Es la hora de Sandor “Arrasandor” Martín

AEBOX/Javier Sanz/–Its Arrasandor Time podríamos comenzar a escribir. Llegó la hora de mostrarse al mundo, de demostrar el buen boxeo que tiene, de convertir un sueño en realidad, de dar un golpe en la mesa y decir a todos, aquí estoy.

Si he sentido debilidad por cuatro boxeadores nacionales nombraré a Kiko Martínez, Rubén Nieto, Ferino V y desde luego por Sandor Martín, hasta viajar a Barcelona para verle vencer.

16 de octubre en el Chukchansi Park (Fresno, California), velada de boxeo que será retransmitida en directo por DAZN, como enemigo a batir, Mikey Garcia, este texano campeón mundial y de excelente boxeo.

El joven campeón de Europa tendrá un oponente complicado, como diríamos en jerga, “un hueso”, vamos a conocer un poco de Mikey Garcia.

Miguel Ángel Garcia, nacido en Ventura (California), actualmente reside en Moreno Valley (California), Usa. Podríamos decir que Mikey hará su reaparición en casa como quien dice.

Su actual record es de 40-1-0 con 30 victorias por la vía del KO.

Debutó en el boxeo rentado un 14/7/2006 frente al Mexicano Domingo Herrera Mendoza, en Montebello, obteniendo una victoria por puntos en cuatro asaltos dentro de la categoría del peso Superpluma.

Poco a poco fue ganándose el cariño y el respeto tanto del publico como de los medios especializados, quienes vaticinaron que llegaría a ser un futuro campeón mundial, no mintieron, no erraron en sus pronósticos.

Garcia poco a poco fue logrando títulos de los denominados “regulares” y dejando “victimas “por su camino hacia la gloria, por nombrar algunos Matt Remillar, Rafael Guzmán, Bernabé Concepción, Mauricio Pastrana, Víctor Barros. ¿Hace falta decir más?

Orlando “Siri” Salido fue su lanzadera para conquistar su primer cetro de campeón mundial. Garcia consiguió derribar a Salido hasta en cuatro ocasiones. Tras un choque de cabezas de forma involuntaria en el octavo asalto, que derivaría en rotura nasal para el de California, Mikey obtendría una brillante victoria por puntos, el cinturón OMB de la categoría Pluma era suyo.

En su primera defensa del título OMB Pluma derrotaría al boricua Juan Manuel López por KOT.

Mikey quería más, no se conformaba con ser campeón Pluma. En su siguiente combate tras esta defensa, Miguel subía de categoría para derrocar a otro boxeador boricua, Román “Rocky” Martínez este último acabaría visitando Al Dios Morfeo, claudicaría por KOT.

Garcia de la mano de su padre Robert Garcia, se convertía en una dupla excepcional y Miguel ya era considerado de los mejores libras por libra del momento y aún quedaba techo por tocar.

Dos mundiales en dos intentos y en categorías diferentes.

En el 2017 llega otro momento para destacar, Mikey se enfrentaría a un boxeador conocido por la afición española, al menos los que seguimos la actualidad del pugilismo a diario, Dejan Zlaticanin, boxeador montenegrino que consiguiera vencer al “Zar “ruso Pert Petrov en su etapa con Guantes de Lobo.

La cita tuvo lugar en el año 2017, Garcia le venció por KOT para conquistar su tercer cinturón mundial en una tercera categoría, esta vez dentro del peso ligero, el de la prestigiosa WBC.

Tras la conquista de este tercer cinturón y vencer al siempre problemático Adrien Broner por puntos en decisión unánime, tocaba ir a por el cuarto mundial el del peso Superligero.

Año 2018, el ruso Sergey Lipinets su contrario. Miguel seguía agrandando su historial y conquistando su cuarto entorchado en una cuarta categoría.

Se coronaria alzándose con la corona de laurel y la mano alzada imponiéndose por puntos en decisión unánime.

Lejos del conformismo y de disfrutar de todo lo obtenido, Mickey intenta destronar a todo un top como Errol Spence JR, tentativa de una quinta corona en peso diferente.

Esta Vez Garcia sale derrotado, estrena su casillero hasta entonces inmaculado casillero de victorias, sus intenciones no salieron.

Su ultimo combate se produjo el 29/2/20 derrotando a Jessie Vargas por puntos en decisión unánime.

Boxeador técnico, pegador y habilidoso, un mal cliente sin duda. Y si a ello añadimos que Robert Garcia es un grandísimo coach, poco más podemos decir.

Hablemos de Sandor Martín, se inicia en deportes de contacto obteniendo varios títulos decidiendo establecer su carrera deportiva como boxeador.

Nacido en Barcelona, mismo sitio de residencia, su padre el carismático y también experimentado Rafa Martín director del ya conocido gimnasio KO Verdún.

Su madre cuyo nombre es Inma, dirige la tienda Ray Sugar Boxing en Barcelona
C/ Joaquim Valls 89.

El record profesional de Sandor es de 38-2-0, 13 kos,

Debuta en el boxeo profesional en el año 2011 , derrotando a Arrmen Hopsepyan en el pabellón del buen Pastor en Barcelona .

Antes de conquistar el cetro nacional del peso Superligero, derrotó a boxeadores como Jesús Garcia Simón Mauro Orlandi, Andoni Alonso, Víctor Segura, Antonio Joao Bento, Juan Zapata o Santos Medrano.

Año 2013, Daniel Rasilla era el campeón nacional, Sandor tenía al rival más serio, a su rival más duro. El pabellón del Buen Pastor vería como el joven catalán se proclamaba campeón nacional del peso Superligero por puntos de forma unánime.

Este cinturón fue de nuevo conquistado venciendo a un duro, difícil y experimentado boxeador como Natxo Mendoza por puntos en decisión técnica.

Año 2015, Sandor ya campeón nacional le llega el momento de conquistar Europa,

El italiano Samuele Exposito, una “columna romana” que fuera derrotado por el excampeón europeo, el madrileño Rubén Nieto seria su oponente.

Sandor gana y se hace con la corona de la U-E, primer cinturón europeo en su palmarés.

Ese mismo año 2015 Sandor realiza defensa de este recién conquistado cinturón contra el húngaro Gyorgy Mizsei, en juego además se añadía el Youth WBO, victoria por KOT para el barcelonés quien además de retener cinturón europeo, se agencia su primer mundial, no el absoluto ¿Eh?. Que conste.

La carrera de Sandor era llevada de manera correcta, todo a su tiempo sin prisa y sin pausa.

Tras una serie de victorias consecutivas contra el belga Steve Jamoye, Valentín Golovko, o Chaquib Fadli, le llega la oportunidad de proclamarse campeón europeo frente a un complicado boxeador como Anthony Yigit.

Sandor ha de viajar a Suecia, pierde por puntos en un extraordinario combate, dejando la sensación que el tan ansiado título europeo será suyo, y no tardando.

Sandor Martín, como hormiga que lleva alimento a su hormiguero, va paso a paso y sumando victorias. En poco más de dos años logra ser de nuevo aspirante al título europeo. Segunda oportunidad que no es desaprovechada.

27/07/2019 Pabellón Francisco Calvo de Barcelona, el italiano Andrea Scarpa es su contrario, ambos coaspirantes al codiciado cinturón EBU del peso Superligero.

Sandor no decepciona a su fanaticada y en un excelente combate, mostrando buen boxeo, ambición e inteligencia consigue proclamarse monarca europeo.

Este recién logrado cinturón es retenido por Sandor hasta en dos ocasiones, la primera dando un gran repaso al británico Joe Hughes y brillando ante otro británico en su última aparición Kay Prosper demostrando estar en su máxima plenitud.

Se me olvidaba un gran dato, Sandor Martín es fichado por la promotora británica Matchroom Boxing /Opi Since 2000 el pasado año 2020 con la que actualmente mantiene compromiso.

Edie Hearn no desaprovechó la oportunidad de incorporar a su equipo sin duda a una de las mejores figuras del actual boxeo patrio.

Seamos sinceros, el compromiso no es nada fácil, pero si en algo destaca Sandor es en su inteligencia sobre el ring. Tiene un boxeo técnico, vistoso, no pierde la concentración y sabe manejar muy bien el “tempo” del combate.

Es un estudioso del boxeo, y tanto Sandor como Rafa Martin estarán examinando hasta el más mínimo detalle de Miguel Garcia.

Pase lo que pase, para Sandor este combate es una gran victoria, ha de mostrarse tal como es, humilde, y exhibiendo el gran boxeo que tiene. Ha de ser valiente, ha de gustar al aficionado americano, al español, a pesar de algunos Heathers, ya nos tiene conquistados.

Sandor no parte como favorito, una victoria daría la vuelta al mundo y le dejaría el camino despejado para enfrentarse al británico Josh Taylor campeón unificado de la categoría y otra cosa importante, dar un golpe de autoridad derrotando a un tetracampeón mundial.

Una derrota entra dentro de lo lógico, habrá dos maneras de hacerlo, una dando una pésima imagen, lo cual sería nefasto y la segunda por la que apostamos que es dejarse hasta la última gota de sudor en la tarima, demostrando lo gran boxeador que es.

Grita fuerte para intentar realizar tus sueños, grita fuerte Sandor, es tu etapa, es tu hora, llegó el momento de Sandor “Arrasandor” Martín.

Suerte, a por todas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *