Iru López: «Me fui de los campeonatos de España con la sensación de que estoy entre los mejores»

AEBOX/Delia Duque/Fotos Adrián Rubio/–Desde nuestra redacción de AEBOX nos trasladamos a la isla de Santa Cruz de Tenerife, más concretamente, al barrio Lagunero de la Hornera, aunque su procedencia es de un pueblito llamado Valle de Guerra, en la actualidad tiene 28 años, hablamos del púgil tinerfeño Iru López.

Iru, de profesión pintor industrial, estuvo retirado durante 5 años del boxeo, y durante ese tiempo se estuvo preparando estudiando un oficio para trabajar.

El boxeador Canario entrena en el club de boxeo Oya Team, situado en Ofra, a las órdenes de Yeray Silvera y Jonathan Silvera, aunque estos no han sido sus únicos entrenadores, ya que Iru en sus comienzos estaba con Barreto, padre del conocido boxeador profesional Caco Barreto, hasta que este se jubiló.

En su trayectoria ha disputado un total de 20 combates,15 victorias, 5 derrotas.

Campeón de Tenerife y Canarias 2023.
Subcampeón de España 2023, campeón del torneo Ciudad de Santa Cruz 2023.

—Buenas tardes Iru ¿qué tal?

Buenas tardes, Delia muy bien.

¿Un referente para usted en la vida y en el Boxeo?

En la vida mi referente es mi madre, es la persona más guerrera que conozco, la he visto levantarse de los golpes más duros que existen en esta vida.
En el boxeo sin duda es Caco Barreto, ya que lo he visto crecer como boxeador y como persona y para mí tiene todo lo que un gran boxeador debe tener, tanto por su calidad como por su personalidad, aprendí mucho de él, para mí, es un espejo donde mirarme.

— Cuéntenos cómo es su día a día

Pues mi día a día es levantarme a las 5 de la mañana para ir a trabajar y poder llegar puntual y salgo del trabajo a las 5 de la tarde llegando a casa a las 6:30 – 6:45 con el tiempo justo para vestirme e ir a cumplir con los entrenamientos, luego llego a casa sobre las 9:30 e intento dedicarle algo de tiempo a mi pareja y así de lunes a viernes. Pero amo el boxeo y estoy en un momento en el que disfruto mucho de él, aunque tenga que sacrificar tanto.

—¿De dónde le viene la pasión por el boxeo?

La pasión por este deporte, fue gracias a mi amigo Kevin Santana, que más que un amigo, es un hermano mayor para mí, él fue que me inyectó el veneno del boxeo cuando éramos muy jovencitos y hasta hoy siempre hemos ido de la mano en este camino.

—¿Cuánto tiempo lleva practicando este deporte?

Empecé con 16, llevo como 13 años con idas y venidas por diversas circunstancias, no pude tener mucha continuidad, hasta ahora que ya no voy a parar hasta que el cuerpo aguante.

— ¿Recuerda cuáles fueron sus primeros guantes de boxeo?

Sí! Fue un regalo de Santana, lo gracioso es que los primeros, los segundos y creo que los terceros fueron regalos de él, fueron unos domyos rojos, lo recuerdo bien, unos guantes de 8 oz y me parecían grandes en ese entonces.

—Usted se retiró del boxeo durante 5 años ¿Por qué motivo?

Perdí la ilusión por la competición, tuve una racha en la que no conseguíamos rivales, había muy poca gente en mi peso, y al caerse un par de peleas, creo que me aburrí un poco y lo dejé, estuve ese tiempo buscando mi profesión y formándome hasta que me volvió a entrar el gusanillo y de la mano de Yeray Silvera, John Silvera y el equipazo que tenemos en la familia Oya Team recuperé esa ilusión por sentirme boxeador de nuevo.

—Vaya, mire si recuperó la ilusión que llegó a participar en el campeonato de España hace un mes y quedó plata.

— ¿Qué le ha motivado a regresar?

Fue algo un poco difícil para mí porqué volví a entrenar por problemas de ansiedad después de la pérdida de mi padre y al final de lo malo pude sacar algo precioso como es volver a ser parte de este deporte.

—Si yo le digo la palabra boxeo, ¿qué es lo primero que se le viene a la cabeza?

Nobleza.

—Nos contó que tenía dos entrenadores, Yeray y Johny. Háblenos de ellos.

Pues son dos grandes personas antes que grandes entrenadores y se complementan a la perfección. Por un lado, John es muy calmado, te enseña desde la tranquilidad y es muy insistente en la técnica y que lo hagamos bonito, y por otro lado Yera no es John jajaja él es más de disciplina de decirte las cosas aunque te duelan e intentar recalcar tus errores para que los corrijas, pero en el fondo es cariñoso y sé que sufre con cada bronca que nos echa.

—¿Quién dirige sus entrenamientos, preparación física, dietas, etc.?

Los entrenamientos los dirigen entre los dos, ya que fuera del boxeo tienen una vida, familia, trabajo, etc. Y cuando no está uno, está el otro o están los dos, tanto en la tecnica como en la física
Con las dietas, yo en mi casa soy bastante responsable y sé lo que tengo que hacer para dar el peso siempre.

—Su mejor técnica, ¿cuál diría que es?
Boxísticamente, me la guardo para nosotros, pero para responder te diré que ser un equipo unido es la mejor técnica que tenemos.

—Hace apenas unas semanas ha regresado de Melilla donde ha disputado el campeonato de España en 54 Kg frente al púgil madrileño Juan Pantoja ¿Cómo se vio?
La verdad me fui con la sensación de que estoy al nivel de los mejores, boxear con Pantoja que es 7 veces campeón de España y hacer el combate que hice, me hace sentir que estoy en el camino correcto.

— ¿Una anécdota del campeonato de España en Melilla?

Te podria contar mil. Pero me quedo con una cosa que me llegó muchísimo y fue ver llorar a Valdivia cuando Yaguidd quedó campeón de la manera que lo hizo, el boxeo es precioso.

— ¿Para cuándo el salto a profesional?

A día de hoy no lo contemplo, quiero hacer carrera amateur y si consigo un oro nacional me pensaré dar el salto.

—¿Cómo ve el boxeo en las Islas Canarias?

Tenemos una calidad inmensa en las islas, hay un boxeo muy bonito y vistoso, creo que solo necesitamos más union entre los clubs y mejores relaciónes para que esto crezca aún más.

—¿Cómo ve el boxeo en España?

En un crecimiento espero que imparable y ojalá sigamos subiendo escalones para estar al nivel de los paises con más historia en este deporte.

—¿Un deseo para el Boxeo Canario?

Que sigan saliendo boxeadores de la talla de Caco, Carmona, Ferino, Sandro, etc., que salgan muchos más. Si hay boxeadores así todo va a ir rodado.

Muchísimas gracias Iru por conceder a AEBOX esta entrevista y que se cumpla su deseo.

Muchas gracias a ti Delia por la labor que haces, eres enorme.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *