sandro Dominguez Los hermanos Walsh (Michael, Liam y Ryan), Jack Catterall, Carl Frampton, Antony Joshua, Tommy Coile, Alejandro Moya, Artem Haroyan, Grigory Drozd, Philip Gregovic, Cheik Dioum, Selen Agoudi, Martín Murray, Denis Mccann, James Metcalf, Ivan Zucco, Mourad Aliev, Delfin Person o Chantel Cameron, ¿A qué boxeador le ha resultado más fácil entrenar?
En especial de todos los mencionados ha sido a Sandro Domínguez, con él era muy fácil, teníamos tal compenetración que éramos uno solo.
— En todos los gimnasios siempre hay un alumno más disciplinado y otro más revoltoso ¿Cual ha sido el alumno más disciplinado que ha tenido y cuál él menos?
Braian Daniel Ramírez Silva es el más disciplinado y de los más revoltosos he tenido algunos que no mencionaré porque por esa razón ya no están a mi lado.
—¿Es fácil mantener la motivación de un boxeador para que no abandone el boxeo?
Es complicado, hay que motivarlos con la competición y muchas veces no es posible porque no tenemos los suficientes eventos para lograr esa motivación.
—¿Usted ha formado a muchos boxeadores y boxeadoras, ¿cuántos han triunfado?, y ¿cuántos se han quedado en el camino?
Muchos han triunfado y otros no, depende de los objetivos que ha tenido cada uno en su momento y lo que ha significado triunfar para ellos.
—¿Hemos visto como mucho de nuestros boxeadores se han cansado de boxear,¿por qué piensa que un boxeador acaba cansándose y abandona?
Por varias razones, es difícil mantener la constancia que exige el boxeo.
—¿Qué futuro ve al boxeo canario?
El futuro siempre hay que verlo mejor y van saliendo muchos deportistas con talentos que hay que cuidar y mantenerlos motivados con la competición, el boxeo canario siempre ha estado en el mejor nivel y los que trabajamos para eso tenemos que seguir luchando para que así se mantenga.
—¿Cree que en los campeonatos importantes cada boxeador debería llevar su esquina?
No creo que eso sea lo más importante, puede influir porque obviamente el boxeador se siente mejor con su esquina, pero si el momento requiere que no sea así, por cualquier motivo, debe confiar en la esquina que lo saque y hacer el trabajo que ya tiene preparado.
—Un entrenador para un alumno debe ser como un dios, o creemos y confiamos en la persona que nos enseña o no avanzamos, ¿piensa usted lo mismo?
Cómo un Dios no, pero si tiene que haber total confianza, eso es indispensable para lograr los objetivos.
—En su gimnasio también entrena a varias chicas, de hecho, han competido ya algunas alumnas suyas, cosa que hace años hubiese sido inimaginable, ¿son más disciplinadas las mujeres o los hombres a la hora de entrenar?
Son iguales, las mujeres un poco más habilidosas que los hombres a la hora de aprender.
—Hay maestros que a la hora de admitir alumnos no tienen mucho en cuenta los perfiles de la persona, ¿le preocupa a usted la imagen de su gimnasio? ¿Qué prefiere para su club cantidad o calidad?
La imagen es importante y prefiero la calidad, pero también intento ayudar a todo el mundo, todos merecemos una oportunidad.
—¿Qué proyectos tiene de futuro con sus competidores y consigo mismo?
Tenemos varios proyectos en marcha con los profesionales como es el caso de Braian, queremos organizar eventos para que tenga su continuidad y que haga una buena carrera porque tiene calidad y además como persona merece que luchemos juntos para llegar a que logre sus sueños, que también son los míos. Así mismo con los deportistas amateurs tanto mujeres y hombres, darle actividad de competición y lograr que mejoren cada día, estamos muy ilusionados con Yolber Daniel Bandomo Carbonell, tres veces campeón de españa junior, que este año ha obtenido la nacionalidad española y ya resultó ser campeón del Boxam junior y estará convocado para el europeo con la selección española en su categoría.
—¿Cómo se siente un entrenador cuando se le va un alumno al que ha dedicado tantos años de su vida? ¿Piensa que esto es como cualquier otro deporte, que se pueden ir de un club a otro dependiendo de sus necesidades y lo que más les conviene? o, por el contrario, ¿ lo ve como una deslealtad?
Siempre eso es doloroso y lo veo como una deslealtad porque ponemos mucho trabajo y sacrificio en la enseñanza. No hay ninguna manera de recuperar ni de compensar lo que has dado desde el corazón.
—Hay maestros que a la hora de admitir alumnos no tienen mucho en cuenta los perfiles de la persona, ¿le preocupa a usted la imagen de su gimnasio? ¿Qué prefiere para su club cantidad o calidad?
La imagen es importante y prefiero la calidad, pero también intento ayudar a todo el mundo, todos merecemos una oportunidad.
—Recientemente, su pupila Kimberly Van der Horst ha obtenido oro en los campeonatos de España 2023¿esperaba este resultado?
¡Sí! Lo esperaba, es una chica fuerte que tenía esa posibilidad, es muy sacrificada, también lo esperaba de Silvia que es una gran boxeadora, pero no hubo tanta suerte. Y de Tatiana que no tuvo la continuidad en los entrenamientos como debía ser por cuestiones de su trabajo, pero son chicas muy buenas y con calidad boxística.
—Muchas gracias en nombre de AEBOX por concedernos esta entrevista y desearle muchísima suerte y muchos éxitos en su carrera profesional.
Gracias a AEBOX por interesarse por mi trabajo y ti Delia que debemos reconocer el trabajo que estás desarrollando manteniendo informados a los aficionados de la actividad del boxeo en las Islas Canarias. Gracias.

Para mí es un placer Manuel, para terminar le hemos preparado una sorpresa que creo que le va a gustar, escuche lo que algunos de sus alumnos han dicho sobre usted.
Sandro Domínguez «Eternamente agradecido a quien junto a mí lucho día a día por lograr un sueño, el hombre que nunca para de trabajar y que trasmite siempre todos sus conocimientos, el Gran Maestro Manuel Povedano»
Braian Ramírez Silva «Manuel es sin lugar a dudas una persona única, que me ha enseñado a luchar por mis sueños, y a que nada ni nadie puede con la voluntad y la disciplina. Pero lo que mejor me enseñó es que cada persona siempre tiene algo maravilloso que aportar y que para ser un gran campeón hay que ser una buena persona. Como dice Manuel o todo o nada.
Sara Eusebio «Manuel es una persona con mucho corazón, mucha pasión y talento por el boxeo. Es nuestro mayor apoyo para impulsarnos a superar nuestros límites. Y estoy muy agradecida por tenerlo en tanto en mi esquina como en mi vida»
Alejandro Moya «Manuel Povedano es un gran entrenador que se desvive por todos sus chicos y un hombre muy trabajador que vive por y para el boxeo, alguien que siempre ayuda desinteresadamente, tanto dentro como fuera del boxeo, es una gran persona»
Selen «Hoy dedicaré unas palabras a mi entrenador y a mi padre, una persona ejemplar, me faltaría palabras para describir como es de persona, humildad y dignidad. Le voy a describir a Manuel con dos palabras, humildad y dignidad, porque la persona que humildad es una persona con respecto, y la persona con dignidad es la persona que tiene vergüenza y principios, así sin más, te quiero padre pase lo que pase estaré presente para cuándo me necesites, saludos, incondicional, tu hijo adoptivo, Selen la batidora de Mali»
Liam Walsh «Tuve la suerte de ser entrenado por Manuel durante varios años, es un gran entrenador que está infravalorado.
Está muy bien informado y extremadamente dedicado, me enseñó mucho y me ayudó a convertirme en un mejor luchador. Estoy muy agradecido por el tiempo que pasé a su lado, porque siento que ahora tengo un amigo para toda la vida. Manuel es único por su amor y dedicación al boxeo. No me sentiría cómodo sin mencionar a la esposa su, Yadiana, y a su hija Sofía, quienes le brindan el apoyo y el amor para mejor entrenador. Espero que entienda lo agradecido que estoy por el tiempo que pasamos juntos. Gracias Manuel.
Ryan Walsh «Manuel Povedano, Yadiana y Sofía son las mejores personas que he conocido en boxeo. Manuel es el entrenador de boxeo más dedicado que he conocido. Vive y ama el boxeo y a los boxeadores. Da su corazón y su alma por este deporte. Es uno de los mejores entrenadores con los que he tenido la suerte de entrenar, en todos mis grandes momentos, en el boxeo mientras estuve allí, vino a Dinamarca ha venido a Londres muchas veces, ha venido a Manchester ha estado en Norwich, realmente ha estado casi por toda Europa, también es más que un amigo, es como mi padre, yo me siento muy afortunado de que sea más que un amigo.
Tatiana Correa «Manuel Povedano, mi entrenador, mi padre, un gran entrenador al que siempre estaré muy agradecida, por haber confiado en mí desde el minuto uno, apenas entré por el gimnasio, él me dijo que podía llegar muy lejos.
Agradezco tantos momentos inolvidables, el haberme dado la oportunidad de crecer en este deporte, ayudarme a salir adelante, cuando pensé que no podía, por confiar en cuando nadie lo hacía, me enseñastes que todo en la vida se hace con pasión, para ser un buen boxeador/a se necesita un buen entrenador. Te quiero Manuel
Kimberly Van der Horst «Manuel tiene mucha pasión y amor por el boxeo. Aunque no podemos hablar mucho entre nosotros (todavía), nos entendemos. Además, siempre me hace sentir que el gimnasio también es mi casa y mi familia.
Silvia Boscaini « Entré por la primera vez en Septiembre 2021 al gym, sólo quería aprender a boxear y quizás subirme al ring un día. En menos de dos años gracias a Manuel Povedano, Yadi, Braian y Gabri y todo el equipo Povedano he logrado mi sueño. Tuvo la gran oportunidad de participar en los campeonatos de España en muy poco tiempo.
En Povedano aprendí mucho sobre mi persona y encontré gente de la más bonita. Gracias siempre!
Artem Haroyan « Llamaría a Manuel, el hombre incansable, por como ama el boxeo, como vive el boxeo y como enseña a los chicos a boxear. Llevo con Manuel casi más de 10 años, para mi ya no es solo un entrenador, siempre hemos sido como una familia, tanto él como su familia, hemos vivido juntos muchísimos momentos, muchísimos viajes, hemos pasado momentos muy felices juntos y también momentos no tan felices, pero siempre unidos.
Ahora mismo yo tengo mi gym de boxeo, y enseño a mis chicos lo que me ha enseñado él, siempre paso por su gym aunque no entrene, solo para saludarlo y estar ahí con la familia Povedano, tengo mucho que agradecer a Manuel y a toda la familia Povedano, por todo lo que soy y todo lo que tengo, Povedano siempre será mi segunda familia y esa mi segunda casa.