Elian Guerrero: «Si no fuera por el boxeo, mi vida sería otra y no muy buena»

AEBOX/Delia Duque/Foto Adrian Rubio/

Desde nuestra redacción de Aebox nos trasladamos a Segovia, con motivo de la velada prevista para el próximo viernes día 20 de Mayo en Valladolid y lo hacemos para que nuestros lectores puedan conocer un poco más a Elian Guerrero. Y digo un poco más porque su trayectoria profesional en el noble arte ha sido eco de varios titulares de prensa.

Elian viajó con su madre desde República Dominicana a España con tan sólo 7 años, se afincaron en Segovia, a los 16 años decidió que deseaba ser boxeador, el prospecto Segoviano cumplirá el próximo mes de Junio 25 años. El pupilo de David Gómez en el Club Deportivo Segoboxing nos confiesa que su entrenador ha sido como un padre para él, Guerrero ha disputado 70 combates, 56 victorias, 36 por KO y 14 derrotas, en la división amateur y
4 combates en profesional de los que ha saldo victorioso, 2 de ellos por KO, por lo que este sería su quinto combate.
Fué invitado especial para boxear en el Torneo Montpellier Boxing (Francia) representando a España frente al campeón mundial amateur y medalla de plata olímpico Rio de Janeiro 2016 Sofiane Oumiha
y vencedor en el Torneo Illescas a Samuel Molina.

Subcampeón de Castilla y León (categoría junior) 2014
Campeón en el Torneo jóvenes valores (2014)
Subcampeón de España (2015) (Categoría Elite)
Campeón Castilla y León (2015) (Categoría Élite)
Campeón en el Torneo Internacional de Portugal (2015)
(categoría joven)
Campeón en el torneo internacional de Béjar (2015)
Subcampeón en el del torneo internacional de Béjar (2016)
Medalla de Bronce Campeonato Nacional Amateur (2016)
(Categoría Élite)
Campeón Castilla y León (2017) (Categoría Élite)
Subcampeón de España (2017) (Categoría Élite)
Subcampeón campeonato Nacional de clubes en la categoría de 69kg (los Alcazares) Murcia (2019)
Con el equipo campeón Tristan boxing.
Campeón Liga4boxing categoría 63.500kg con la franquicia ganadora del torneo emporio valenciano

Buenas tardes Elian, ¿Que tal?

Buenas tardes, estamos muy bien, enfocados en nuestro próximo combate el día 20 de mayo.

Tremenda su carrera boxística hasta ahora! Con 16 años decide qué quiere ser boxeador¿y eso por qué?

Pues no lo decidí al principio ya que empecé practicando kickboxing con mi entrenador David Gómez ya que el también daba clases de kickboxing, nosotros entrenábamos una hora antes que los de boxeo, asi que cuando terminaba mi clase me quedaba mirando en la puerta a los de boxeo, hasta que un día decidí probar y me enamoré del boxeo, y ya me quedé entrenando hasta el día de hoy.

-¿Imaginó por algún momento que le fuese a resultar fácil llegar hasta aquí?

Yo sabía que iba a ser bien dificil y que yo tenía que entrenar muchísimo, ya que estuve sin entrenar, hacia patrones, lo dejaba volvía y bueno con mucho trabajo y el de mi entrenador que estuvo ahí siempre estamos donde estamos ahora.

-Dígame ¿un referente para usted en el boxeo y en la vida?
Admiro a muchos boxeadores, pero mi única referencia en el mundo del boxeo es superarme a mi mismo y tener una buena carrera deportiva, ganar títulos, ser campeón, y ser yo un referente para otras personas, que sepan que se puede llegar a lo más alto viniendo desde abajo.

-Invitado especial en Francia ¿Cuénteme como sucedió?

Fue uno de los mejores momentos que me ha dado el boxeo contra el actual campeón mundial y medalla de plata en las olimpiadas de Rio de Janeiro… llamaron por teléfono a mi entrenador y era Rafa Lozano, seleccionador del equipo olímpico un jueves a las 20:00 de la tarde para ir a Francia para boxear el viernes a las 20:00 de la tarde en Montpellier y yo acepté no sabía quien era el rival, yo tenia unos 20 combates amateur y alas 9:00 de la mañana del viernes teníamos el vuelo, tuve que bajar el peso corriendo sin comer todo el viaje, cuando llegamos a Francia fuimos al pesaje. Di el peso bien, todavía no sabía mi rival, la velada eran todos boxeadores profesionales menos el mío cuando estoy en pleno combate me notaba lento ya que fui sin apenas preparación para ese combate, en el segundo asalto le llegué con cuatro manos que estuve apunto de tirarlo y cuando acabó el combate me dijeron que mi rival era el campeón mundial olímpico en Río. En ese momento me di cuenta que si fui sin preparar sin ni la mitad de experiencia que él, pero estuve a la altura, entonces puedo ir a hasta donde yo me proponga.

¿Se enfadó al enterarse que se había medido con un campeón?

No, para nada me enfadó, más bien lo contrario, lo único que me molestó es que no fui mejor preparado al pillarme de sorpresa.

¿Como es su día a día?
Me levanto a las 8 de la mañana, por las mañanas hacemos el trabajo físico, un día toca trabajos de carrera y al otro trabajamos con pesas bien, circuitos o musculación y por las tardes alas 17:30 el trabajo de boxeo o sparring de lunes a viernes y los sábados sparring.

-Tiene el título de monitor y da clases de boxeo en el gimnasio en el que entrena ¿Que le gusta más dar clases o competir?

Me gusta mucho más competir.

-Alguien me dijo, ese chico llegará a Campeón del Mundo, ¿Se ve Campeón del Mundo?

Claro! yo me veo campeón mundial; para ser campeón mundial el primero que tiene que creérselo eres tú, es verdad que al principio lo ves muy lejos, pero sin darte cuenta vas consiguiendo cosas y ganando combates y lo ves más cerca.

-¿Cree que en un futuro lejano podría dedicarse al boxeo quizá como entrenador o tiene otros planes?

Si, cuando ya mi carrera acabe pues me gustaría abrir mi propio gimnasio y enseñar a otras personas tanto si quieren competir como si no.

-Defíname Boxeo ¿Que es para usted?

El boxeo para mi es como una nueva vida, que la vida me ha regalado, para poder ser alguien el día de mañana, por que si no fuera por el boxeo mi vida sería otra y no muy buena que digamos.

-¿Sabe ya el nombre del rival para dl día 20?

Todavía no sé el nombre del rival pero eso no me importa, sea quien sea yo voy a salir como salgo siempre a ganar.

-De ganar este combate¿a quien dedicaría su triunfo?

Este combate se lo dedicaría a toda mi gente, la que esta conmigo día a día, a mi familia que siempre me está apoyando y dando ánimos, a mis amigos y mi equipo de trabajo, mi entrenador y a toda mi gente de mi ciudad, Segovia que están siempre animándome y dándome fuerzas.

Elian, muchísimas gracias en nombre del equipo que formamos Aebox, le deseamos lo mejor y mucha suerte en su próximo combate.

Gracias me ha gustado mucho y me he sentido muy cómodo espero que me hagas muchas más.

Por supuesto! Yo también lo espero y ojalá un día sea campeón y nos llame para contárnoslo.

SÍGUENOS EN INSTAGRAM

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *