AEBOX/Delia Duque/–Desde nuestra redacción de Aebox nos trasladamos hasta la isla de Tenerife, más concretamente de barrio de Ofra y lo hacemos para dialogar con el Yeray Silvera.
El técnico Tinerfeño fue uno de los elegidos para acompañar a la selección canaria de boxeo en su participación en el campeonato de España, en su viaje a Melilla.
Yeray Silvera es uno de los dirigentes en el club de boxeo Oya Team.
El ahora entrenador, ha sido también boxeador, incluso llegó a competir durante 3 años, realizó 18 combates, en los que consiguió un récord de 12 victorias y 6 derrotas.
En el año 2016, se proclama campeón de Tenerife, campeón de Canarias y Bronce en el campeonato de España en +91 Kg.
Su club Oya Team ubicado en el barrio capitalino de Ofra (el cigüeñal) es una de las escuelas de Boxeo que más licencia tiene en vigor, y lleva funcionando 10 años, desde que lo inauguraron tres amigos, de ahí di nombre, OYA, Oliver, Yeray, Ayoze.
Después del 2016 empezaron con varios boxeadores donde destacó Andrés Lopez, más conocido como “el gallo” con un récord de 60 combates en amateurs, y dura Fe algunos años sus boxeadores han sido clasificados para la selección canaria.
Yeray Silvera bronce 2016
Andrés López bronce 2017
Andrés López bronce 2017 en el boxam internacional.
Andrés López 2019 Plata Torneo Internacional Isla de Tenerife.
Alejandro Ruiz Bronce 2020.
Kevin Jorge Plata 2021.
Andrés López Plata 2022.
Iru López Plata 2023.
También han sido seleccionados más boxeadores como Kemuel Brito,Zeben García, Fernando Guijarro, Magdaleno y no han logrado metal.

—Buenas Tardes, Yeray¿qué tal?
Buenas tardes, Delia, pues bien hoy descansando.
—¿Un referente para usted en la vida y en el boxeo?
Referente en mi vida, mi madre, que es la estrella que me guía desde el cielo, en el boxeo me encanta muchísimo Ismael Salas, el cubano, y me guió muchísimo por LOS CANARIOS, Carlos Formento y Manuel Povedano, para mí ambos son los mejores entrenadores que tenemos en Canarias, con mucho respeto hacia los demás compañeros.
—Cuéntenos como es el día de un entrenador.
Me levanto temprano, llevo a mis hijos al colegio y al instituto, y abro el gym bien temprano, luego cierro el gym, recojo a los niños de clase y los llevo a casa a comer, comemos descansamos, los martes y los jueves los llevo al fútbol porque no me toca a mí dar clases por la tarde en el club, lunes miércoles y viernes abro el gym empiezo con la clase de los niños a las 17:00 y no salgo de allí hasta las 21:00 horas que acabamos con la clase de los competidores, ayudando a mi primo John que es el que más se encarga de ellos.
—¿Por qué decidió ser entrenador de boxeo?
Decidí ser entrenador porque empecé en este mundo muy tarde, con 27 años, antes hacía Muay Thai, grappling, pesas y futbol de aficionado, mi carrera fue corta como boxeador como te dije, empecé tarde porque pensé que no había espacio para los gorditos en este mundo, pero vi que no, el boxeo me cambió la vida pesaba 130 kilos y para debutar en boxeo me quité 50 kilos en 6 meses, para poder hacer un sueño realidad, el sueño de subirme al ring, mi carrera como boxeador fue corta y rápida, pero sin pausa porque me costaba muchísimo el peso, debuté en 78 Kg y acabé después de 3 años volviendo a boxear en más de 91 Kilos, era muy difícil aguantar el peso abajo y en estos pesos las balas son muy duras me casé y pase al plano de entrenador.
—¿Cuánto hace que se dedica la enseñanza de este deporte?
Hace 7 años soy uno de los entrenadores del club.
—¿Cuál es considera que tienen que ser las características de un buen entrenador?
Yo opino que un buen entrenador tiene que tener bastante paciencia, que debería saber lo que es subirse al ring, ya que con eso ayudaría mucho a sus boxeadores, porque más o menos sabes como se pueden sentir en muchas ocasiones, como en la de cuando vas a debutar, cuando vas a boxear frente a alguien fuerte, o incluso los mismos días antes del pesaje, las comidas y muchas cosas más, porque al haber sido competidor has pasado por situaciones iguales o parecidas y puedes guiarlos, mis boxeadores me dicen y tú como sabes eso, y como sabes lo otro, y yo les contento a mí nadie me lo ha dicho me ha pasado a mí porque yo fui competidor.
—¿Quién es su alumno más disciplinado y el más revoltoso?
El alumno más disciplinado ahora mismo, yo creo que iru López y él más que me ha dado dolores de cabeza, ya que antes de ser su entrenador fuimos compañeros, Andrés López, porque es como mi hermano pequeño y el más que lleva conmigo.
—¿Qué cualidades debe tener un boxeador para competir?
Creo que un boxeador para competir tiene que tener mucha disciplina y valentía porque muchos hablan y poco lo hacen, es muy difícil dejar de hacer cosas para boxear. Como ir a la playa con los amigos, al cine con la novia y cosas así, por tener que entrenar, para competir, pero lo que siempre le digo a los míos que hay que tener
Cerebro, corazón y huevos.
—Del 12 al 18 de junio viajó a Melilla para formar parte del equipo técnico que representaba a La comunidad Canaria en los campeonatos de España, ¿cuáles han sido las sensaciones?
Las sensaciones en Melilla fueron la hostia, vivir esto, le doy las gracias a la federación tinerfeña y la Canaria de boxeo por volver a contar conmigo para estar ahí, ya que ya hemos ido varias veces, si no es mi primo, soy yo y eso para nosotros es un placer, porque nos gusta lo que hacemos y lo hacemos de corazón, y vamos a trabajar por y para el equipo canario.
—Un pupilo suyo, Iru López, se alzó con la medalla de plata en dicho campeonato,¿Están satisfechos con el resultado?
Iru se merecía estar ahí, ya que lo conozco hace muchísimos años y sabía que él haría un buen papel, nos tocó un miembro de la selección española y ese escudo tira mucho en los campeonatos, pero no tengo duda alguna que Iru con más peleas continuadas daría de que hablar en los campeonatos. La medalla de plata nos supo a oro.
—Otro pupilo suyo, Kemuel, también participó en el campeonato, háblenos de él.
Kemuel fue a los campeonatos con 2 combates, ya que lleva con nosotros menos de un añito y aquí en Canarias boxeadores de su peso tenemos muy poquitos, y tenemos que hacer maravillas para que él pueda boxear, pero si el quiere y se compromete haciéndome más caso a lo que le digo estoy seguro de que volverá, porque solo tiene 19 añitos, está empezando en este mundo y nosotros tenemos mucha fe en él. Aunque nos dé dolores de cabeza o nos ponga la excusa de que el padre ancheta no lo deja bajar a entrenar ja, ja, ja. Es una broma que tenemos en el gym, ya que él vive en Tacoronte y para bajar hasta ofra todos los días en la semana son bastantes kilómetros, pero el chaval se lo merece es muy buen niño.
—¿Una característica de Iru y de Kemuel que podría destacar?
Iru boxeando hacia detrás es el mejor, y Kemuel se las sabe todas.
—En los combates ¿es más de seguir una estrategia o de improvisar según se va planteando el combate?
Cada combate es diferente, si conoces al rival lo puedes ver en vídeo o en velada, pero todo cambia nunca en el ring hace el mismo combate, yo siempre le digo a los míos ustedes hagan su pelea y que el otro se adapte a ustedes.
—¿Una anécdota de algún campeonato?
En el 2021, al llegar de Palencia, todos o casi todos cogimos el covid y estuvimos más de 20 días en casa.
— La esquina de un boxeador, es muy importante, ¿resulta complicado en un campeonato dirigir a boxeadores que no conoce?
A los campeonatos los boxeadores tienen que ir con la tarea hecha desde sus escuelas, allí se va a boxear como cada uno sabe, y ya mientras van pasando los asaltos le decimos a los boxeadores donde están fallando o por donde le puede ir mejor, se les da agua, aire y motivación para que sigan haciendo su trabajo, tenemos antes de los combates conversaciones con sus entrenadores para que nos guíen un poco, pero los boxeadores ya vienen con la tarea hecha, vienen a hacer el examen como digo yo.
—¿Cómo ve el boxeo en Canarias?
El boxeo en canario lo veo bien, bastante nivel, como boxeador pude ver para mí un equipo de boxeadores buenísimos, como Ferino, Caco,Aramis, Artem, Yerday, que muchos son profesionales, pero veo mucha calidad, creo que debemos unirnos más, hacer más veladas con boxeadores de todas las islas, para que se vayan formando.
—¿Cómo ve el boxeo en España?
En España veo un nivel alto y se están celebrando veladas buenas con boxeadores de calidad.
—¿Cuál ha sido su mejor momento, entrenador y cuál es el peor?
Mi mejor momento como entrenador está por llegar, es cuando vea a un boxeador mío ganar el cinturón de campeón de España, no descansaré hasta conseguirlo, y el peor fue cuando me tocó vivir una lesión complicada de un boxeador en el ring, eso me marcó la vida como entrenador.
—¿Le gustaría que se celebraran más torneos, competiciones, etc. en este deporte?
La verdad es que veladas se están celebrando bastantes, en nuestro club hacemos 2 al año, lo que sí me gustaría es que los boxeadores se le quite el miedo de boxear contra quien sea, cuando un boxeador tiene 5 o más combates ya tendrían que enfrentarse a cualquiera, y en cualquier lugar, si queremos ser los mejores, ese es el camino, ya que cuando vamos a los campeonatos de España nos enfrentamos a boxeadores que no paran de competir, hacen falta más boxeadores de ring y menos de redes sociales.
—Su hijo Izan, de 16 años, debutará en breve, ¿cómo va su preparación? Y usted como padre, ¿cómo lo lleva?
Yo estoy de los nervios, se lo prometí si me cursaba cuarto de la ESO y lo hizo, venía de suspender bastantes asignaturas, y lo logró, ahora toca prepararlo bien, pulirle algunos fallos y al ring, ese día me tomaré un par de valerianas jajaja, pero bueno, es su sueño y yo no soy nadie para negárselo, yo también lo tuve y fue lo mejor que me ha pasado, la pena es que lo hice tarde, y él no, él está a tiempo de hacer cositas, gracias Delia por preguntar.
—Ya para terminar, ¿Un deseo para el boxeo en Las Islas Canarias?
Pues un deseo volver a ser campeones por comunidades como antes y que aparezcan muchas personas en este mundo del boxeo como “ TU «y no piratas que se quieran solo lucrar a cambio de nada, mil gracias de corazón.
—Muchísimas gracias Yeray por conceder a AEBOX esta entrevista, ojalá ese deseo se cumpla.
Muchísimas gracias a ti Delia y a AEBOX por contar conmigo.
Para mí es un placer, y ya para terminar le hemos preparado una sorpresa que creo que le va a gustar, escuche lo que algunos de sus alumnos han dicho sobre usted.
Jony Silvera «Yeray Silvera aparte de ser mi primo pequeño, es el que me hizo regresar al boxeo, y se lo agradezco. Yeray es un chico que lo que tiene es que si se le mete una cosa en la cabeza la acaba haciendo, por su perseverancia y su fuerza inagotable, siempre termina cumpliéndolo lo que se propone, y por eso y muchas cosas más es por lo que estoy día a día con el.
Izan Silvera «Mi entrenador dentro del gimnasio y mi padre fuera de él, el lujo que no cualquiera puede tener, siendo un gran ejemplo para mí de motivación y superación dentro y fuera del boxeo»
Iru López «Pues para mi Yeray es el lider de nuestro equipo, el que siempre esta batallando por nosotros, es algo mas que un entrenador, llevo un año con el y parece que lleve una vida entera.
A veces se lo que quiere de mi sin que me lo diga, lo que más me gusta de Yera es su claridad, es una persona que va con la verdad por delante aunque duela, y eso te hace mejorar, y que no te relajes, es increible ver como en diez años ha crecido tanto como entrenador, formando boxeadores desde cero, como a Andrés ”el gallo” Kevin ”el pitbull” o Alejandro Ruiz etc..
Todos ellos con un boxeo precioso, y sacando en mí, facetas que no conocía, haciendome crecer en poco tiempo, hay que estar orgulloso de alguien como el, que ha luchado tanto para estar donde esta ahora, y tengo claro que aun le queda mucho camino por recorrer y muchas alegrias que dar.
Andres López «Yeray para mi en este caso ha sido mi hermano mayor, siempre ha estado para mí, me ha ayudado tanto dentro del boxeo como fuera .
Más que amigo ya es familia, es una persona muy leal y lo poco que tiene lo comparte.
Me acogió en su gimnasio cuando yo tenía 17 años y desde entonces la conexión fue inmediata, había algo que sabía desde un principio que nada nos iba a separar.
Mi sueño era debutar en el boxeo y gracias a él pude hacerlo y a día de hoy ya cuento con 58 combates con el oya team, cuando más lo he necesitado ha estado sin ningún tipo de problema y estoy agradecido con todo mi corazón.
El sabe que yo siempre voy a estar ahí también para cuando lo necesite.
He visto como también se le van cumpliendo todos sus deseos de tener un gym en donde apenas entraban 8 alumnos a ahora hoy por hoy poseer un gym donde tiene más de 70 alumnos. El oya team ha crecido y estoy orgulloso de ver ese progreso y de crecer junto a el. Lo quiero mucho y es mi familia hoy y siempre»
Alejandro Ruiz «Para mí Yeray Silvera al igual que Jonathan Silvera, son personas en las que puedo confiar y se que van a querer lo mejor para mí. Ellos me han enseñado muchos valores para ser un gran boxeador y una gran persona, como por ejemplo la humildad, la paciencia, el respeto y después el boxeo»
Brian Farrais «Para mi Yeray Silvera es más que un entrenador, lo considero mi familia, en momentos difíciles me ha ayudado a salir de mis frustraciones y peores momentos de mi vida, es un líder y un ejemplo a seguir tanto como entrenador como persona , me ha enseñado a luchar y seguir peleando en cada momento tanto dentro del ring, como fuera del ring , siempre fiel Oya Team hasta la tumba»
Alejandro León «Para mi Yera significa mucho, yo me volví a mi isla La Palma por motivos personales de Valencia donde estaba entrenando a mitad de temporada sin club, solo quería pelear y sin conocernos, descolgué el teléfono, lo llamé, le dije la situación y me dijo tienes las puertas abiertas, saca la licencia cuando quieras con nosotros, y para mi eso no se olvida, me abrió las puertas de su casa, su gimnasio y su isla, me integró y me trató como uno más y eso yo no lo olvido. GRACIAS HERMANO!.»
Nzuzi emilio «Para mí Yeray Silvera es uno de los hombres con el corazón más grande que he podido conocer, una persona comprometida con los suyos y con sus objetivos. El tacto no es su fuerte pero lo compensa su pasión por nuestro progreso tanto en el mundo del boxeo, como en la vida, y es sin duda alguien en quién puedes depositar tu confianza, Yeray Silvera es más que un entrenador, es un amigo, consejero, un guardias y así podríamos seguir sumando adjetivos. Espero poder seguir creciendo en el boxeo y en la vida con Yeray cerca.
Elena Lavers «En el Oya Team se respira confianza y comodidad. Es un lugar donde puedo construirme desde la libertad de ser quien soy. Ese efecto que tiene el Oya Team, es fruto de lo que hace un entrenador y en este caso, más que un entrenador, Yeray es familia. Escucha, te motiva y te ayuda a crecer.