Fran Valdivia:“Para mí, Israel Valdivia lo es todo en el boxeo , ya que aparte de ser mi entrenador es mi padre»

AEBOX/Delia Duque/–Desde nuestra redacción de AEBOX nos trasladamos a la isla de Gran Canaria, más concretamente al municipio de Tenoya, y lo hacemos para dialogar con Francisco Valdivia.

Fran, boxeador amateur por poco tiempo, ya que hace menos de un mes ha firmado con la promotora Premierboxingintercanarias, y se espera muy pronto su debut profesional.

El púgil Canario, nieto, hijo y hermano de boxeadores, entrena a las órdenes de su padre, el técnico Israel Valdivia, en el gimnasio Valdiviafamilyboxing, situado en Tenoya.

A sus 23 años ha disputado 58 combates amateur, de los que tan solo ha obtenido 14 derrotas.

Campeón de España en 2015
Campeón de España de clubes en 2017.
Medalla de Bronce en los campeonatos de España 2017.
Campeón de Canarias en los años 2015, 2016 y 2017.
Medalla de Bronce en los campeonatos de España 2022.

— Buenas tardes, Fran, ¿Qué tal?

Buenas tardes, Delia, muy bien.

— ¿Un referente en la vida y en el boxeo?

Un referente en la vida es mi padre, ya que siempre desde niño ha tratado de enseñarme que siempre hay que actuar de manera correcta y hacer el bien, aunque los demás no hagan lo mismo.
Luego como referente en el mundo del boxeo, sería Jerobe el chocolatito y Ferino, porque son boxeadores muy queridos y han sido referentes en Canarias, mi objetivo sería causar la misma sensación con el público que ellos y que la gente me siga.

— Cuéntenos su día a día.

Mi día a día consiste en aprovechar el tiempo al máximo para poder cumplir con las tres sesiones de entrenamiento, trabajar y estudiar.
A primera hora salgo a correr, luego descanso y al medio día sobre las 11 y media toca mi sesión de entreno de preparación física con grupo be fit, llego a casa, me preparo la comida siguiendo la dieta que me manda mi nutricionista Eduardo, ábrelo, luego descanso y estudio un poco, para finalmente entrenar boxeo ducharme e irme a trabajar.

— Su abuelo, su padre se han dedicado a este deporte, y ahora usted y su hermana, se podría decir que lo de boxear lo lleva en la sangre, ¿no es así?

Se podría decir que sí, desde niño, mi hermana y yo siempre hemos escuchado hablar de boxeo en casa, por lo tanto, nuestras vidas siempre han girado en torno al boxeo.

— No le voy a preguntar de dónde le viene la pasión por el boxeo porque es obvio, ¿qué le aporta el boxeo?

— Llevo practicando boxeo desde niño y al ser un deporte tan duro y disciplinado me ayudo a madurar antes y tener claro mis objetivos, por eso siempre que me pasa algo relacionado con el boxeo, no me rindo porque siento que le debo algo a este deporte por todo lo que me ha aportado.

— Además de boxear, se prepara para opositar por una plaza en el ejército militar y trabaja en una casa de acogida, ¿Cómo hace para compaginar todo esto?

Pues lo principal para poder compaginar todo es tomármelo con calma porque si no acabo loco, las oposiciones trato de repasar mínimo una hora todos los días, el entrenamiento no me cuesta nada compaginarlo porque me encanta entrenar y cada rato libre lo aprovecho para el entrenamiento y con respecto al trabajo, la verdad que estoy muy contento porque tengo unos compañeros muy buenos y entre todos formamos un gran equipo además de que es un trabajo en el que me siento muy realizado, por poner mi pequeño granito de arena y ver a cada menor del centro progresar de cara a su futuro.

— Israel Valdivia, ¿cómo es como
entrenador?

Para mí Israel Valdivia lo es todo en el boxeo, ya que aparte de ser mi entrenador es mi padre y lo tengo todo el día arriba mía hablándome de boxeo, corrigiéndome errores y ayudándome a crecer como deportista y persona.

— Su compañera Fátima dijo anteriormente en una entrevista que sus compañeros eran su familia, y que el gimnasio donde entrenaban era humilde, pero lleno de trabajo, ilusión y ganas. ¿Qué cree que debe tener un entrenador para motivar a sus alumnos y que entre ellos exista unión?

Mi compañera Fátima lo clavó con la descripción que le dio de nuestro club, creo que un entrenador antes que nada debe de ser tu entrenador y no tu colega inculcar una disciplina y un respeto que es lo que hace que todo esté en equilibrio entre cada uno de los compañeros.

— Ha realizado una carrera brillante en el boxeo amateur, ¿qué espera del boxeo profesional?

En el boxeo amateur viví una etapa muy bonita en la que me pasó prácticamente de todo, tanto momentos buenos como malos, ayudándome a adquirir una experiencia que me ayudará en el campo profesional, como profesional no quiero ponerme límites, simplemente trabajar duro y dar lo mejor de mí en cada entreno y en cada combate para llegar lo más lejos que pueda.

— Si yo le digo la palabra boxeo, ¿qué es lo primero que le viene a la cabeza?

Lo primero que me viene a la mente es trabajo, sacrificio y constancia, creo que es la clave para lograr lo que te propongas.

— Ha disputado 58 combates, con 14 derrotas, ¿Cuál ha sido su rival más duro?

Mi rival más duro ni siquiera recuerdo su nombre, porque fue hace mucho tiempo, pero fue un boxeador Vasco, que fue el único que me ha tirado y el único en realizarme una cuenta de protección en mis 58 combates.

—¿Qué diferencia hay entre el boxeo amateur y el profesional?

Hay muchas diferencias, la principal desde mi punto de vista es el vendaje, ya que los golpes son más duros y el número de asaltos que se necesita tener una mayor preparación física.

— ¿Cómo ve el boxeo en Canarias?

El boxeo en Canarias lo veo muy bien, ya que a mí me gusta hablar con la gente mayor y todos coinciden en lo mismo en que hubo un parón hace años donde apenas se veía boxeo y ahora estamos en una época muy buena de boxeo donde continuamente hay veladas y combates tanto amateur como profesionales.

—¿Cree que si este deporte obtuviese las ayudas que obtienen deportes como el fútbol y el baloncesto, lo seguiría más personas y crecería aún más?

Estoy totalmente de acuerdo en que si crecería, es algo que siempre me ha dado rabia, porque en la tele y todo solo hablan de fútbol como si los demás deportes no existieran y me parece algo injusto que pienso que debería cambiar, ya no solo por el boxeo, sino por todos los deportes en general.

—¿Se considera un boxeador disciplinado?

Considero que mi mayor cualidad es la disciplina y que soy muy trabajador, ya que nunca he sido un boxeador muy talentoso, pero siempre tengo en mente que con constancia y trabajo todo se puede lograr.

— ¿A qué distancia de su rival se encuentra más cómodo?, ¿a la larga o a la corta?

Debido a mi altura me suelo encontrar cómodo en la larga, pero me adapto a cualquier distancia dependiendo del boxeador que tenga enfrente.

—Cuéntenos alguna anécdota curiosa durante su carrera boxística.

Pues mi último combate amateur, llevaba tiempo sin entrenar y se cayó el combate de fondo de una velada organizada en Fuerteventura, contra un rival Vasco, nos avisaron con 6 días de antelación, aceptamos el reto y aunque faltó un poco de aire jajajá, nos logramos hacer con la victoria ante un gran boxeador.

— ¿Qué planes tiene a corto y largo plazo?

A corto plazo mi debut como profesional, que será en julio, es algo que me tiene muy ilusionado y motivado y a largo plazo, acabo de empezar mi carrera y aún queda mucho que trabajar para tener algún plan en concreto.

— Ha firmado hace poco con Premierboxingintercanarias, ¿Qué le hizo decantarse por esta promotora?

Me hizo decantarme por ella ver la cantidad de boxeadores que tiene, la cantidad de buen boxeo que está generando y que es una promotora que cuida a sus boxeadores y encuentra grandes peleas.

— Muchas gracias por conceder a AEBOX esta entrevista, le deseamos mucha suerte en su próximo salto a profesional.

Muchísimas gracias por hacerme esta entrevista y la gran labor que están haciendo por este deporte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *