Trabajada victoria de Jennifer Miranda frente a Jorgelina Guanini

AEBOX/Javier Sanz.

Lleno en el Pabellón Magariños de Madrid, velada organizada por The Boxer Club, La organización bien.

Jennifer Miranda fue abrazada por el calor de los aficionados que llenaron las gradas y sillas de ring del pabellón, Madrid esta vez sí estuvo a la altura, la velada muy compensada. 5 combates de boxeo amateur y cuatro de boxeo profesional, perfecto.

Directamente paso a analizar el combate estelar o principal .

La primera en aparecer fue Jorgelina Guanini, escoltada por Xule su entrenador y Katharina Thanderz ex campeona mundial WBC interina y compañera de equipo de Guanini ejerciendo de segunda.

Tras la boxeadora argentina saltaría al ring con un público entregado, “La Tormenta “
Miranda, una pantalla de gran dimensión entremezclaba imágenes de Jennifer como boxeadora y en su papel de actriz en la casa de papel.

No hubo himnos nacionales previos, presentación de los púgiles y a competir.

Jennifer iniciaba los primeros asaltos estudiando a la argentina sacaba mayor ventaja de su envergadura de brazos, gran boxeo en recto para puntuar y llevarse los asaltos iniciales.

Jorgelina en el tercero salió a acortar distancias en las puntuaciones, ella si desató una “tormenta” de golpes, fue a por ella sin remisión, Miranda se vio sorprendida y no supo contrarrestar las acometidas de Guanini.

A partir del cuarto los rounds fueron malos, predominaron mas los agarrones que el boxeo, a pesar de esto Miranda sacó mejor trabajo.
Fue una guerra de frustraciones, Guanini por no poder ejecutar su plan y Jennifer por verse una y otra vez agarrada, la gaditana se vio desestabilizada entrando en el juego de su rival.

La ultima parte de la pelea vimos a una Miranda inteligente, haciendo lo que tenia que hacer, boxear, fintar, no entrar “al trapo” como se suele decir, Guanini predecible, cansada, todo ello motivó a Miranda para imponerse, boxeo muy predecible de Guanini, cuando esta iba a entrar en acción, anteponerse y golpear para acabar anotándose los asaltos.

Llegamos a las puntuaciones, la mia personal 99-91 para Miranda, sin favoritismos, imparcialmente, los tres jueces puntuaron 99-91, 98-91 y 96-94 todas favorables a Jennifer Miranda, para conquistar el título intercontinental WBA del peso pluma que le acercará a la disputa del título mundial, enhorabuena.

Jennifer avanza a 6-0-0, 1 ko , Guanini queda con 9-3-2, 1 ko

Peso Gallo 4×3

Rogger Rivera 1-0-0 vs Carlos Álvarez 0-4-1

Rogger Rivera y Carlos Álvarez nos presentaron un gran combate, Rogger utilizó muy bien el uno -dos y los cruzados para impactar sobre la faz de Carlos, este lejos de arrugarse fue con todo presentando mucho peligro.

En el segundo y tercer mismo planteamiento cruzados por parte de Rogger uppers y cambios de plano, Álvarez le buscaba abajo para restar movilidad a su rival.

Pablo Navascués recriminó al árbitro, Sr Barahona más atención con Rogger y su forma de entrar con la cabeza en las acciones.

El ultimo asalto es una guerra sin cuartel que puso al publico en pie donde Álvarez acabaría anotándose el asalto.

En mi cartulina 39-37 en favor de Rogger, para los tres jueces 39-37,39-37 y 39-38 para el joven debutante.

Peso Ligero 4×3

Enrique Florentino 1-0-0,1 ko vs Adrián Lopez 1-5-0

Otro debutante en acción, Enrique Florentino, que además lo hizo a lo grande, debut con Ko.

Florentino, mostró buenas maneras, ejecutando precisas combinaciones, y un buen trabajo defensivo ejecutando vistosas esquivas.

Segundo capitulo, Adrián conecta varios uppers al rostro que llegan con peligro, este sigue sumando trabajo, fajándose y conectando combinaciones sobre la anatomía de Lopez, asalto difícil de puntuar por el trabajo mostrado por ambos.

En el tercer asalto Florentino que llevó la iniciativa, ejerce un gran trabajo de demolición sumando ataques ofensivos demoledores sobre el cuerpo y rostro de Adrián, obligando al Sr Conejero, arbitro del combate a detener las hostilidades, para mí, acertadamente.

Gran Debut de Enrique, Enhorabuena.

Peso Welter 4×3

David Cabrera 2-0-0 vs Víctor Vega 0-1-4.

Víctor Vega perdió un combate que posiblemente hubiera ganado de no ser por la caída del segundo asalto.

El de Tarrasa dirigido en la esquina por Rafa y Sandor Martín, inicio el combate boxeando en recto y llegando cómodo sobre el rostro de Cabrera al que vimos debutar en Fuenlabrada. Cabrera no está cómodo y boxea confuso.

Vega sigue dominando en el segundo asalto, cuando una combinación finalizada con una derecha cruzada a la mandíbula de Cabrera propicia la caída del Víctor Vega.

Vega se levanta sentido, se le aplica la cuenta de protección y a continuar.

El tercer asalto es dominado por Cabrera, Vega ha sentido la caída y está a merced de Cabrera que le llega con claridad, aunque Vega saca golpeo en recto, Cabrera le castiga y consigue anotarse el round a su favor.

Vega sale a por todas en el asalto final, pero la desventaja en las puntuaciones es evidente, aunque consigue anotarse este último realizando un gran trabajo y empatar en rounds anotados, acaba perdiendo el combate por tan solo un punto de diferencia.

En mi puntuación personal 38-37 en favor de cabrera, los jueces puntuaron 39-37, 38-37 y 38-38, por lo tanto, decisión mayoritaria en favor de Cabrera que suma su segunda victoria en el boxeo de pago.

Resumiendo The Boxer Club nos vuelve a ofrecer una entretenida velada de boxeo, con combates bien casados y nunca mejor dicho, calidad ante cantidad.

2 comentarios de “Trabajada victoria de Jennifer Miranda frente a Jorgelina Guanini

  1. A.Boxeo sin ayudas dice:

    Bueno, por lo que he leído, los árbitros con su habitual forma de puntuar, con un tufillo casero, y que nos reporta esta forma de actuar, que tenemos «campeones» invictos, pero con una carencias tremendas, y que ocurre con esta actuación, invictos muy verdes, pero el organizador queda contento, y esto es un engaño, para los aficionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *