AEBOX/Delia Duque/–Desde nuestra redacción de AEBOX nos trasladamos a la isla de Gran Canaria, más concretamente al barrio El Polvorín, para dialogar con Sullivan Perdomo.
El púgil canario, que en la actualidad cuenta con 19 años, entrena en la escuela de Boxeo Gran Canaria a las órdenes del técnico Francisco Jiménez “Frisco”
Sullivan ha sido uno de los boxeadores clasificados para viajar a Melilla donde se celebró el pasado mes de Junio el campeonato de España de Boxeo.
•Campeón Copa Ciudad Las Palmas 2022.
•Campeón Copa federación de Las Palmas 2022.
•Campeón de Canarias 2023.
•Medalla de Bronce, Campeonato de España 2023.
—Buenas tardes, Sullivan, ¿Qué tal?
Buenas tardes, Delia, bien gracias a Dios, ¿y usted?
—Muy bien Suly, gracias, contenta de tenerle hoy aquí.
—¿Un referente en el mundo del boxeo y en lo personal?
Un referente en el boxeo para mí es Julio Cesar Chávez, fue un boxeador que lo dio todo por su país, y su familia, y yo quiero hacer lo mismo por mi Isla, por mi familia y por donde vengo.
Un referente en la vida, se van a sorprender, pero soy yo, yo mismo, porque con la poca edad que tengo, no he tenido una vida sencilla, por circunstancias de la vida, a mis hermanos y a mí nos crió mi abuela, que hoy día es la mujer de mi vida, ella ha sido la persona que me ha inculcado los valores que tengo y el valor más importante, la humildad.
—¿A qué edad comenzó a boxear?
Empecé a boxear con 17 años y tengo 19, llevo solo dos años.
— ¿Cómo es su día a día?
Mi día a día es levantarme a las 7 u 8 depende de lo que me toque por la mañana, si es correr a las 7, si es boxeo o pesas a las 8, pero bueno me levanto y lo primero que hago es doblar rodilla, agradecerle a papá Dios por un día más de vida, vestirme e ir a entrenar, después llego de entrenar, ayudo a limpiar la casa, hago de comer algunas veces.
A continuación sí o sí, siempre tengo que ver boxeo para seguir aprendiendo y ver a mis boxeadores favoritos como Roy Jones, jr que es mi ídolo, Andy cruz, Shakur Stevenson y boxeadores de la vieja escuela, después almuerzo, descanso y vuelvo a entrenar de 6 a 8.
—Muchos deportistas son asesorados por dietistas, ¿usted también?
No, a mí nadie me lleva la dieta, yo sé comer bien cuando tengo que comer bien, y tengo mucha voluntad, por ese motivo no sufro en el peso.
—Su preparación física, ¿quién la lleva?
Mi preparación física la lleva mi entrenador Matías.
—Su entrenador Frisco, háblenos de él.
Si hablo de Frisco podría escribir hasta 5 libros, para mí es mi padre, mi amigo, mi maestro, es la mejor persona que Dios me pudo presentar, y como siempre digo jamás me iré de su gym ni de su vida.
—Además de Frisco, ¿le ayuda algún otro técnico?
Sí, me ayuda el gran maestro Aythami, es una máquina, me gusta mucho trabajar con él, sin duda tengo un gran equipo con 3 entrenadores que gracias a ellos soy el boxeador que soy.
—¿De dónde le viene la pasión por este deporte?
Siempre he sido fan del boxeo porque en casa por mi padre se ve mucho boxeo, y porque en mi barrio el polvorín hay dos grandes boxeadores que fueron leyendas, Isidro González y Octavio González, y mi padre me habla de ellos. Siempre me ha gustado el boxeo, pero lo mío era el fútbol, yo era un psicópata con el fútbol, pero cuando salimos de la cuarentena yo quería prepararme físicamente, para entrenar en el nuevo equipo, y decidí asistir a clases de boxeo, para la preparación física, empecé a entrenar con el ‘Sicario’ y fui una vez a probar y créanme una vez que me enfundé los guantes ya no quise colgarlos, dejé el fútbol en un momento bueno y buena liga, a día de hoy estoy enamorado del boxeo.
—¿Quién ha sido la persona que más te ha apoyado en altas y bajas como deportista?
Las personas que más me han apoyado han sido mi padre, mi amigo Kilian, que es para mí un hermano, mi abuela, mis hermanos y mi pareja y como no mi gym.
—¿Cuál ha sido su rival más duro?
Mi rival más duro, por ahora no he visto un rival que me la ponga difícil y no te podría decir cuál.
—¿Qué es lo que más le gusta del boxeo y lo que menos?
Lo que más me gusta del boxeo es cuando ves los resultados después de estar mañana y tarde entrenando, dejando cosas atrás para dejarte una vida en esto y todo sale bien.
Lo que menos me gusta del boxeo es que hay boxeadores, hasta en el amateur que solo quieren peleas fáciles y se creen profesionales eligiendo rivales, esto es amateur y yo lo digo, yo boxeo con el que me pongas enfrente, me da igual más duro, más bueno, esto es para coger rodaje y ya está.
—¿Cómo ve el boxeo en Canarias?
El boxeo en Canarias lo veo espectacular, yo creo sinceramente que unos de los que tenemos más calidad en el boxeo somos los canarios, creo que de aquí van a salir muchos campeones del mundo.
—¿Cómo ve el boxeo en España?
El boxeo en España lo veo superbién poco a poco estamos siendo más reconocidos y ojalá sigamos así.
—¿Ha tenido alguna vez que improvisar en un combate porque no estaba saliendo bien?
¡No! Yo nunca improviso en un combate porque Frisco e Aythami siempre me dicen que hay que tener un plan b y si el plan a no sale, pues usaremos el plan b, y así han sido mis combates cuando no sale como quiero, pues cambio de plan.

— ¿Recuerda cuáles fueron sus primeros guantes de boxeo?
Mis primeros guantes fueron unos «Winner» me lo regaló Isidro González.
—Usted boxea en ligero -60 Kg, ¿es partidario de cambiar de peso para poder boxear?
Sí, porque si no sale el combate en 60 tendré que subir a 63’5 y pegarme con rivales para no quedarme sin combate como estoy ahora mismo que en 60 lo tengo complicado y tendré que subir.
—Le he visto boxear y tiene usted unas esquivas espectaculares, ¿dónde aprendió a moverse y a esquivar de esa manera?
La aprendí viendo a mis boxeadores favoritos, que siempre para poder comer y antes de dormir tengo que ver boxeo, para decírselo a Frisco y con el entrenarlo bien hasta que salga perfecto y hacerlo en sparring para que en la pelea salga solo.
— ¿Su objetivo, a corto y largo plazo?
Mi objetivo a corto plazo es que si con la misericordia de Dios algún día estar en la Selección Española y poder boxear fuera, y a largo plazo ser campeón del mundo, que no tengo duda que lo seré.
—Del 12 al 18 de junio viajó a Melilla para formar parte del equipo de boxeadores que representaba a La comunidad Canaria en los campeonatos de España, ¿cuáles han sido las sensaciones?
Han sido sensaciones muy buenas, nos unimos todo como equipo y me encantó.
¿Una anécdota de su paso por Melilla?
Gané los cuartos de final, fui a la habitación a llenar la bañera con hielo para recuperar, salí fuera a hablar con Néstor y hablando y hablando, no nos acordamos e inundé el baño entero de agua que parecía un jacuzzi ja, ja, ja y hay más anécdotas que jamás olvidaré ja, ja, ja
¿Un deseo para el boxeo canario?
Mi deseo para el boxeo canario es que todas las islas seamos una familia que nos ayudemos entre todos y llevemos el boxeo canario al mundo entero.
—Muchísimas gracias Suli por conceder a AEBOX esta entrevista, y ojalá se cumplan sus deseos.
Muchas gracias Delia y te felicito por lo que estás haciendo, Dios te bendiga.
A ti también.