AEBOX/Delia Duque/–Desde nuestra redacción nos trasladamos a La isla de Gran Canaria, concretamente a la ciudad de Arucas para dialogar con Alcorac Caballero.
Y lo hacemos con motivo de la próxima velada de boxeo que se celebrará en dicha isla y que tendrá lugar en el pabellón Juan Beltrán Sierra de Cruz de Piedra, el próximo día 29 de octubre a las 18:00 horas (hora Canaria)
Nuestro invitado saltó directamente al boxeo profesional a los 31 años sin pasar por el amateur, y lo hacía con una trayectoria brillante en la modalidad de k-1 que es donde el aruquense ya era muy conocido por los aficionados a las artes marciales.
Aunque aquí hemos venido a hablar de boxeo, no podían pasar desapercibidos sus logros en la modalidad de K-1, ya que no hemos parado de ver su cara y su nombre en todos los medios de comunicación en estos últimos meses debido a su reinado en el campeonato del Mundo de kick-boxing el pasado 04 de septiembre.
Alcorac Caballero con un récord en boxeo profesional de 1 combate, 1 Victoria, 1KO se enfrentará al púgil Nicaragüense David Bency con un récord de 49 combates, 14 victorias ( 4KOs) 31 derrotas,1 nulo.
—Buenas tardes Alcorac ¿qué tal?
Buenas tardes Delia, bien gracias.
—¿Espera lograr un reto parecido en el Boxeo profesional?
Me encantaría lograrlo, pero sé que es muy difícil, ya que sé que no tendré una carrera muy larga, ya que empecé tarde a competir en boxeo, pero de sueños se vive.
—Si ya usted se dedicaba al Kick-boxing ¿Qué le impulsó a realizar una carrera boxística?
Siempre me ha gustado el boxeo y siempre lo he practicado, ya que en mis preparaciones para los combates de K-1 trabajo mucho la parte boxística.
—¿Que se siente cuando el trabajo realizado da su fruto?
La verdad que me siento muy orgulloso, por lo difícil que es lograr grandes éxitos en este tipo de deportes.
—¿Por qué ha esperado tanto para debutar en el boxeo profesional?
Siempre me lo planteé, debería haber debutado en el año
2020, pero por la pandemia no pude y sinceramente antes de eso tampoco me lo había planteado.
—¿Un referente para usted en su vida y en el boxeo?
Siempre me fijo en las personas luchadoras, sea cual sea su ámbito, las personas que se esfuerzan en conseguir cosas y que nadie les regala nada, esos son para mí un referente y en el boxeo, pues como no Canelo Álvarez.
—Cuéntenos ¿su día a día?
Bueno, me levanto todos los días bastante temprano para atender a mi hija e ir a entrenar, después voy al trabajo, cuando salgo vuelvo a casa, estoy con mi pequeña, y más tarde regreso a los entrenamientos, llego por la noche para pasear a mis perros, dormir a la peque y cenar con mi novia, ese es mi día a día.

—¿Qué cualidades debe tener un boxeador?
Pienso que debería tener talento, pero sobre todo constancia y sacrificio, sin eso nunca llegarás a nada.
—Le voy a decir 4 palabras, enumérelas según su orden de prioridad. Esfuerzo, constancia, habilidad y disciplina.
Disciplina, esfuerzo, constancia y habilidad.
—Usted tiene en este momento dos entrenadores, Ney Montesdeoca y Pedro Miranda y además su preparación física la lleva Daniel Casado. Háblenos un poco de ellos.
Pues si mi principal entrenador es Ney Montesdeoca, el cual es con el que estoy codo a codo todos los días, me lleva la parte de K-1, la parte de boxeo y la verdad que muy contento, he conseguido todo lo que me he propuesto con él, Pedro me ayuda siempre en mis preparaciones, me deja su sala para sudar, siempre está para darme consejos y ponerme las manoplas siempre que lo necesite, y Dani, pues llevo poco tiempo con él, pero la verdad es que estoy muy contento y agradecido, es un chico que sabe mucho y me gusta como adapta sus entrenamientos a nuestro deporte.
—Dar el peso es lo más complicado para muchos boxeadores. ¿Para usted lo es?
La verdad es que si no tanto dar el peso, sino mantener la comida tan estricta durante casi todo el año, el día que deje de competir te aseguro que será por la dieta ja, ja, ja.
¿Qué diferencia ve usted entre el boxeo profesional y el boxeo amateur, quitando que este último no es rentado?
El boxeo profesional es más duro, sobre todo los golpes no se sienten igual en amateur que en profesional y sobre todo la preparación es más estricta.
—De conseguir la victoria en este combate, ¿a quién se lo dedicaría?
A mi hija.
Muchísimas gracias Alcorac por conceder AEBOX esta entrevista, le deseamos muchísima suerte el próximo sábado día 29 de octubre.
Muchas gracias a AEBOX por la labor que hacen con los deportistas y les espero a todos el 29 de octubre.
SÍGUENOS EN INSTAGRAM