AEBOX/Vicente Campos/—Otros de los grandes que se han dejado ver en la función del Fury-Wilder ha sido el excampeón del Mundo del peso Superpluma Miguel Ángel Berchelt, que con la amabilidad que le caracteriza, atendió a los medios allí presentes y dejó interesantísimas declaraciones que aquí exponemos.
Recordemos que contrajo Covid 19 antes de su enfrentamiento con Óscar Valdez, y fue preguntado por su estado actual:
“Sí, muy bien. Todavía no me he hecho el segundo examen pero bueno, ya estoy entrenando, ya estoy corriendo, estoy viniendo a la pelea(Fury-Wilder) porque me emociona estar aquí. No peleo, pero me emociona el ver a dos grandes peleadores como Fury y Wilder y ver el ambiente aquí en Las Vegas”.
“Yo peleé en la época de pandemia donde no había público todavía y la verdad que cualquier deporte sin público, la verdad es que no es deporte porque el público es muy importante y se le extraña mucho”.
Se le ha visto entrenando en varias ciudades y con entrenadores como el cubano Jorge Rubio. Y se le pregunta si ya eligió entrenador para la etapa que viene ahora en su carrera, donde intentará volver a proclamarse campeón del Mundo.
“No, la verdad es que sigo con Alfredo Caballero, ahorita estoy probando, estoy en un lapso de recuperación, de disfrutar, no tengo peleas, de irme a Miami, de venir aquí a Las Vegas a entrenar…puedo ir a Los Ángeles porque no tengo nada a final de cuentas. No tengo todavía ningún entrenador en mente pero yo creo que próximamente tendrán noticias del Alacrán y vamos a regresar muy fuertes”.
Como bien sabemos, poco antes de su combate contra Robson Conceiçao, Óscar Valdez dio positivo por Fentermina en un análisis, y por ello fue preguntado Berchelt:
“Puede ser un problema que a lo mejor tuvo un descuido por parte de su equipo, pero bueno, a final de cuentas no pasó nada. Óscar tiene una carrera limpia en amateur, está integrado en el VADA desde hace muchos años, creo que por eso se le respetó. A lo mejor un descuido que pudo haber tenido como Saúl con el tema de la carne pero bueno, ahí quedó”.
Y sobre la pelea de Valdez con Robson Conceiçao, comentó:
“Bien, la verdad es que (risas) voy a decir la verdad, sólo en Tucson lo vieron ganar, en todas las partes del Mundo perdió”.
Como contábamos antes, Berchelt estuvo en Miami entrenando con Jorge Rubio y se le preguntó por su relación con entrenadores cubanos:
“Pues bueno, ya sabemos quienes son los mejores en boxeo olímpico, han conseguido 5 oros creo que de 6 o de 7. Entonces, Cuba siempre ha sido protagonista en los Juegos Olímpicos de boxeo y bueno, siempre lo va a ser”.
“Espero que pronto me vean entrenando en Miami”
Y la pregunta del millón. ¿Qué tiene que hacer Berchelt para proclamarse de nuevo campeón?.
“Creo que volver a tener hambre. Tiene que volver el hambre, ese calorcito que se siente. A veces, cuando eres campeón del Mundo, todo es bonito, tú sabes que la victoria es de todos, pero la derrota es huérfana. Dicen, ‘no perdimos, tú perdiste, yo no perdí’ . Entonces es bonito ser campeón del Mundo, pero yo creo que los diamantes se pulen bajo presión, y ahí se ve quien es el verdadero campeón. Y no me considero campeón porque lo haya sido, me considero por haberme levantado cada vez que me he caído o de cada adversidad que me ha dado la vida, por eso me considero un campeón”.
¿Y en que peso volverá para intentar volver a ser campeón?
“Yo creo que de entrada voy a salir en 135. Ya estuve 4 años en 130 y creo que el cuerpo ya me lo pide. El cuerpo es muy sabio y creo que al final te sientes un poco mermado y bueno, ya no tengo 20 años, ya tengo casi 30, entonces ya no es tan fácil bajar esas libritas. Entonces creo que en la categoría de 135 hay grandes boxeadores como Ryan, Lomachenko, Nakatani, Teófimo, Gervonta Davis, entonces yo creo que el Alacrán Berchelt llegaría a sumar a esa división y creo que a los aficionados les gustaría ver al Alacrán con cualquiera de los que te he dicho”.