Jennifer Miranda: »Todavía hay mucha diferencia entre hombres y mujeres en este deporte»

AEBOX/Aaron Gonzalez. Jennifer Miranda, una referente del boxeo femenino en nuestro país. Boxeadora de la selección Española, 7 veces campeona de España, varias medallas internacionales, numero 9 del mundo en korea 2014. Muchos combates a tus espaldas y muchos éxitos. Por todo esto y tu buen hacer la federación española está contando contigo para coordinar la sección de mujer y deporte y uno de los primeros resultados es el campeonato de españa junior y joven femenino que se celebrará este fin de semana siendo ésta la primera vez que se celebran .

Cuéntanos un poco tus inicios y objetivos que te marcabas por aquel entonces en el mundo del boxeo y cuáles son tus objetivos a día de hoy.

“Cuando empecé mi objetivo era aprender bien a boxear y ser capaz de ganar algún combate internacional pero sobre todo que al mirarme encima de un ring pudiera disfrutar con lo que estaba viendo. Al día de hoy 7 años después mi objetivo es clasificar para los juegos olímpicos de Rio de 2016.”

El boxeo olímpico era un deporte de hombres (o el COI así lo reconocía permitiéndoles sólo a ellos el participar), pero eso cambió y recientemente se incluyó en el programa olímpico el boxeo femenino. ¿Cómo lo ves? ¿Rio 2016 un objetivo? “Todavía hay muchas diferencias entre hombres y mujeres en este deporte desgraciadamente, pero la idea es que se iguale en todos los aspectos, así que tenemos que seguir luchando por ello, poco a poco se van consiguiendo cambios importantes.”

¿Cómo se ve el boxeo compitiendo a un nivel tan alto? ¿Qué les dirías a las chicas junior y jóvenes de nuestro país para animarlas a llegar ahí? “Son sensaciones difíciles de describir, el estar representando a tu país en competiciones tan importantes como puede ser un europeo o un mundial o los recientes juegos europeos de Baku… es algo maravilloso, ahí te das cuenta que realmente todo el esfuerzo de cada día vale la pena.” “Las chicas que participarán en este torneo son muy afortunadas por haber empezado tan jovencitas a boxear y a competir, es algo que yo no pude hacer y creo que es muy importante para ir cogiendo experiencia al igual que hacen en otros países, así cuando se enfrenten a ellas no habrá tanta diferencia como la que me encontré yo, en mi caso con 3 combates me enfrentaba a boxeadoras de unos 80 y ya con varios títulos internacionales y eso dificulta mucho las cosas.”

Este fin de semana se celebran los primeros campeonatos junior y joven femenino de la historia. Algo impensable hace unos años y por fin una realidad. ¿Qué crees que cambió y qué crees que se puede mejorar para seguir progresando?

“Bueno, en la federación se apoya mucho el boxeo femenino y es algo por lo que estoy muy ilusionada, se ha creado un grupo de trabajo muy valioso allí con Antonio Martín Galán a la cabeza. Todos los que trabajan en la federación tienen los mismos objetivos, los cuales coinciden con los que tienen los deportistas y todo lo que hacen es para que podamos llegar lo mas alto posible como hizo en su día nuestro entrenador Rafael Lozano que nos sirve de referente en cada momento. Ha sido y es increible el esfuerzo que están haciendo todos en la federación con nosotros cada dia para que, con los pocos recursos que tenemos, podamos estar todos los deportistas al 100 por 100 para competir, y por fin están llegando resultados a tanto trabajo diario, tanto a nivel de competiciones como dentro de la federación al estar ofreciendo constantes cursos de formación y generando una gran actividad competitiva tanto a nivel nacional como internacional en la que los deportistas realmente pueden demostrar sus capacidades y equipararse al resto de competidores internacionales. Un claro ejemplo es la realización de este primer campeonato de españa junior y joven femnino, sinceramente creo que vamos por muy buen camino y lo que sí necesitamos es estar unidos y trabajar juntos entre todas y cada una de las comunidades autónomas, con un mismo objetivo, que el boxeo llegue a tener la importancia que se merece en nuestro país, juntos podemos conseguir grandes cosas.

¿Qué esperas ver esté fin de semana en Madrid en el campeonato?

Nos gustaría ver el nivel de las chicas y conocerlas y así tener algunas candidatas para que en el momento que se forme un equipo nacional junior femenino ( que se esta luchando por conseguir) saber con cuales de ellas se podría contar.

Todo empieza por algo y tenemos aquí el comienzo. ¿Qué planes existen para seguir progresando en el ámbito del boxeo femenino?

Se están haciendo foros femeninos gracias al consejo superior de deportes para llegar a todas las mujeres posibles y darles a conocer nuestro deporte de una manera más cercana, se hacen videos promocionales y ahora empezamos a movilizar competiciones en edades más tempranas para que se vayan preparando y algún día poder llevar participación española femenina a algún europeo o mundial junior femenino, para ello desde el 2013 existe un equipo en el CAR de Murcia bajo la supervisión de Felipe Martinez en el que por primera vez en la historia se tienen a dos boxeadoras.

Muchas gracias por esta pequeña entrevista y muchísimas gracias en nombre del boxeo español por colaborar tan activamente en mejorar nuestro deporte. Sigue así!